Higiene Bucal
Un ambiente cálido y húmedo favorece la proliferación de microorganismos que acaban formando parte de la placa bacteriana. Las patologías comunes asociadas a la placa bacteriana son la caries y las enfermedades periodontales. Es fundamental el control de la placa. El control mecánico de la placa consta del cepillado dental y la limpieza de los espacios interdentales. En algunos casos, se puede recomendar un control de placa con antimicrobianos.
Control Mecánico de Placa
Cepillado Dental
Utilizar un dentífrico fluorado durante 2 minutos, 2 veces al día y una durante la noche. Introducir estos hábitos en los niños desde que salen los primeros dientes. Utilizar un revelador de placa puede ser útil. El cabezal del cepillo debe llegar a todas partes, y la dureza del cepillo debe adaptarse a las necesidades de cada persona. Los cepillos eléctricos tienen mayor efecto en la reducción de placa e inflamación gingival. La concentración de flúor en el dentífrico debe ajustarse según la edad y el riesgo de caries: niños menores de 6 años = 500 ppm y niños mayores de 6 años o con riesgo de caries = 1000 ppm. No enjuagar con agua después del cepillado, escupir el exceso de dentífrico y acompañar con un colutorio.
RDA (Abrasión Dental)
- Abrasión baja: dientes sensibles, encías delicadas, dentífricos infantiles.
- Abrasión media: dentífricos normales.
- Abrasión alta: dentífricos anti-sarro y blanqueadores.
Higiene Interdental
Acompañar el cepillado con higiene interdental es importante, especialmente en pacientes con patología periodontal. Se puede utilizar hilo o cinta dental o cepillos interproximales. Los cepillos interdentales ofrecen una mayor reducción de placa. El hilo o seda se utilizará en espacios cerrados. Es importante saber cómo hacerlo para conseguir una limpieza correcta.
Cepillos Interproximales
Son los elementos de elección siempre y cuando haya espacio suficiente. Escoger la forma y el tamaño que se ajuste a nuestras necesidades. Se introduce desde la cara externa del diente, insertándolos en el espacio y haciendo un movimiento hacia dentro y después hacia fuera.
Hilo o Seda Dental
Se puede encontrar hilo o cinta (más ancho), sin cera o con cera, con sustancias que dan sabor, incorporando clorhexidina o flúor. Coger un trozo de hilo y enrollarlo en los dedos del medio de las dos manos. Introducir hacia delante y hacia atrás. Retirar haciendo el mismo movimiento. Utilizar un nuevo trozo de hilo para cada diente.
Limpiadores Linguales
La limpieza del dorso lingual es fundamental en la rutina del cepillado para evitar la halitosis.
Irrigadores Dentales
Aparato que tira agua a presión con el fin de arrastrar los restos de comida, ayudando en la inflamación gingival.
Control de Placa con Antimicrobianos
Se utilizan en forma de colutorio, gel o spray, y se limitan a situaciones o pacientes concretos. Siempre son complementarios al control mecánico de placa. Están indicados cuando no se puede realizar un buen control mecánico de placa o en situaciones que se necesita un control complementario de placa. En función de cada paciente se determinarán las características necesarias del antimicrobiano.
Patologías y Tratamientos
Las patologías más comunes incluyen: dolor dental, caries, abscesos y flemones, gingivitis, halitosis, aftas bucales, xerostomía y problemas relacionados con las prótesis dentales.
Caries
Es una patología crónica infecciosa con destrucción localizada del tejido duro por la formación de ácido láctico. No se puede curar, pero sí prevenir. Le favorecen: 1) Predisposición genética, 2) Secreción ineficiente en la saliva, 3) Cantidad de flúor en el agua.
Medidas: Cepillado dental con dentífrico fluorado, limpiar espacios interdentales. Tratamiento: Dieta equilibrada, utilizar fluoruros. Marca: Vitis anticaries.
Gingivitis
Se manifiesta con sangrado de encías de manera espontánea durante el cepillado dental. Puede ir acompañado de otros síntomas como dolor, halitosis o fiebre. Puede ser causada por muchos medicamentos (anticoagulantes, antihistamínicos, antipsicóticos, estupefacientes). Es el primer signo de gingivitis, un proceso inflamatorio reversible que afecta a la encía. Se caracteriza por encías inflamadas, rojas y sangrantes. Si la gingivitis se mantiene durante un largo plazo y hay factores que la favorecen, puede convertirse en una patología grave e irreversible: periodontitis.
Medidas: Cepillado dental con dentífrico fluorado, limpiar espacios interdentales. Tratamiento: Clorhexidina 0,2% o 0,12%, cloruro de cetilpiridinio, aceites esenciales. Marca: Bexident Encías.
Prótesis Dentales
Una prótesis dental mal ajustada no se mantiene estable durante los movimientos de la mandíbula y la lengua, dificultando la masticación y la fonación. Puede provocar dolor, úlceras en la mucosa, aparición de boqueras. Afecta a la calidad de vida del paciente, puede favorecer la aparición del mal aliento, caries, alteraciones en la mucosa (estomatitis protésica).
Estomatitis Protésica
Se caracteriza por una mucosa roja e hinchada que coincide con el soporte de la prótesis. Afecta al paladar. Sobreinfección fúngica por cándida.
Medidas: Limpieza diaria, evitar llevarlas las 24h y dormir con ellas. Tratamiento: Adhesivos dentales (crema, polvo o almohadillas). Marca: Kukident PRO sabor neutro / Corega tabs.
Xerostomía
Sensación subjetiva de tener la boca seca, asociado a la disminución de secreción de saliva o flujo salival por debajo de los niveles normales. Las principales causas de reducción del flujo salival son: consumo de determinados fármacos, radioterapia, trastornos psicológicos o enfermedades sistémicas.
Funciones de la Saliva
Limpieza de la cavidad oral, acción antimicrobiana, mantenimiento de la integridad de la mucosa, capacidad para neutralizar el pH, previene la desmineralización de los dientes.
Medidas: Cepillado con cepillo suave, ingerir 2L de agua, chicles o caramelos sin azúcar, evitar tabaco, alcohol y cafeína, humidificador. Tratamiento: Enzimas, triclosán, ácido málico, aloe vera, vitamina E. Marca: Dentaid Xeros.
Abscesos y Flemones
Bolsa de pus localizada en los tejidos que rodean el diente. Síntomas como dolor y movilidad del diente. Cuando se esparce la infección provoca un flemón.
Medidas higiénicas: Cepillado dental, limpieza de espacios interdentales. Tratamiento: Drenaje, amoxicilina 500 mg, AINEs.
Halitosis
Marca: CASA LACER HALI.
Afta Bucal/Llaga
Defecto en el epitelio de la mucosa. Marca: Aloclair plus de ITALFARMACO.