Resumen GOBIERNO DE SUAREZ LEY REFORMA POITICA 2 BACHILLERATO


El texto expresa la conciencia del autor sobre las necesidades y peligros de la tarea de la Transición:

esperanza y temor ante el cambio a la democracia. No hay modelos a seguir. Afirma que la propuesta
del Gobierno es la única opción, la oposición no ha presentado ninguna alternativa seria y válida. Era
necesario hacer una cambio rápido, audaz, sin violencia, desde la ley para evitar que los que conservan
el poder como las Cortes, Consejo Nacional del Movimiento, los inmovilistas, el ejército frustraran el
proyecto.  Proceso de Transición democrática no tenía precedentes en nuestra historia. Los intentos democráticos
anteriores habían acabado en rotundos fracasos (Revolución de 1968 y el Sexenio, que acabará con la
Restauración, y la II República y la Constitución de 1931 que serán barridas por la Guerra Civil). Era
muy importante no volver a cometer los mismos errores. Causas:
Muerte de Franco hacía inviable la continuidad del franquismo bajo la dirección del nuevo Rey. La
sociedad había cambiado, se había modernizado y exigía libertad y democracia. España seguía excluida
de la CEE y la OTAN por su carácter no democrático. El cambio de régimen era imprescindible. 

Instituciones:

Las Cortes españolas fundadas por el general Franco en 1943. Después de 34 años, diez legislaturas,
las Cortes españolas, que fueron un fiel reflejo de la voluntad del general Franco, murieron en realidad
el 19 de noviembre de 1976, cuando una mayoría abrumadora de procuradores firmó su propia
sentencia de muerte al decir sí al proyecto de ley para la Reforma Política de Adolfo Suárez.
El Consejo Nacional del Movimiento, creado el 19 de octubre de 1937 durante la Guerra Civil
Española, fue el primer gran órgano deliberativo destinado a evolucionar hasta convertirse en una
especie de Cámara alta durante la dictadura franquista. Los consejeros fueron escogidos con criterio
objetivo de integración de todas las fuerzas políticas que intervinieron el pronunciamiento del 17 y 18
de julio de 1936 que dio inicio a la Guerra Civil Española

Adolfo Suárez


Nacido en 1932. Doctor en derecho, inició su carrera política como gobernador civil de
Segovia (1968). Presidente del gobierno en sustitución de Carlos Arias Navarro, inició un diálogo con
las diferentes fuerzas políticas. En agosto de 1976 hizo efectiva una amnistía para los delitos de
motivación política. Su gobierno preparó la Ley para la Reforma Política, cuyo contenido planteaba
una transición a la democracia sin rupturas traumáticas con el régimen anterior. Fundó Unión de
Centro Democrático. El Gobierno de Suárez, juró su cargo ante el Rey el lunes 5 de julio de 1976, no fue bien recibido por
nadie, ni por el búnker ni por la oposición democrática, ni por los «reformistas». Fraga y Areilza los
pesos pesados del Gobierno Arias, no quisieron continuar en el Gobierno, que fue conocido como el
Gobierno de los «penenes» por su poca experiencia (siglas de la denominación Profesores No
Numerarios). La Oposición: Las fuerzas de la derecha liberal eran muy débiles y se agrupaban en torno a figuras
como Ruiz Giménez y Gil Robles o los partidarios de Juan de Borbón, padre del monarca. Entre las
fuerzas nacionalistas hay que destacar, Convergencia Democrática de Catalunya dirigida por Jordi
Pujol. En el País Vasco, el Partido Nacionalista Vasco será la fuerza mayoritaria. Entre las fuerzas de
izquierda sobresalía el Partido Comunista de España, dirigido por Santiago Carrillo, el PSOE en el que
un nuevo grupo dirigente organizado en torno a Felipe González y Alfonso Guerra había llegado al
poder
Cambio de gobierno (Suárez sustituye a Arias Navarro). Partidos políticos ilegales, pero tolerados.
LRP de 1976. Suárez y Fernández Miranda consiguen que las Cortes aprueben su proyecto de reforma
política. Han asegurado que no habrá petición de responsabilidades por la dictadura, que no se
legalizará a los comunistas y que el proceso se hará sin vacíos legales, desde la leyes vigentes.
La legalización del PCE fue una de las pruebas más duras a las que se sometió Suárez, presionado por
los poderes fácticos y algunos círculos del Ejército.
Primeras elecciones democráticas en 1977. Problemas de orden público y terrorismo. Peligro de
involución: el Ejército y los inmovilistas, pervivirá hasta 1981 con el golpe de Estado de Tejero,
Miláns y Armada.
Elaboración y aprobación de la Constitución de 1978. Consenso.
Consecuencias:
Transición de la dictadura franquista a un sistema democrático, con una monarquía parlamentaria,
reconocimiento de derechos y libertades de los ciudadanos y pluralismo político.
Ingreso de España en la OTAN (1981) y la CEE (1986).
CONCLUSIÓN
El texto es muy importante al ser el relato de un protagonista de los hechos y del proceso de la
Transición democrática española. Ofrece una visión particular, obviamente subjetiva, pero bastante
ajustada a la realidad de lo ocurrido. Calla cuestiones que sería interesante conocer como la división
interna de la UCD y las presiones de los poderes fácticos que forzaron su dimisión como Presidente del
Gobierno en 1981. Es el conjunto de secretos que todo político silencia para la historia. Tampoco hace
ningún relato, que sería muy interesante, sobre sus negociaciones con las fuerzas de la oposición
democrática hasta alcanzar el acuerdo de reforma política o “ruptura pactada” como lo denominó la oposición.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *