Religión: Definición y Elementos
La religión, que etimológicamente significa ‘religar’, es la relación dinámica entre Dios y el hombre. Se manifiesta como un conjunto de creencias sobre Dios, ritos sagrados y normas morales que guían la conducta humana. Se compone de cinco elementos fundamentales:
- Existencia de un ser superior: Implica la creencia en un Dios, con quien el hombre se siente llamado a relacionarse.
- Existencia de lo sagrado: La conciencia humana crea un espacio para el acercamiento a lo divino. En la Biblia, Dios se manifiesta como un ser personal a figuras clave.
- Un programa moral: La creencia en la divinidad conlleva una conducta adecuada, con conciencia del bien y del mal. Existen normas morales que guían al hombre.
- Vida después de la muerte: La experiencia de Dios revela que la vida es trascendente y no termina con la muerte.
- Convivencia social: Estos elementos influyen en la relación del hombre con la sociedad, estableciendo días sagrados y formando comunidades de creyentes.
Religiones Animistas
En ciertas regiones de África y Asia, se practican religiones que veneran la presencia de espíritus en las fuerzas de la naturaleza. Estas religiones, denominadas animistas, son características de comunidades primitivas con un desarrollo cultural limitado.
El Cristianismo: Una Religión Única
El cristianismo se distingue por ser la única religión redentora. Dios salva al hombre a través del sacrificio de Jesús. La buena fe de cada creyente posee un valor objetivo.
Características Distintivas del Cristianismo
- Revelación: Dios se revela al hombre, tomando la iniciativa divina. A diferencia de otras religiones que surgen de la búsqueda humana de Dios, el cristianismo se origina en Dios que busca al hombre.
- Dios Uno y Trino: Aunque Dios es uno, en Él existen tres personas. Mientras que en otras religiones se puede llegar a conocer a un Dios único por vía intelectual, en el cristianismo, Dios se da a conocer también por la razón.
- Misterio de la Encarnación: El Padre envió a su Hijo, quien, al hacerse hombre, salvó al mundo. Jesús es el único mediador entre Dios y los hombres. Dios salva al hombre del pecado y lo libera del mal.
Ecumenismo: Un Llamado a la Unidad
El ecumenismo busca responder a la voluntad de Jesús: «Que todos sean uno». Se refiere a las relaciones entre las confesiones cristianas: ortodoxos, protestantes y católicos. El núcleo del movimiento ecuménico reside en un cambio de corazón, la santidad de vida y la oración comunitaria y personal por la unidad.
Secularización y Secularismo
La Iglesia asume el proceso de secularización como una legítima autonomía de lo secular, considerándola justa y deseable. Sin embargo, distingue entre secularización y secularismo (ámbito de la ética). El secularismo separa y opone al hombre de Dios, concibiendo la historia como responsabilidad exclusiva del hombre, en su inmanencia. Es una concepción del mundo.
Hinduismo y Dharma
El hinduismo-dharma es un estilo de vida basado en la ley eterna. El hindú nace y vive como tal hasta su muerte. Respetar la ley de todas las cosas (dharma) conduce a la armonía y a la justicia.
Fe y Posmodernidad
La fe es coherente con las características de la posmodernidad.
La Fe Coherente (Cristiana)
- Cree en un Dios trascendente y eterno.
- Vive la moral propuesta por los mandamientos.
- Vive la fe en comunidad.
- Acepta la mediación de un superior.
- Se alimenta de la oración y los sacramentos.
- Se proyecta al prójimo y se guía por la Palabra de Dios.
La Religiosidad como Sentimiento
- Cree en Dios y en pseudo-dioses o poderes mágicos.
- Carece de coherencia entre creencia y vida.
- Se guía por gustos y sentimientos.
- Vive en soledad o en grupos cerrados, a menudo separados de sus familias.
- Acepta la mediación de personas que dominan su voluntad.
- Puede haber oración, devociones y peregrinaciones, pero alejadas de la vida sacramental y moral.
- Muestra sensibilidad por el prójimo.
- Se orienta por horóscopos, cábalas y signos mágicos.
Cultura: Definición y Pluralidad
La cultura es una actividad creadora del hombre, una respuesta a la vocación divina. Abarca la totalidad de la vida de un pueblo: todo aquello con lo que el hombre desarrolla sus cualidades espirituales y corporales. La cultura expresa la relación del hombre con la naturaleza, consigo mismo y con Dios.
Pluralidad de Culturas
La cultura humana está influenciada por la historia particular del grupo social que la genera. Esto da lugar a la pluralidad de las culturas, con diversos estilos de vida, trabajo, etc. Las costumbres recibidas constituyen el patrimonio de cada grupo humano.
Relación Cultura-Nación
La nación es una comunidad unida por diversos aspectos, principalmente por una misma cultura. Cultura y nación se interrelacionan, ya que la cultura otorga a la nación su identidad. Es crucial defender los valores y la identidad propios. Los pueblos deben decidir si integrar nuevos valores, rechazarlos o aceptar un pluralismo cultural.
El Rol de los Cristianos en la Cultura
Actualmente, la cultura presenta una separación de la fe cristiana y los valores humanos. La Iglesia, consciente de que la fe cristiana se hace histórica a través de la cultura, insta a los fieles a estar presentes con valentía y creatividad intelectual.