Resumen Completo del Mester de Clerecía y de Juglaría en la Literatura Española


Mester de Clerecía

Coherencia y voluntad de estética culta. Influencia religiosa, carácter didáctico. Escritores cultos, clérigos y personas instruidas en la cultura clásica latina y religiosa. Elección de un tipo de versos rimados. Mismo número de sílabas que forman una estrofa de 4 versos alejandrinos. Versos recitados.

Mester de Juglaría

Versos de gran belleza, sus composiciones no obedecen a reglas o patrones estéticos. Cantaban temas profanos. Andaban de plaza en plaza y de castillo en castillo, solían ser personas con buena memoria y con gran dominio del público, pero con poca formación. La medida irregular, rima asonante. La composición cantada.

Gonzalo de Berceo

Himnos y obras litúrgicas (Santo Domingo de Silos, San Millán y Santa Oria)

Obra más importante: Milagros de Nuestra Señora

Arcipreste de Hita

Escribe una de la clases capitales de la literatura española de la edad media: Libro de Buen Amor. De carácter alegre y jovial. Tiene 7 apartados (Prólogo, relato, narraciones, sátiras, reflexiones morales, poemas lírico-religiosas y poemas líricos de temas profanos)

Don Juan Manuel

El Conde Lucanor ha dado su fama. Constituido por 51 cuentos, 1 razonamiento y 100 proverbios, 80 más, 1 tratado moral y doctrinal. Habla con su criado Patronio y le solicita consejo. Quiere imprimir un aliento didáctico moral a su obra. Piensa que el placer y el entretenimiento de la ficción pueden servir de señuelo y atraer a los lectores para que aprovechen sus enseñanzas.

Jorge Manrique

Poeta más relevante de la segunda mitad del siglo XV. (Poesía Amorosa, Coplas por la muerte de su padre): elogio de su padre, reflexiones sobre la vida, la muerte o la fugacidad de las cosas. Está compuesto por 40 coplas de pie quebrado.

Tópicos literarios más frecuentes en las coplas:

  • Fugacidad de la vida
  • La vida como río
  • La vida terrenal como camino para la vida celestial
  • Ubi sunt?
  • La muerte a todos iguala
  • La vida de la forma y del honor

Luis de Góngora

Su obra es poética. Sus letrillas y romances (Da bienes, Fortuna; lloraba la niña; hermana marica) son de gran variedad temática. Mantienen la vivacidad, la belleza, la gracia. En los romances (Amarrado al duro banco, servía en Oran al rey, angélica y Medoro). También es autor de poemas cultos, como los sonetos (mientras por competir con tu cabello). Busca la creación de un lenguaje poético distinto y consumado, la belleza verbal plena. Utiliza hipérbatos violentos, metáforas, metonimias, antítesis y, en ocasiones, difícil de leer.

Poemas mayores:

Fábula de Polifemo y Galatea

63 octavas reales. El cíclope Polifemo, enamorado de la ninfa Galatea, celoso del pastor Acis, mata a este arrojándole una peña.

Las soledades

Comienza con la llegada a tierra de un joven náufrago, desdeñado de amores. Versos más elaborados y el lenguaje más exuberante, suntuoso y culterano de toda su amplia producción poética, son también versos difíciles de entender.

Francisco de Quevedo

Es un prosista que escribió sonetos, romances, letrillas. Obra en prosa: Los sueños y el buscón. Puede clasificarse en: poesía amorosa; poesía metafísica; poesía moral; poesía satírica.

Barroco

En el siglo XVII, España sigue siendo una importante potencia en Europa. Pero continuas guerras encaminaron a nuestro país a una decadencia política y a una depresión económica. Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Felipe III: primeros síntomas de agotamientos de la monarquía. El imperio español queda desmembrado y España pierde definitivamente sus territorios europeos, y su papel relevante en la política continental.

Conceptismo y Culteranismo

Dentro del Barroco se establecen dos tendencias. En ambos subyace un profundo escepticismo vital que provoca una huida en dos direcciones distintas y complementarias, la conceptual y la culta. Rompen con el “equilibrio” renacentista y acuden a similares recursos literarios.

Culteranismo

Máximo representante: Luis de Góngora, buscó crear una lengua poética culta propia. Tiende a la belleza formal y a la brillantez colorista y sensorial. Lo consigue gracias a la cuidada elaboración de la lengua y a la profusión de diversos recursos.

Conceptismo

Representado por Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián. Tiende a la concisión y a la densidad expresivas y busca la agudeza e ingenio. Para ello, utiliza elipsis y paradojas.

La Celestina

Fernando de Rojas, dramaturgo español (1465-1541), escribe una de la grandes obras literarias de toda nuestra literatura, importante por la profundidad y complejidad y perfección de estilo. Los problemas de género. Por ser un texto dialogado lo consideran una pieza dramática hecha para la lectura. La Celestina dentro de la narrativa como una especia de novela dialogada. En el jardín de Melibea, Calisto se enamora de ella, Celestina logra con sus artes tramar los encuentros amorosos y unir a los amantes. Calisto regala a Celestina una cadena de oro en pago de sus favores. Los criados de Calisto, asesinan a la vieja, son detenidos y ejecutados. Calisto continúa con sus visitas nocturnas a Melibea. Las amantes de los criados de Calisto deciden vengarse de éste. Al oír un tumulto en el jardín, Calisto desciende de forma precipitada por la escala, se cae y muere en el huerto de Melibea. Ésta al conocer el fin de su amado y, tras confesarle a su padre, sus amores secretos con Calisto, se suicida arrojándose desde una torre. La obra termina con un largo y patético lamento paterno.

Personajes

  • Celestina y los criados: pragmáticos, realistas, materialistas.
  • Calisto y Melibea: amor sensual.
  • Padres de Melibea, Pleberio y Alisa.

Lenguajes culto y popular.

Garcilaso de la Vega

Poeta de mayor influencia a lo largo de los siglos. Fueron publicados en 1543 (sus versos) en Barcelona, por la ciudad de Juan Boscán, que editó la poesía de ambos amigos en “Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega”. Cultiva la poesía tradicional castellana y la poesía italianizante debe su forma (5 canciones, 40 sonetos, 3 églogas, 2 elegías y 1 epístola). Sonetos: primer gran maestro del soneto. Una estructura en la que los contenidos se organizan en bloques relacionados. (tema amoroso, desamor, desdén, ausencia, etc.) Canción III: es su primera incursión en el “locus amoenus”. Canción V: oda a la flor de Gnido… Intenta convencer a una dama de Nápoles que acepte el amor de un amigo, la estrofa utilizada es la lira.

La novela picaresca (Lazarillo de Tormes)

Un género autóctono que tendrá su auge en el siglo XVII. Narración en primera persona. Estructura narrativa abierta, carácter realista. El origen del pícaro es deshonroso e innoble porque sus padres carecen de honra. A pesar de buscarlo con ahínco, el pícaro no suele mejorar su estado ni condición social, sus tretas, hechas a menudo para vivir a costa de otros, suelen acabar mal algunas obras. Tonos moralizadores.

Lazarillo de Tormes

Obra anónima. Lázaro, siendo niño, empieza a servir a su primer amo, un ciego. A lo largo de la novela servirá a otros varios: con todos ellos va realizando su particular “aprendizaje”, hasta acabar como pregonero y casado con la criada de un arcipestre.

Trama y estructura

  • Forma autobiográfica: el narrador escribe a cierta persona “vuestra Merced” el “cómo” los rumores que corren sobre la infidelidad de la mujer de Lázaro.

Unidad estructural

  • Se inicia y se cierra con la referencia al “caso”.
  • Su padre fue perseguido por la justicia.
  • Su madre determina “arrimarse a los buenos”.

Temas y crítica social

  • El engaño, el hambre, el religioso, la honra.

Lázaro, nuevo protagonista narrativo

  • Es un hombre vulgar, un antihéroe que en los tres primeros capítulos de la novela es un niño, precedente de una escala social baja y con padres sin honra.

Estilo y lenguaje

;con esta novela se inicia el realismo/relato autobiográfico, lenguaje vivo y popular, lleno de colorido de expresiones coloquiales y vulgares/proporciona a la obra mayor verosimilitud narrativa/aborda también la ironía/Influencia latina y renacentista/Tópicos, locus amoenus, belleza femenina, idealización, carpe diem

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *