El conde Lucanor de Don Juan Manuel:
El Infante Don Juan Manuel era el sobrino de Alfonso X, vivió en la Edad Media, época medieval, siglo XIV (1282-1348).
Género que cultivó:
Cultivó prosa medieval de ficción y narrativa.
Obra principal
Su obra principal es El conde Lucanor también dicho Libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio.
Partes, la más importante y en qué consiste:
Esta obra consta de cinco partes, la más importante y conocida es la primera, una colección de 51 cuentos (exempla) o apólogos que Patronio, consejero del conde Lucanor, va refiriendo a su amo cada vez que este le pide consejo sobre algo.
Influencias que recoge el libro
Este libro recoge influencias orientales (India), árabes (Calila e Dimna-antología de cuentos árabes) y grecolatinas.
Estructura interna de los cuentos
Introducción: El Conde Lucanor tiene un problema y le pide consejo a Patronio;Núcleo: Patronio cuenta un cuento que asemeja al problema planteado;Aplicación: Patronio aconseja la manera adecuada de solucionar el problema, en relación con el cuento narrado;Moraleja: Se termina con dos versos en los que Juan Manuel (autor) resume la enseñanza de la narración.
Temas tratados en la obra
Son muy variados, de influencias de su poder social y económico como de su orgullo por su linaje:la vanidad, la hipocresía, la amistad, la ambición… En la mayoría de manifiesto la influencia oriental y la intención didáctica es evidente.
Propósito del autor
Educar y moralizar de una manera agradable, ya que pertenece a la tradición literaria didáctico-moralizante de la Edad Media.
Cuento VI-Resumen
: El conde Lucanor hablaba con su consejero personal, Patronio, acerca de una cosa que le había sucedido para pedirle consejo.Unos vecinos del conde se estaban juntando contra él y le estaba pidiendo consejo sobre si debía prepararse para el combate o debía tomarlo por mentira. Patronio, una vez terminó de hablar el conde, le contó:Una golondrina, muy lista ella, se dio cuenta de que los hombres estaban plantando lino para hacer redes y así capturar a los pájaros. Rápidamente fue a hablar con los otros pájaros para unirse todos para destrozar la cosecha, pero todos los pájaros pasaron de ella. Cuando el lino se hizo tan grande que los pájaros no podrían arrancarlo se arrepintieron de no haber hecho caso a la golondrina. Ésta se había hecho amiga de los humanos y desde entonces los hombres cazan todos los pájaros menos la golondrina.Patronio le comentó al conde que debía prevenirse del ataque, y esto es lo que hizo el conde. Don Juan añadió unos versos al final.
Estructura (partes)
Las partes-Primera: De “Un día…” hasta “…sobre esto”;Segunda: De “-Señor Conde…” hasta “…lazos”;Tercera: De “Y vos…” hasta “…le aconsejó”;Cuarta: De “En el comienzo…” hasta “…pueda venir”.¿Quién es el narrador? Señala las tipologías textuales o géneros que encuentres (narración, descripción, diálogo, poesía , …) del texto.El narrador esta en tercera persona, es anónimo y omnisciente. Tipologías: dialogo, poesia, narración y instrucción.
¿Quién es el narratario de Patronio en este cuento? ¿Cómo afecta al lector el que haya un narratario?
El narratario dentro del cuento es el conde Lucanor, cuyo afecto intriga e identificación que tiene como objetivo enseñar al lector mediante una moraleja, con aplicación didáctica.
La novela en el s.XV y XVI
Novela de corriente idealista
:Novela sentimental (s.XV):Protagonista: amantes; tema: amoroso; Ambientada en una naturaleza idealizada y bella; acción lenta y complicada; lenguaje exquisito y artificioso;
Novela bizantina
Intriga sentimental; narra viajes, peripecias y aventuras de enamorados; La más famosa en castellano es: Los trabajos de Persiles y Sigismundo, de Miguel de Cervantes;
Libros de caballerías
Novelas en verso de origen francés protagonizadas por los caballeros del Santo Grial, o por el rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda; Un caballero andante, modelo del heroísmo y fidelidad amorosa, se enfrenta a todo género de personajes fantásticos a los que vence; ideales:defensa de los débiles, el amor a su dama y el gusto por las aventuras; el más famoso: Amadís de Gaula (XV-XVI);
Novela morisca
Idealiza el mundo árabe; relata las peripecias de un personaje musulmán idealizado; La principal del s.XVI es: Historia de Abencerraje y de la hermosa Jarifa, anónimo|Novela de corriente realista:
Novela picaresca
Novela autobiográfica del protagonista el cual es un antihéroe: hijo de padres sin honra, de orígenes humildes, guiado por la necesidad de sobrevivir; El protagonista, por su desarraigo social, es un personaje itinerante que anda siempre de un lugar a otro, sirviendo a diversos amos (lo cual permite al narrador recorrer todas las clases sociales);Es una novela realista, que muestra el estado de la sociedad de la época||El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes pertenece al género de novela picaresca.Apareció en 1554 en tres ediciones simultáneas publicadas respectivamente en Burgos, Alcalá de Henares y Amberes. Todas tres son de carácter anónimo, puede explicarse por la dura crítica social, en especial contra el clero.Su estructura se divide en tres partes: linaje, nacimiento y vida familiar (principio del tratado I); aprendizaje, andanzas y experiencias (final del tratado I y tratados II, III, IV, V y VI); vida y situación en el momento de escribir (tratado VII).
El contenido argumental de la obra se divide en siete partes:Tratado I: Nacimiento de Lázaro a orillas del río Tormes, en Salamanca. Su padre es un ladrón. Entra al servicio de un ciego, astuto y cruel, al que acompaña desde Salamanca hasta Escalona. Después de varios episodios, se aparta del ciego gastándole una broma cruel;Tratado II: En Maqueda, sirve a un clérigo avaro. Harto de pasar hambre, le roba comida a su amo, por lo que es despedido;Tratado II: Sirve en Toledo a un escudero, muy orgulloso y preocupado por su honra y su nobleza pero que vive miserablemente. Lázaro tiene que mendigar para que ambos puedan comer. El escudero desaparece (el criado alimenta a su amo; el amo desaparece);Tratado IV: En Toledo, entra al servicio de un fraile de la Merced, con el que gasta, en ocho días, los primeros zapatos que ha tenido en su vida;Tratado V: Durante cuatro meses sirve a un bulero (vendedor de bulas) desvergonzado que vive a costa de la ingenua devoción de la gente;Tratado VI: Se emplea con un maestro de pintar panderos y con un capellán, para el que trabaja durante cuatro años como aguador (vendedor de agua);Tratado VII: Tras servir como ayudante de un aguacil, consigue el cargo de pregonero, especialmente de vino. El arcipreste de San Salvador, quién esta liado con una de sus criadas, le casa con está para que no se rumoree sobre él, pero la gente lo habla constantemente, Lázaro ingenuo, cree que vive prósperamente y “en la cumbre de toda buena fortuna”.|Características de la obra:
Incluye elementos y episodios folclóricos;Personaje marginado;Es una novela realista de la sociedad del s.XVI;Es una novela de crítica social a la iglesia;Novela de formación, muestra la evolución del protagonista;Recoge la manera de hablar popular de la época||Tratado I
:¿Qué consecuencias extrae Lázaro del primer episodio con el ciego?¿Por qué crees que Lázaro calla y solo habla consigo mismo?Que no puede fiarse de nadie, ni de un pobre ciego. Por un lado, ganar experiencia en la vida y, por el otro, espera el momento para vengarse.¿Qué es lo que el ciego promete enseñarle a Lázaro?Enseñarle las sutilezas de la vida y así ganar algo de experiencia.En la última frase del primer episodio hay una expresión paradójica. Señálala y explica su significado.“Siendo ciego me alumbró y adestró en la carrera de vivir”. Que sea un ciego el quién guíe a Lázaro cuando es al revés.Resume el segundo episodio (el del vino).El ciego siempre bebía vino, Lázaro también quería beber pero el ciego no le dejaba. Lázaro sabia que su amo era muy astuto así que le hizo un agujero al jarro del vino para poder beber. El ciego se dio cuenta y le tiró el jarro en la cara lastimándole. Luego le curó con el propio vino.Este episodio termina también con una paradoja. Indícala y coméntala.“Lo que te enfermó te sana y da salud”. Aquello que ha sido su mal es lo que utiliza el ciego para curarle.¿Cómo se venga Lázaro del ciego?Cuando Lázaro se cansa de vivir con el ciego, le engañó para que se diera contra un palo y poder escaparse.
El Quijote
Intención y temas:
La obra de Miguel de Cervantes se desarrolla a caballo entre el Renacimiento y el Barroco, en pleno Siglo de Oro (siglos XVI-XVII). La primera parte de El ingenioso hidalgo don
Quijote de la Mancha se publicó en 1605, y la segunda parte en 1615.El propósito de Cervantes es “poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías”. La parodia de los libros de caballerías esta presente en toda la obra: el protagonista no es de alto linaje, la historia no ocurre en lugares exóticos, las situaciones son cómicas y a menudo ridículas…
Estructura
La novela tiene dos partes, y su acción se organiza en torno a las tres salidas de don Quijote. Las dos primeras se narran en la primera parte, y la última, en la segunda. La primera salida comprende los capítulos II-VI, la segunda comprende los capítulos VII-LII, y la tercera salida esta centrada en las andanzas de don Quijote y Sancho.
Personajes
Don Quijote es un personaje muy complejo, que mezcla los disparates más impensables con la mayor sensatez y claridad de juicio. Es noble y bondadoso y se mueve por altos ideales y por amor. Don Quijote, sobretodo en la primera parte, no distingue entre la realidad y la ficción, transforma la realidad para acomodarla a sus ideales. En la segunda parte ve las cosas tal como son, y son los demás los que le cambian la realidad para burlarse de él con aventuras fingidas. Don Quijote es considerado como símbolo del hombre idealista que lucha por imponer su verdad contra el mundoSancho Panza, contrapunto de don Quijote, representa el sentido práctico de la vida, la visión realista y materialista de las cosas. Con frecuencia se presenta como un iluso, confuso ante la seguridad de su señor, a quién siempre permanecerá leal. Es un escéptico cuyo objetivo es prosperar (don Quijote le había prometido el gobierno de una isla). Él también evoluciona a lo largo de la novela, llegando en una progresiva “quijotización”, a la visión idealista de su amo.
Dulcinea del Toboso no existe, es una invención de la mente de don Quijote. Aunque el hidalgo crea una ficción partiendo de una realidad, se trata de una moza vulgar del entorno que nada tiene que ver con la dama dulce y refinada que el hidalgo inventa.
Técnicas narrativas
El Quijote se considera el punto de partida de la novela moderna por múltiples aspectos:Crea un universo literario coherente;El carácter de los personajes evoluciona;Plantea el enfrentamiento individuo/sociedad;Por primera vez se implica al lector en la interpretación de la obra. La ambigüedad y la ironía presiden toda la novela||Parte I, capítulo I
:¿Cómo se describe don Quijote? Explica por qué don Quijote era considerado un hidalgo.Tenía unos cincuenta años de edad, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y cazador. Porque no tenía posesiones y sirvientes, pero era un noble.¿A qué se debe la locura de don Quijote?Enloqueció por su obsesión con las novelas de caballería, pero, sobretodo, porque confunde la realidad con este mundo de ficción.Señala el pasaje de las novelas de caballerías que se reproduce en el texto. ¿Qué pretende Cervantes al reproducirlo?Párrafo 2 línea 14. De “La razón…” hasta “…de la vuestra fermosura”. Feliciano de Silva.Señala las frases en las que se ponen de manifiesto las intenciones y propósitos que mueven a don Quijote a hacerse caballero andante.Para aumentar su fama y estando al servicio de la republica, aumentando su honra y poder económico, hacerse caballero andante, y buscando aventuras, etc. Párrafo 5 (hasta fama).Resume el contenido del último párrafo.Quijote esta preparado para salir y se da cuenta que no tiene una dama y se acuerda de una campesina, Aldonza Lorenzo, de la que estaba enamorado cuando era joven y la idealiza como Dulcinea del Toboso|capítulo XVIII
:¿Qué es lo que se ridiculiza en este capítulo?¿Tiene ello algo que ver con la intención de Cervantes al escribir el Quijote?El autor nos muestra el valor que le da a este tipo de novelas, mezclando parodia y locura con las novelas de caballerías. La actuación de don Quijote y Sancho, ¿responde al modo de comportarse que les es propio en el libro?¿Cómo se ponen de contraste esos dos comportamientos?Don Quijote le tiene que suplicar a Sancho, ya que este ve la realidad y se compadece de su amo.¿Te recuerda esta aventura de los rebaños algún otro famoso episodio del Quijote?Si, la de los molinos, ya que Don Quijote tiene la idea hecha de que son gigantes y en realidad no lo son, al igual que en este episodio que también confunde la realidad.
Parte II, capítulo LXXIV(el último)
:¿Qué piensa ahora de los caballeros andantes y las novelas de caballerías?Reconoce su locura y la imposibilidad de que hayan caballeros andantes.¿Qué le propone Sancho a don Quijote, y con qué intención?Le dice que se vaya al campo y viva como pastor; que continué la aventura de salvar a Dulcinea; que le eche la culpa a él por no hacer bien su trabajo.¿Crees que es posible hoy una “locura” parecida a la de don Quijote?Si, hay gente demasiado obsesionada con los libros, las películas,… ven la realidad como la ficción, así que en mi opinión creo que podría ser que la gente pudiera tener problemas similares a los de Don Quijote.
La novela realista (s.XIX)
Antecedentes:1ª ½ s.XIX (Romanticismo): 1
. Novela histórica
Narra las azañas de héroes nacionales, situada E.M., recoge leyendas, romances… (W.Scott, A.Dumas, V. Hugo);2.
Cuadro de costumbres
Relatos breves, descriptivos de las contumbres populares y de arquetipos humanos pintorescos, se publicaban en los periódicos y es el precedente de la novela realista;3.
Leyendas(
Béquer): Relatos breves, románticos, de historias fantásticas, paranormales; 4.
Artículos periodísticos
Se publicaban en diarios, de crítica social, literaria de política, de ideas, de costumbres…||Características realismo “lo real”.Describir objetivamente la realidad.
Definición
Mov. literario que se consolida en la 2da mitad del s.XIV y cuyo objetivo es mostrar objetivamente la realidad contemporánea. El autor partira de la observación (será un testigo) y de la descripción (literaria, ficcional) del mundo que le rodea. La novela triunfa en este momento gracias al auge de la burguesía como clase social dominante europea, el desarrollo industrial, comercial y tecnológico, y la revolución obrera. La novela realista defiende los principios del positivismo, corriente científica que rechaza la especulación y defiende que la ciencia debe basarse en hechos comprobables. Por eso los escritores realistas aplicaran el método experimental para escribir sus novelas. Algunas de las teorías que influyeron a los autores realistas y naturalistas fueron el Darwinismo y el determinismo de las teorías de Mendel.
Características de la novela realista
El género fundamental del realismo es la novela;Estas describen variedad de ambientes y retratan personajes modelos que entran en conflicto con su entorno;La novela es realista porque retrata fielmente, objetivamente la realidad (la novela es un espejo a lo largo del camino);2 tipos: social o psicológico;El escritor utiliza el método experimental, que se basa en la observación exacta de la realidad de modo que el escritor es un cronista de su época;Uso de un narrador omnisciente; conoce toda la información de sus personajes y además los juzga. Además se intercalan diálogos de los personajes que recogen el habla de su estamento social;El argumento suele ser lineal, cronológico, es decir, que los hechos se presentan en orden temporal y con una estructura: Introd, nudo y desenlace||Naturalismo:
Fue una forma especial de realismo que se basaba en las teorías científicas que surgieron a finales del siglo XIX. (Francia- Emile Zóla).
Principios científicos del naturalismo
Determinismo biológico y social, es decir, que una persona esta marcada por herencia genética y por el ambiente social en el que a nacido;
Método experimental, el novelista, igual que el científico, debe observar atentamente la realidad, describir exactamente los personajes y los ambientes y experimentar con la relación (integración) entre el personaje y su entorno;
Materialismo
La psicología de las personas esta condicionada por la fisiología (lo espiritual esta condicionado por el organismo).Estas características se van aplicar a la novela de la siguiente manera:Van a retratar personajes marginados que pertenecen a clases sociales bajas (borrachos, mendigos) con el objetivo de demostrar sus teorías;Van a utilizar un método de escritura basado en la documentación exacta (datos), en la observación rigurosa y atenta de la realidad que el escritor será un cronista de su sociedad||La novela realista española (1870-1880)Los principales autores son: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas Clarín, Emilia Pardo Bazán, Juan Valera.Destacaron 2 tipos de novela realista:
Novela de tesis
El argumento y la descripción de los personajes son una excusa para que el escritor pueda defender sus idead y sus teorías, ya sea de izquierdas/derechas.
Novela psicológica
Pone el énfasis en la evolución psicológica, mental del personaje y su conflicto con el mundo en el que vive||B. Pérez Galdós.
Era de izquierdas (1843-1920)Obra:1ª etapa.
Novela de tesis (ej. “Dueña Perfecta”) En este grupo toma partido, valora y juzga a sus personajes y pretende retratar la lucha entre el protagonista y el ambiente cerrado tradicional de las provincias;2ª etapa. 24 novelas-
Novelas españolas contemporáneas(“Fortunata y Jacinta”) Hacen un retrato de Madrid donde el autor intentará ser imparcial, no juzgará a sus personajes y aplicará las técnicas naturalistas;3ª etapa.
Los episodios nacionales (46 novelas-ej.“Trafalgar”) Intenta novelar la historia de España des de la batalla de Trafalgar en 1805 hasta la restauración monárquica en 1875.
Fragmento de Misericordia de Benito Pérez Galdós:
Señala el párrafo en el que la realidad externa es descrita desde la perspectiva subjetiva de la protagonista. ¿Con qué intención crees que se ha hecho?1er párrafo, con la intención de hacer ver que en el mundo hay ricos y pobres.Expresiones coloquiales utilizadas por Benina.“y pueda una comérselo con dos salsas muy buenas: el hambre y la esperanza”; ”Dios hizo el oro y la plata”; “¡Bendito sea el señor…!”¿cuál crees que es la actitud de Galdós hacia Benina: de burla, de admiración, de simpatía, de crítica..?Crítica, hace una crítica de la sociedad, de la vida.¿En qué fragmentos del texto aparece la clase media enfocada en doña Paca?¿Cuáles serían sus rasgos más característicos?Simplemente, la pobreza.Explica lo que diferencia entre Benina y su señora, en cuanto a la forma de pensar y la forma de expresarse.Benina tiene una forma de ver la vida más positiva que su señora.
La novela de la Generación del 98 (s.XX)
Introducción
Autores coetáneos de los modernistas;“G. del 98”: Azorín nombra al grupo de escritores que sienten…;Preocupación por España y sus problemas: corrupción, atraso, incultura, conservadurismo …;Deseo de transformación (regeneracionismo);Actitud de protesta contra la sociedad y contra la literatura del momento (realismo)|Características de estos escritores:
Edades aproximadas (misma “generación”);Maestro: Larra;Formación común (Nietzsche, Schopenhauer, Kierkegaard);Un acontecimiento los une: el desastre de 1898;Tienen las mismas preocupaciones: pobreza de España, atraso, influencia negativa de la Iglesia (anticlericales), educación deficiente, incultura, dogmatismos y prejuicios…;El género ideal es el ensayo; renuevan la novela|Temas:
El tema o problema de España (Unamuno dirá: “me duele España”). Tratan de entender qué es España;
El alma de España es Castilla, hablan de ella a través de su paisaje (dan una visión subjetiva de ese paisaje sobrio y austero), su historia (sobre todo de la “intrahistoria” o “vida callada de los millones de hombres sin historia”) y su literatura (amantes de la literatura medieval, de nuestros clásicos, del Quijote y de autores que se preocuparon por España: Larra);
La crisis de fin de siglo
Se refleja en los conflictos existenciales, la angustia, la voluntad o su contrario (la abulia) para afrontar la vida;
Amor por España
Interés por valores patrióticos y castizos y por la europeización del país (para solucionar los problemas)||Los conflictos existenciales
Los del 98 abordan la expresión de la angustia vital y problemas religiosos de manera más profunda, por ejemplo:Machado (Campos de Castilla) se centra en el destino del hombre, el paso del tiempo, la muerte …;Pío Baroja muestra personajes descontentos con el mundo y falta de sentido de sus vidas;En Unamuno (Niebla) vemos la tensión trágica y angustiosa entre fe y razón, la angustia ante la certeza de la muerte, el deseo de inmortalidad…||Características estilísticas:
Estilo antirretórico y cuidado (rico en términos de carácter tradicional);Tonos pesimistas y angustiados;Huyen del esteticismo modernista y de la prosa simplona de los realistas;Adoptan un pensamiento subjetivo (a veces apasionado);Frente a las descripciones exhaustivas de la novela realista (s. XIX), prefieren las descripciones de tipo impresionista (a base de pinceladas y deformaciones…)||Autores principales:
Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Maeztu, A. Machado, Valle-Inclán||Pío Baroja:
Su pesimismo existencial se refleja en su obra;ctitud inconformista y crítica frente a los defectos de la sociedad: convencionalismo, hipocresías, prejuicios morales, injusticias, etc;Anticlerical;Entiende la vida como lucha: la sociedad es el campo de batallas donde se libra “la lucha por la vida”; sólo los más fuertes sobreviven|Carac. de las novelas de Baroja:
- El tema es la vida.
- Como narrador, participa en la acción con comentarios y reflexiones.
- En El árbol de la ciencia predomina la reflexión pesimista: narra la juventud de Andrés Hurtado, contrafigura de Baroja. El trabajo de médico, la muerte de su hermano pequeño y las lecturas le llevan a sentir la vida como algo mezquino.
- Se articulan entorno al protagonista, que es un alter ego del autor (ideas y sentimientos), inconformista, viajero (Andrés Hurtado).
- El argumento no es importante: es una excusa para exponer las discusiones y conversaciones entre personajes (Iturrioz)
- No se describe objetivamente la realidad, sino a partir del personaje central (perspectivismo)
- Ha de ser abierta, cabe todo (acción, descripción, diálogo, reflexiones…)
- Desarrollarse sin plan previo (como la vida)
- Para entretener al lector
- Estilo sencillo, antirretórico, frases cortas, párrafos y capítulos breves (escenas), mucho diálogo… “sensación de vida”, amenidad
Semejanzas y diferencias con el modernismo
Semejanzas:
- Conviven en los mismos años.
- Reflejan la crisis de finales del siglo XIX.
- Rechazo de la Literatura realista y simplona.
- Deseo de renovación social y estética.
- Tendencia al subjetivismo.
Diferencias:
El Modernismo se desarrolla en Hispanoamérica y España, con influencia europea, en cambio, la Generación del 28 solo en la literatura castellana. El Modernismo se fija en lo particular, con temas de tradiciones diversas, en cambio, la Generación del 28 se centran en la reflexión sobre la sociedad española, con temas patrióticos. Los modernistas usan la evasión hacia lo lejano y hacia el intimismo, por otra parte, los de la Generación del 28 denuncian la decadencia moral y social. Los géneros modernistas son la lírica y prosa poética renovadas y los de la Generación del 28 son el ensayo y la novela. El lenguaje modernista es sensorial, estético y evocador, en cambio el de la G28 es sencillo y personal.
La renovación de las técnicas narrativas s.XX
A lo largo del s.XX se han producido una serie de grandes innovaciones en el campo del arte narrativo, llevada a cabo por los grandes novelistas europeos y americanos(Kafka). A partir de entonces, todos los elementos tradicionales serán sometidos a una intensa labor de experimentación renovadora. Ésta prolifera sobre todo en el campo de las técnicas, pues, según Henry James, “lo fundamental es la forma”. De ahí que impere el formalismo, por oposición a una literatura comprometida de contenido social, político e ideológico.
Las principales novedades serán:
- Se propugna la desaparición del autor frente al autor omnisciente, de modo que se limitan a presentar la acción sin comentarla. El autor adoptará dos posturas para contemplar a los personajes: un punto de vista único, si su ángulo de enfoque se reduce a un solo personaje; o múltiple, si enfoca la historia desde diversas perspectivas. Esta diversidad conlleva distintas interpretaciones de una misma realidad (técnica del perspectivismo). Ej. Obra: El sonido y la furia de Faulkner.
- El argumento queda relegado a un plano secundario: se atomiza (destroza, hace partes) la anécdota en la novela colectiva(La colmena), o bien se reduce a un complemento de ambientes, arquetipos o ideas. Si adquiere cierta relevancia, presenta nuevos enfoques: surgen elementos imaginativos, alucinantes, irracionales, oníricos. Incluso a veces tienen una significación simbólica, apareciendo la novela mítica. Otros introducen elementos propios de otros géneros marginales, como la novela policíaca, el folletín, la picaresca…
- En cuanto a la estructura, la externa presenta dentro del capítulo una nueva unidad: la secuencia.
A veces el primero desaparecerá totalmente y la novela quedará configurada por una sucesión de secuencias sin numerar separadas por espacios, o incluso sin cortes como un largo discurso. En la interna, se desarrollan la técnica del contrapunto o presentación de varias historias que se combinan y alternan y la técnica caleidoscópica, cuando son muchas las anécdotas y personajes que se intercalan. - El tratamiento del tiempo es variado, pero tiende a dominar el desorden cronológico, fruto del intento de reproducir los caprichosos mecanismos de la memoria, que no ordena siempre sus evocaciones. Otras veces, se emplea el flash-back por influencia cinematográfica. Se produce una reducción temporal extraordinaria que obliga a hacer continuos saltos al pasado sin advertirlo. Y en ocasiones, la organización temporal es totalmente caótica. Otros elementos destacables son la ausencia de desenlace, el desarrollo discontinuo de la acción con violentas elipsis, etc.
- Respecto al tratamiento de los personajes, adoptan posturas como el rechazo de la novela psicológica, la búsqueda de un personaje colectivo, su conductismo… que llevarán a la progresiva destrucción del personaje.
Pero persistirá el análisis de los personajes individuales, el intimismo, el individualismo regresa tras la superación de la novela social. Pero este personaje central tendrá rasgos peculiares: está en continuo conflicto con su entorno y con su ego, ansioso por hallar su identidad; y en ocasiones se verá anulado o zarandeado por sus circunstancias. - Se aprecia en esta novela innovadora una nueva técnica:
La combinación de las tres personas narrativas
Otras veces, aparecen aisladamente: la tercera persona implica un narrador omnisciente(lo sabe todo/juzga); en la primera, se refuerza la visión de un solo protagonista en crisis; la segunda, presenta un tú autoreflexivo o bien un diálogo narrador-protagonista. - Veremos como se impone el estilo indirecto libre que trata de recoger las palabras o pensamientos de un personaje en 3ª persona y el monólogo interior que consiste en reproducir, en 1ª persona, los pensamientos tácitos del personaje, tal y como se generan en su conciencia. Recoge pues un pensamiento total o parcialmente incontrolado donde se hilvanan informemente percepciones, recuerdos, asociaciones libres de ideas… a través de un lenguaje elíptico, de desconexiones sintácticas, etc. Estas 2 técnicas se impondrán en detrimento del convencional diálogo.
- Las descripciones alcanzan valor de protagonistas, abandonando su tradicional carácter funcional (presentación de ambientes). En otras ocasiones, es metafórica o simbólica y pone en relieve la problemática presentada.
- Apreciamos la presencia de digresiones del autor al reaparecer la voz del mismo, con lo que ya no se privará de comentar lo que sucede. También la novela tiende a tomar elementos de otros géneros(ej.ensayos).
En cuanto a la renovación estilística, destacar la línea indefinida entre prosa y verso, debido a la penetración del lenguaje poético en la novela. Se explotan todas las posibilidades de la frase. Se incorporan nuevos elementos como informes, expedientes, anuncios… Y se emplean artificios tipográficos como la ausencia de puntuación, distintos tipos de letra, grabados y esquemas…