Relación entre caudal y régimen


Hidrografía

Balance hídrico:


precipitaciones en España 346 km3, disponible en 116 km3, regulada 52 km2. Problema el reparto de oferta y demanda. Cuencas – excedentarias: Norte, Duero, Tajo, Ebro. -Equilibradas: Guadiana, Guadalquivir, cuencas internas de Catalunya. -Deficitarias: sur, levante, Baleares, Canarias. Demandas irregularmente distribuidas. Perspectivas de futuro: cambio climático dos o 3° más, caudal baja un 20 -30%.

Usos del agua:


Agrario


80% el consumo de agua (regadío, problemas de sobreexplotación y de contaminación, ganadería intensiva) –

Industriales

12%: centrales hidroeléctricas, centrales térmicas o nucleares, industrias más consumidoras y contaminantes (química, papeleras) –

Usos urbanos

8% (nivel de vida, incremento de población) –

Consumo aceptable

160/170 L/H día.

Obras hidráulicas:


Embalses


Almacén de agua, retenida por una presa. Generalmente situados en los cauces de los ríos. (Utilidades: retener crecidas, abastecimientos urbanos o industriales, producción de energía. Son muy antiguos como Muel. Problemas: adelgazamiento con el paso del tiempo, repoblación forestal. Inundación de fondos de valle: problemas sociales y económicos.) -Canales de distribución de agua: muy antiguos como canal imperial de Aragón. –

Trasvases

Transferencia de agua desde la cuenca (la donante) que tiene agua sedentaria a otra. Provocan graves conflictos entre las 2 áreas, limitadas posibilidades de la cuenca durante. EJ: (Tajo -segura) gran cantidad de agua traspasada. –

Plantas potabilizadoras

Mayor calidad y más cara. –

Plantas desalinizadoras

Utiliza mucha energía y muy cara. –
Depuradoras: el agua depurada se tiraba al río tradicionalmente, ahora se reutilizan diversos usos.

Tema 4 -principales problemas medioambientales

Problemas naturales


-geológicos: terremotos, erupciones volcánicas. -Climáticos: sequías e inundaciones, olas de calor/frío.

Problemas antópicos

Problemas medioambientales provocados o ampliados por la acción humana. (Producir especialmente a partir de la primera revolución industrial)

Contaminación y cambio climático:



-cambio climático:

los climas cambian naturalmente. La tierra está calentando. Éste cambio es debido a la acción humana (gases de efecto invernadero). El aumento de los gases de efecto invernadero incrementa porque la quema de combustibles fósiles, agricultura y ganadería intensiva, deforestación. Las consecuencias: una disminución de zonas frías y aumento de las zonas cálidas y áridas, disminución de los glaciares (aumenta el nivel del mar). Intentos para solucionar: el problema protocolo de Kyoto (comprar toneladas de carbono, inyectar el co2 en el suelo).

-Lluvia ácida:

agua natural ligeramente ácida producida por la quema de combustibles fósiles. Contaminan las aguas superficiales y subterráneas, destrucción de bosques. Reacciones ante el problema protocolo de Gotemburgo (poner filtros a las centralesy alos tubos de escape de coches)

-agujero de la capa de ozono:

el ozono forman una capa que protege la tierra de de la radiaciones ultravioleta. Los CFCs al llegar al cielo se descomponen en cloro y atacan al ozono. La capa de ozono iba adelgazando en las zonas polares sobre todo en verano. Protocolo de Montreal (prohibición cfcs).

-Contaminación acústica (sonido excesivo)

Causas: tráfico (automóviles aviones) obras, ocio nocturno. Problemas en el aparato del auditivo y nervioso. Soluciones: limitación del transporte privado y mejora del público. –

Clima urbano:

más calor(1-4º) que las zonas rurales por el tráfico,combustibles, materiales urbanos (cemento)y escasez de zonas verdes. Islas de calor. Con los anticiclones invernales se produce campanas de contaminación (nube tóxica -Smog). Problemas en el aparato respiratorio. Soluciones: limitar el transporte privado.

Sobreexplotación y contaminación del agua:


Sobreexplotación: utilización de los recursos híbridos por encima de la capacidad de recarga de esos recursos. (es Muy grave en las aguas subterráneas). Problemas, descenso del nivel del acuífero, desecación de las zonas húmedas. Soluciones: contralar las extracciones -> limitarla.

-Contaminación:

pérdida de calidad del agua provocada por vertidos. -Agrarios contaminación difusa (productos químicos, abonos, residuos animales) -industriales (papeleras, químicas) -urbanos (agua residuales -grandes áreas metropolitanas) soluciones limitar la autoridad la utilización de productos químicos y la carga ganadera.

Degradación de la vegetación erosión y desertificación:



Degradación de la vegetación:

Deforestación: pérdida de la vegetación original por la tala o incendio. -Búsqueda de espacios agrarios y pastizales. Utilización de madera y leña.- Incendios forestales, provocados o no. Acelerado proceso de urbanización. Problemas: emisión de CO2, aumento de la erosión, pérdida de biodiversidad.

-Erosión del suelo:

degradación del suelo llegando a la destrucción. Causas: natural (viento fuerte, lluvias violentas, litología blanda, escasez de vegetación) intervención humana (degradación de la vegetación, malas prácticas agrarias)

-desertificación:

conversión de un territorio en un desierto debido a la degradación de la vegetación y de la erosión del suelo. Áreas con más peligro de desertificación (las menos húmedas + peligro). Soluciones: evitar incendios forestales (cortafuegos, limpia el bosque) repoblación forestal (implantación artificial de especies vegetales no autóctonas, rápido crecimiento) mejorar las prácticas agrícolas. Creación de espacios naturales (parques nacionales, parque natural, LIC)

Alteración de relieve:



-por urbanización:

suburbanización (ampliación del espacio urbanizado con nuevos barrios a costa del espacio cultivado) urbanización de costas (segunda residencias, hoteles, ley de costas) urbanización de las montañas: estaciones de esquí.

-Por infraestructuras:

comunicaciones, carreteras, autopistas o autovías. Hidráulicas presas, pantanos. Polígonos industriales.

-Actividades extractivas (minas o canteras):

zonas excavadas (minería de Teruel) Escombrera: montañas artificiales escombros mineros. Emisión de lodos. Impactó medioambiental: positiva o negativa (si es negativa no se hace) (alteración que produce una obra en el medio ambiente)

Residuos urbanos e industriales:


Tipos: – urbanos (RSU -basura, 1.5 kg/persona/día -orgánica, papel, plásticos… y líquidos) – industriales (más peligrosos químicos)

-posibles soluciones:

depurar vertidos, plan nacional de residuos (reducir, reciclar, reutilizar, recogida selectiva) vertederos controlados, incineradoras (producir energía, elemento negativo CO2 y humos tóxicos)

Respuestas globales a los problemas antrópicos:


Proceso de sensibilización: conferencia Estocolmo, club de Roma (limites del crecimiento) (1972). – informe de brundtland (aparece el concepto de desarrollo sostenible: un modelo de crecimiento económico que satisface las necesidades actuales de la población afectando lo mínimo posible al medio ambiente y garantizando a las generaciones futuras los recursos y un medio ambiente sano. (1987), conferencia del río (1992)

-España toma conciencia oficial:

1971 ICONA, 1996 ministerio de medio ambiente. –

Organizaciones ecológicas:

surgen a partir de los años 70 (Greenpeace, avena)


Hidrografía

Carácterísticas:


-red fluvial: conjunto de recursos fluviales de un territorio. -Disimetría de las vertientes hidrográficas debido a la disposición de relieve (meseta inclinada hacia el oeste, la mayoría de los grandes ríos fluyen hacia el océano Atlántico) -red básicamente exorreica (las aguas van a parar al mar) y jerarquizada, con la estructura a base de ríos principales y de afluentes. -Caudal escaso y muy irregular con fuertes estiajes y crecidas (predominio del clima mediterráneo) –

Caudal:

cantidad de agua, expresada en metros3/S, que pasa por un punto dado de un río. –

Caudal modular:

caudal medio anual. –

Caudal relativo:

relación del caudal de un río con la superficie de su cuenca. Se mide en L/S/km2.

Vertientes hidrográficas:


Cuenca hidrográfica: territorio cuyas aguas vierten a un río principal o a sus afluentes.

-Vertiente hidrográfica:

conjunto de cuencas hidrográficas cuyas aguas vierten en el mismo mar u océano (las tres de la península convergen en el pico de tres mares) –

Cauce:

espacio por el que circuló un río.

-Vertiente cantábrica:

reducida (5% del territorio) proximidad de la cordillera cantábrica al mar (ríos cortos, fuerte pendiente, cuencas reducidas: bidasoa, nervión) precipitaciones abundantes y rregulares (ríos caudalosos y regulares a lo largo del año)

-vertiente atlántica:

extensa (64% del territorio, debido a la inclinación de la meseta) los ríos descienden desde los sistemas ibérico y bético hacia el Atlántico (más largos de la península y las cuencas fluviales más extensas. Ríos Gallegos, Duero, tajo) caudal importante (aguas altas en primavera por lluvias y deshielo y bajas en verano por sequía estival)

-vertiente mediterránea:

31% del territorio. Ríos cortos y cuencas pequeñas. Caudal escaso y muy irregular (con fuertes estiajes en verano y enormes avenidas en otoño) ríos andaluces, levantinos, Ebro (excepción gran río) catalanes.

RegíMenes fluviales:


Régimen fluvial o hidrográfico: la evolución del caudal de un río a lo largo del año. –

Crecidas:

momento de máximo caudal del río. –

Estiajes:

periodo en el cual un río alcanza su caudal más bajo. –

Hidrograma:

realización e interpretación de gráficos de régimen fluvial. –

Régimen nival:

basado en la nieve y en el hielo. En la alta montaña, zonas de fuerte innivación y bajas temperaturas. Máximo muy notorio de fines en primavera y comienzos del verano debido al deshielo tardío. Mínimo invernal por la congelación y por las precipitaciones retenidas en forma de nieve.

-Régimen pluvial:

los Ríos se alimentan de las precipitaciones (el caudal varía en función del clima) pluvial oceánico: cantábrico y Galicia, caudal abundante y regular (precipitaciones constantes) pluvial mediterráneo: costa mediterránea, caudal escaso y muy irregular con grandes crecidas en otoño e invierno, estiajes en verano. Ramblas: cauces fluviales que sólo llevan agua en ciertas épocas del año con un régimen torrencial. Pluvial continental: en el interior de la península, caudal escaso, crecidas en otoño y primavera, estiajes en verano.

RegíMenes mixtos:


combinan la alimentación nival y pluvial (pluvionivales). Máximas en primavera (deshielo lluvias) mínimos en verano (elevada evaporación). Ejemplo Ebro: régimen pluvial oceánico en la cabecera. Régimen pluvionival en el resto (atraviesa un régimen pluvial continental y recibe los afluentes del Pirineo). A pesar de su elevado caudal es un río irregular.

Áreas endorreicas:


áreas donde las aguas no desemboca en el mar sino en cuencas continentales cerradas, dando lugar a Lagos estacionales con alta salinidad (ej, saladas en Aragón). Condiciones: regiones secas, zonas llanas, áreas de litología impermeable. Son escasas y pequeñas centro de la depresión del Ebro: Centro de la depresión del Ebro, laguna de gallocanta.

Áreas subterráneas:


son aguas de precipitación que se infiltran en el interior de la tierra hasta llegar a un estrato impermeable formando acuíferos. Son más frecuentes las zonas de litología caliza (kársticas). Agua fósil: agua que llovíó hace miles de años.

Lagos:


masas permanentes de agua dulce o salada acumuladas en zonas deprimidas de cierta profundidad. Naturales: pocos y de pequeñas dimensiones, típico de un territorio seco. Artificiales: muchos importantes (embalses o pantanos). Lagos naturales: Lagos glaciares (ibones) Lagos endorreicos (lagunas salinas o dulces estacionales). Lagos volcánicos. Lagos kársticos (en dolinas y poljes). Lagos litorales: -albuferas (separados del mar por una barra arenosa) -marismas (zonas pantanosas)

Glaciares:


masas de hielo permanente en movimiento. Pequeños glaciares residuales en el Pirineo por encima de los 3000 m.

Políticas Hidráulicas

Tradicional: S. XIX los ilustrados comprenden la importancia del agua y surgen el estructuralismo hidráulico (teoría interesada en el dominio del agua y los Ríos). Para administrar este bien económico (agua), se apuesta por la «terapia del hormigón» (construcción embalses subvencionados por el Estado debido a un alto coste -por ser obras interés general).
Nueva cultura del agua: surgen Estados Unidos de los años 60 y en España de los años 90. Propone una política de desarrollo sostenible basada en que el ser humano es un componente del ecosistema y de que, para sobrevivir, de vivir en equilibrio con este, alterándolo lo mínimo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *