Revolución Americana y Francesa: Causas, Consecuencias y el Imperio Napoleónico


Revolución Americana

¿Por qué estaban descontentos los colonos americanos?

Porque el Reino Unido reservaba el monopolio industrial y les obligaba a pagar impuestos.

¿Describe el sistema político que recogió la Constitución de 1787?

Se reconocía la soberanía nacional y la separación de poderes: legislativo (2 cámaras: Senado y Representantes) elegido por sufragio universal masculino (blancos), ejecutivo por presidente (votación indirecta) y judicial (jueces independientes).

¿Influyó la Ilustración en la independencia de EEUU? ¿Por qué?

Sí, porque gracias a la Ilustración y al contagio de revoluciones se visitaron las colonias y montaron una revolución para independizarse.

Revolución Francesa

¿Cuáles fueron las causas de la revolución?

Descontento social, crisis económica e ideas ilustradas.

Define:

  • Asamblea Nacional: Representantes del 3º estado, únicos con legitimidad para representar a Francia.
  • Constituyente: Abolió los derechos feudales y aprobó la Declaración del Hombre y del Ciudadano.
  • Sans-culottes: Sin calzones, pueblo llano.
  • Constitución 1791: Soberanía nacional y derechos fundamentales, también monarquía parlamentaria. Establecía división de poderes y sufragio censitario.

¿Qué problemas tuvo que afrontar la Asamblea Legislativa?

Oposición de la nobleza y el clero, que resistían a perder sus privilegios.

Radicalización de la revolución

¿Qué diferencias había entre girondinos y jacobinos?

Jacobinos eran más radicales que los girondinos.

¿Qué fue el Terror? Descríbelo

Dictadura implantada por Robespierre tras el golpe de estado contra los girondinos en junio de 1793.

¿Qué caracterizó la fase final de la revolución?

Por el Directorio, se caracteriza por la moderación (sufragio censitario y directorio de cinco miembros).

Periodo Napoleónico (1799-1815)

Explica las reformas más destacadas que llevó a cabo Napoleón en Francia. ¿Qué objetivos perseguía?

  1. Alejar el poder de los sectores más radicales.
  2. Creó el Banco de Francia.
  3. Emitió billetes bancarios.
  4. Permitir el regreso de los exiliados que acepten el nuevo orden.
  5. Códigos (civil, penal y comercio).
  6. Creó liceos.

Poner fin a la revolución y establecer un sistema político que consolide algunas de las conquistas revolucionarias, estabilidad a Francia y representar los intereses de la burguesía.

¿Por qué se afirma que el poder de Napoleón…?

Hizo la Constitución de 1800 que no tiene separación de poderes ni declaración de derechos.

¿Cómo conquistó su imperio? ¿Cuándo y dónde fue derrotado?

Derrotado en 1815 en Waterloo.

En países anexionados se derrocó a los monarcas absolutos e impusieron las ideas revolucionarias.

¿Qué significó el gobierno de Napoleón para Francia? ¿Y para Europa?

El fin de la revolución, estabilidad de Francia y representó los intereses de la burguesía.

Fue el derrocamiento del antiguo régimen.

Restauración

Enumera principios ideológicos de la Restauración

Legitimismo monárquico, principio de la intervención y sistema de congresos.

Define:

  • Cuádruple Alianza: Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia. Mantener en el trono francés a Luis XVIII y defender el orden creado en el Congreso de Viena.
  • Santa Alianza: Prusia, Rusia y Austria. Se comprometen a defender el absolutismo y sofocar cualquier movimiento revolucionario.
  • Congreso de Viena: Metternich, garantizar la paz duradera y evitar nuevas revoluciones.

Nuevas oleadas revolucionarias (1820-1848)

¿Qué es el liberalismo?

Doctrina política que rechaza el absolutismo y trata de recuperar los derechos y libertades reconocidos en la Revolución Francesa.

¿Qué factores contribuyen al desarrollo del sentimiento nacionalista en Europa?

Invasión napoleónica y mapa creado por el Congreso de Viena.

¿Qué 3 oleadas hubo en Europa en el s.XIX?

1º 1820, 2º 1830 y 3º 1848.

¿En qué consistieron las revoluciones de 1820 y 1830?

1820: El comandante Riego se pronunció contra la monarquía absoluta de Fernando VII.

1830: Carlos X es derrocado, Luis Felipe de Orleans le sucede.

¿Qué novedad ideológica presentan las revoluciones de 1848 respecto a las anteriores? ¿Qué sucedió en Francia en 1848?

Tuvieron importancia las demandas sociales de las clases populares y componente democrático, se reivindicó el sufragio universal masculino.

Derribó la monarquía de Luis Felipe de Orleans, y se proclamó la Segunda República. Se elaboró la Constitución de 1848 y convocaron elecciones, en las que triunfó Napoleón, que se convirtió en presidente de la república.

Nacionalismos. Unificación Italiana

¿Qué tipos de nacionalismos surgieron en el s.XIX?

Nacionalismos disgregadores y unificadores.

¿Quiénes fueron los protagonistas de la unificación?

Rey Piamonte, Víctor Manuel II, su 1º ministro, Cavour, y el revolucionario Garibaldi.

Enumera las etapas de la unificación

  1. 1859
  2. 1860-1861
  3. 1866
  4. 1870

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *