alfonso 13 la crisis del sistema político de la restauración
El reinado de Alfonso XIII tiene dos periodos, la crisis de la restauración hasta 1923 y la dictadura de Primo de Rivera que supuso el fin del sistema parlamentario hasta 1931. En el ámbito internacional coincide con el estallido de la Primera Guerra Mundial, la profunda crisis de 1917 y 1923, la depresión económica de posguerra y las consecuencias del triunfo de la revolución bolchevique en Rusia. La dictadura Está relacionada con la aparición de movimientos dictatoriales y totalitarios.
Carácterísticas y problemas del período (1902/1923) Alfonso es una con una con 16 años y hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923 mantuvo el sistema canovista, el turno de partidos y la Constitución de 1876, este sistema se va deteriorando Y algunas pruebas son: 1 Los continuos cambios de gobierno, y la falta de entendimiento entre conservadores y liberales, 2 la fragmentación de los partidos de turno donde destacaban entre los conservadores Silvela, Maura y dato y entre los liberales José Canalejas, 3 la persistencia del caciquismo, el fraude electoral y la corrupción administrativa, 4 El terrorismo anarquista, 5 la intervención de los militares en asuntos políticos que hicieron una nueva ley en 1906 (ley de jurisdicciones) los delitos contra la patria y el ejército pasaron a ser asunto de los tribunales militares, 6 Derrotas del ejército español en el intento de expansión colonial en Marruecos
-Los partidos dinásticos: intentos de modernización y Regeneracionismo: este era un movimiento que reclamaba la introducción de reformas para conseguir la revitalización de España, los regeneracionistas se centraban en denunciar y analizar los vicios y defectos del país. El desastre del 98 hizo que aumentará el descontento y actividades de este movimiento. El de la el importante fue Joaquín Costa quien propuso una serie de reformas económicas y educativas. Regeneracionismo: este era un movimiento que reclamaba la introducción de reformas para conseguir la revitalización de España, los regeneracionistas se centraban en denunciar y analizar los vicios y defectos del país. El desastre del 98 hizo que aumentará el descontento y actividades de este movimiento. El de los de importante fue Joaquín Costa quien propuso una serie de reformas económicas y educativas. Tras este desastre los líderes de los partidos debían tomar medidas de manera gradual. Sus objetivos fueron: a)La revitalización de las instituciones liberales y parlamentarias para reforzar la monarquía, b) evitar sobresaltos revolucionarios, impedir agravamiento de las confrontaciones sociales y frenar el republicanismo, c) la democratización del sistema impulsando la participación política de los ciudadanos españoles. Los primeros minutos del punto de vista fueron los conservadores, Silvela Había expresado la necesidad de cambiar el rumbo quería reformas radicales y desde arriba, para ello creó el ministerio de la instrucción pública y el de la agricultura. Destaca también Eduardo Dato que algunos accidentes laborales y el trabajo de niños y mujeres. Este gobierno intentó crear un sector del catalanismo. Maura había sido ministro de gobernación y también presidíó el gobierno en dos ocasiones y tras perder el poder ejercer una oposición contra su propio partido (maurismo): 1 conectar a la monarquía con la realidad social, 2 incorporar otras fuerzas políticas, 3 política exterior nacionalista y expansionista en Marruecos, 4 para las demandas sociales se creó el Instituto de prevención, que regula una jornada laboral de niños y mujeres, el reconocimiento de la huelga…, 5 establecíó el voto obligatorio. Los políticos liberales propónían la reforma del régimen monárquico desde la izquierda y muchos intelectuales apoyaron, el programa revisionista de este partido es ensayado por Canalejas donde sus tres principios básicos son el Anticlericalismo, intervencionismo estatal y Democratización. Respecto al anticlericalismo, a las cortes aprobaron la ley del candado donde se prohibía formar nuevas comunidades religiosas. Para el bienestar material se eliminó el impuesto de consumos y se establecíó el servicio militar obligatorio. Canalejas fue asesinado por un anarquista y con su muerte se inicia la crisis los partidos de turno. El último intento revisionista lo hizo el dato que redujo la jornada laboral a ocho horas e introdujo las pensiones para los ancianos.
– Las fuerzas políticas y de oposición: hacer asesinato de Canalejas en 1912 los partidos oficiales estaban en crisis y enfrentados al mismo tiempo, crecíó también la oposición de los republicanos y nacionalistas. -Los republicanos: eran la principal fuerza de oposición al régimen, defendían el progreso y la justicia social. Su posición no era muy radical con lo cual ganaron muchos apoyos entre ellos trabajadores, la pequeña burguésía y varios intelectuales. Surgieron dos nuevos partidos 1 El radical por le Roux, partido anticlerical y populista, 2El reformista por Melquiades Álvarez, defensor de la democracia sin falseamiento y la política social con gran preocupación por la cultura y la educación.-Los socialistas, donde seguía creciendo el PSOE, dispuesto a participar en el juego político parlamentario pero sin renunciar a la revolución. En 1910 se les permitíó la entrada a las Cortes de un socialista Pablo Iglesias.-El anarquismo: se caracterizó por una oleada de atentados contra reyes, presidentes… Esto hizo que se etiquetará como movimiento violento. En 1911 se fundó la C.N.T., que se convertiría en la fuerza del movimiento obrero español hasta la gala por encima de la UGT.-Los nacionalismos: destaca el catalán, el principal representante fue la liga regionalista. Después se fundó la solidaridat catalana y Enerk a la izquierda francesc macia fundo la estat catala. En cuanto al vasco su única expresión seguía siendo el PNV que se apoyaba en una pequeña burguésía bilbaína mía, ultraconservadora y recelosa del proceso de industrialización. En el Gallego se notó un desarrollo cultural, pero se consideraba una fuerza política. El esfuerzo más serio fue el de la solidaridad gallega y la acción gallega que no tuvieron mucho éxito; por último el andaluz, donde su impulsor fue Blas Infante que intentó conseguir una mayor autonomía para Andalucía sin éxito