Relación perceptiva entre sonidos e imágenes: funciones expresivas y comunicativas del sonido


Relación perceptiva entre sonidos e imágenes: funciones expresivas y comunicativas del sonido

Los sonidos, desde la perspectiva de su dramaturgia, son más fácilmente maleables que las imágenes. El sonido invoca directamente la imaginación del receptor y, por tanto, da lugar a un mundo mucho menos sólido que el que se basa en la visión, incluso que el que surge de la articulación de las imágenes.

Delante de una imagen, el observador tiende a proyectar su imaginación para reinterpretarla y dotarla de los componentes que parecen faltar para conseguir una significación plena. Por el contrario, al escuchar un sonido, el oyente lo retrotrae sobre su imaginación para darle cuerpo, para ligarlo a una imagen que lo haga plenamente significativo.

La relación o «contrato» audiovisual entre la banda de imagen y la de sonido se construye a partir de un fenómeno fundamental, al que llamamos «valor añadido», (valor expresivo e informativo con el que un sonido enriquece una imagen dada, hasta hacer creer, en la impresión inmediata que de ella se tiene o el recuerdo que de ella se conserva, que esta información o esta expresión se desprende de modo ‘natural’ de lo que se ve, y está ya contenida en la sola imagen).

El valor añadido se construye a partir del encuentro sincrónico entre banda de sonido y de imagen, siguiendo el principio de «síncresis», que consiste en la unión puntual en el tiempo entre un fenómeno sonoro y uno visual.


El sonido influye en nuestras percepciones del movimiento y la velocidad en la imagen. El sonido temporaliza a la imagen, y la dota de sucesión y linealidad. La imagen parece apropiarse automáticamente de los valores aportados por el sonido, hasta dar la impresión de que emanan naturalmente de ella, y que la banda sonora simplemente sirve para redundar en lo ya expresado por medio del aparato visual.

Aportaciones del sonido

El sonido activa otro modo sensorial: la atención aural; El sonido tiene la capacidad de determinar cómo percibimos e interpretamos la imagen; El sonido puede dirigir nuestra atención dentro de la imagen, decirnos qué hemos de mirar; Sirve para clarificar imágenes, contradecirlas, o hacerlas ambiguas; La presencia del sonido otorga un nuevo valor al uso del silencio como efecto dramático; El sonido ofrece tantas posibilidades creativas como la edición de la imagen; El sonido, en el contexto audiovisual, tiene la capacidad de transmitir emociones, estados de ánimo, crear mundos, establecer el tono, y generar movimiento siempre que el sonido trabaje a la par con la imagen, en una relación colaborativa y no jerárquica.

¿Qué aporta el sonido a la imagen?

1.- La banda sonora completa de una película le aporta realismo a las imágenes, permitiendo identificar localizaciones, reforzar ambientes, localizar las fuentes de sonidos naturales y reales… 2.- Aporta continuidad a las imágenes en tanto que el uso de la palabra va cosiendo los distintos planos, proporcionando un corpus a cada secuencia independientemente del número de planos que pueda tener, todo ello reforzado con el sonido ambiente y la música.

3.- El sonido permite dar contenido y significado al silencio. Desde un punto de vista creativo el silencio “puede hablar” al ser capaz de representar emociones y vivencias tales como la ausencia, el vacío, la angustia, la muerte…

4.- El sonido puede ser un contraste o contrapunto a las imágenes, precisamente para destacar sonidos, ruidos, efectos… que interesan al director.

5.- Con la música se aporta el “plano sonoro”, basado en la dimensión espacial que tiene el sonido en relación con las imágenes, de tal modo que, mediante los diferentes matices de la banda sonora (volumen, calidad, continuidad, presencia o no de la fuente,…), se pueden establecer relaciones entre los objetos del campo visual y de éstos respecto a la mirada del espectador. 6.- Con la música se refuerza el ritmo de los planos y secuencias. Capacidad de dramatizar caracterizando a los personajes, enfatizando la acción… Además, la función de ambientar la escena no ofrece la menor duda, siendo evidente en cualquier película.

Funciones del sonido

DESCRIPTIVA: imita el sonido que debería existir en el lugar que aparece en escena.
EXPRESIVA: sugiere o genera sensaciones
NARRATIVA: – Centra la atención y la dirige; – Marca el ritmo; – Unifica o separa planos que configuran la narrativa audiovisual.

Diegesis

Es el análisis que se hace a aquellas obras literarias, cinematográficas, dramáticas o, el relato comprendido como continuación lógica y temporal de las acciones y hechos. Cabe destacar que cada uno de los ejes de acción de la diegesis son el tiempo, el espacio y los personajes.

Diegesis audiovisual

En el cine la diegesis es una construcción imaginaria, el espacio y el tiempo ficcional en el que opera la película, el universo asumido en el que tiene lugar la narración. En las películas, se le denomina a menudo sonido diegético, a todo aquello que forme parte de la historia narrada, no de la narración en sí. Entonces, si uno de los personajes está tocando algún instrumento musical, o reproduce un disco compacto, el sonido resultante es diegético. Por el contrario, si la música de fondo no es escuchada por los personajes, y se añade para subrayar la escena narrada, se le denomina extradiegética.

En el audiovisual se habla de efectos, música y diálogos diegéticos y extradiegéticos. Corresponde a lo anteriormente señalado. ● Efecto diegético y efecto extradiegético; ● Música diegética y música extradiegética; ● Diálogos diegéticos y diálogos extradiegéticos.

Los temas compuestos para una película son extradiegéticos

Los ambientes y ruidos

● Describen espacios (la playa, el bosque, la selva…)
● Momentos del día (Canto del gallo, los grillos de la noche)
● Refuerzan atmósferas emocionales (puertas rechinantes, ventarrón)
● Establecen nexos entre una escena y otra (el tren que se aleja)

Sonido foley o efectos sala: la magia del sonido

Llamado indistintamente sonido foley o efecto de sala, consiste en la recreación de sonidos en el cine. Este doblaje del sonido puede ser por diferentes motivos. O bien que no se haya recogido bien el sonido en el rodaje por dificultades técnicas. O bien por motivos estéticos, dramáticos o narrativos.

El nombre de sonido foley proviene del sonidista estadounidense Jack Foley, que es a quien se atribuye el desarrollo de esta técnica tan extendida hoy día.

El sonido foley es fundamental para hacer mucho más rico el sonido de una película. Tanto si es de ficción como si es documental, cualquier producción cinematográfica profesional tiene sonido foley.

Esto es así porque a veces el sonido real que se produce al recoger el sonido directo no es tan verosímil como el que puede crear un foley artist en su estudio.

Además, este tipo de sonidos ayudan muchísimo a contar la historia e incluso podemos entender todo lo que está sucediendo, y transportarnos hasta ese lugar.

Generalmente, este sonido se realiza en una sala, utilizando todo lo que se le ocurra para recrear el sonido. Es todo un arte y requiere de mucha creatividad y curiosidad por parte del artista de efectos sala.

Con los distintos medios técnicos existentes es posible crear diferentes planos sonoros según la distancia aparente a la que se encuentra la fuente sonora respecto al oyente.

1. PRIMER PLANO: la fuente sonora está junto a nosotros. Se emplea por lo general durante todo el tiempo de una narración o diálogos.
2. SEGUNDO PLANO: se advierte cierta lejanía con respecto al plano anterior
3. TERCER PLANO: También conocido como plano de ambiente, en él por lo general se encuentran la música y sonidos de ambiente.
4. CUARTO PLANO O PLANO DE FONDO: A veces pasa desapercibido, es empleado para los fondos musicales. Se trata de sonidos que suenan siempre en la lejanía.

El silencio

El silencio es un tiempo en el que no se produce sonido, al menos perceptible por el oído humano. Para que se produzca la sensación de silencio es necesario que el fondo sonoro de baja intensidad tenga una duración de al menos 3 segundos.

El silencio tiene valor no como ausencia sino como recurso sonoro con interés en sí mismo, es un mensaje cargado de significación por contraste ante el montaje de los demás recursos sonoros.

– Uso naturalista: Corresponde a aquellos efectos-silencio que se utilizan imitando estrictamente los sonidos de la realidad referencial. Si escuchamos la respiración el enfermo todavía vive, si esta se detiene el enfermo ha fallecido.

– Uso dramático: Uso consciente del efecto-silencio por parte del narrador para expresar algún tipo de información simbólica concreta, ejemplo fallecimiento.

– Uso sintáctico: El efecto silencio se utiliza para organizar y estructurar los contenidos audiovisuales. Instrumento de separación.

Música

Mientras que los sonidos ambientales y el diálogo tienen como principal función la representación de una realidad, la música suele tener como función implicar mental y emocionalmente al espectador en la situación representada.

Clasificación primaria de la música aplicada a la imagen

Según la composición de la música
● Música compuesta originariamente para el film.
● Música no compuesta directamente para el film (música prestada o preexistente).

Según la fuente de emisión de la música
DIEGÉTICA: También llamada real, source music, música de pantalla, Actual Sound… Es aquella que pertenece a la ficción de una película, es decir, se desarrolla en el mismo tiempo y lugar que la acción. una radio que escuchan los personajes, la orquesta en una sala de baile, etc.

INCIDENTAL: Se la ha llamado, además, música irrealista, subjetiva, sugestiva, featured music… Forma parte del mismo espacio sonoro que el sonido en off, como la voz en off, o efectos sonoros irrealistas respecto a la narración. Es un comentario musical externo a la ficción de la película, no tiene una fuente justificada dentro de la historia. En el lenguaje cinematográfico se refiere en concreto a la música extradiegética

CINE MUSICAL: Se coloca en un grupo aparte porque la mayoría de la música que oímos es a la vez diegética y no diegética, pero los números musicales y las letras forman parte de la narración de la película.

Según el grado de sincronización de la música con la imagen:

• Articulación sincrónica: Música e imagen guardan una relación de dependencia en la articulación de los acentos musicales y visuales respectivamente, que se producen sincrónicamente, al mismo tiempo. El caso extremo de articulación sincrónica es el MICKEY MOUSING.

• Articulación asincrónica: La música corre paralela a la imagen, pero sin articulación dinámica con ella.

Funciones de la música en el cine

La música en el cine no es un añadido gratuito en la pantalla. Forma parte del todo final y es un elemento fundamental dentro de la concepción de la obra. La película es el resultado de la interacción de los siguientes elementos, que se influyen entre sí:
● EL CONTENIDO: Lo que se cuenta (guion/narración)
● LA FORMA: Las partes en las que se divide y la relación entre ellas.
● EL ESTILO: La elección estética. Rasgos artísticos
● LA EXPRESIÓN: Sensaciones que transmite y cómo las recibe el espectador

La música interviene en todos los aspectos de una película y por lo tanto también podemos diferenciar su funcionalidad en estas direcciones. Los cuatro grandes grupos en los que se divide esta clasificación son los siguientes:

FUNCIONES EXPRESIVAS: En esta categoría se sitúa el uso de la música que concierne a la emotividad, al sentimiento, al aparato sonoro como vehículo de transmisión de sensaciones. Es también la parte más subjetiva de la recepción, la música como potenciadora de la recepción.
FUNCIONES ESTÉTICAS: La música contribuye de una manera determinante a crear la atmósfera fílmica. A las películas de cierto género se le asocia un tipo concreto de música, o a las históricas los procederes de determinada época (estilo musical). La música añade el tono general, o sea, enmarca a la película como conjunto en un contexto estético.
FUNCIONES ESTRUCTURALES: Con esta denominación se definen las funciones de la música de cine que sirven de apoyo a la forma de la narración, o lo que es lo mismo, a la organización estructural de la película.
FUNCIONES SIGNIFICATIVAS O NARRATIVAS:
Las funciones narrativas, por tanto, responden a la pregunta de qué aporta la música al contenido de la historia. Si bien la mayoría de las funciones también dan algún tipo de información (por ejemplo las expresivas sobre el sentimiento que late en la historia), las funciones significativas dan información bien sobre la propia diegesis (narración), bien sobre su interpretación (un significado extradiegético que afecta directamente al contenido).

Tabla: El sonido, tipos y efectos del cine

Sonidos según su naturaleza u origen (descripción, efectos y utilidades y ejemplos):

Real: Producidos por persona u objetos que forman parte de la acción; Realismo, gran fuerza emotiva y dramática por su sinergia con la imagen; Diálogos entre dos personajes, sonido de una explosión.

Subjetivo: es el que escucha uno de los personajes; Efecto intimista, interiorización del personaje; Voces, música o ruidos en el recuerdo o la imaginación de los personajes.

Expresivo: La fuente no pertenece a la realidad narrada; Efectos creativos, énfasis de acciones, contrapuntos; En la comedia: sonidos onomatopéyicos de ciertas acciones.

*** Después de funciones del sonido ***

Diálogos

El habla es la vía más eficaz que posee el personaje para transmitir sus pensamientos. La palabra es un mecanismo a través del que podemos tener una mejor definición de su contexto, según su acento podremos saber su procedencia y otros datos sociales.

El diálogo es un texto dramático que ha de ser recitado por un actor y se presenta en diferentes formas, además de los diálogos propiamente dichos:

Soliloquio: cuando el personaje habla solo.

Monólogo interior: cuando se refleja el pensamiento del personaje como si estuviera hablando consigo mismo, usualmente representado por una voz en off.

Coro: modelo arcaico y poco usado, heredado del teatro griego, en el que un conjunto de actores narran y comentan la acción.

Narración: relato de los acontecimientos, acciones o paso de tiempo. El narrador puede estar presente en las imágenes.

Los diálogos son el centro de las comunicaciones verbales del guion; caracterizan a los personajes, informan sobre la historia siendo fundamento del tiempo dramático. Puede ser realista o naturalista, el que habitualmente identificamos como lenguaje fresco y de la calle, o más apegado a los placeres del lenguaje literario.

Un buen diálogo muestra los sentimientos de los personajes, no cuenta la historia. Un error usual entre los malos y novatos guionistas es el de resolver las tramas y los conflictos a través del diálogo (cuando esto debe realizarse a través de las acciones).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *