Salud, Enfermedades y Factores de Riesgo: Prevención y Tratamiento


Conceptos Básicos de Salud y Enfermedad

Salud: Se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: Es una alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico y social.

Calidad de vida: Se refiere al grado de bienestar, felicidad y satisfacción de una persona. Uno de sus principales indicadores es la esperanza de vida.

Enfermedades Genéticas y Congénitas

Enfermedades genéticas: Son aquellas debidas a la alteración del genoma. En algunos casos, existe una predisposición a padecerlas.

Otro tipo de enfermedad relacionada con la genética son las enfermedades congénitas, que se manifiestan desde el nacimiento.

Agresiones y Riesgos para la Salud

Las agresiones y riesgos para la salud pueden provenir de diversas fuentes:

  • El ambiente
  • El propio organismo
  • Los hábitos de vida
  • El entorno sociocultural

Riesgos Ambientales

  • Físicos: Radiaciones ionizantes, ruidos, variaciones de temperatura.
  • Químicos:
    • Contaminación del aire: Monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), partículas en suspensión.
    • Contaminación del agua: Compuestos orgánicos, inorgánicos y biológicos.
    • Contaminación de los alimentos.

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos como bacterias, virus, protozoos y hongos.

  • Bacterias: Organismos unicelulares sin núcleo definido. Destruyen las células y los tejidos próximos.
  • Virus: No se reproducen por sí mismos, por lo que necesitan introducirse en una célula y la destruyen al salir de ella.
  • Protozoos: Organismos unicelulares con núcleo definido.
  • Hongos: Organismos unicelulares o pluricelulares. Afectan principalmente a personas con enfermedades preexistentes.

Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas se pueden transmitir de varias maneras:

  • Contacto directo: Enfermedades de la piel, del aparato respiratorio y de transmisión sexual.
  • A través del agua.
  • A través de los alimentos.
  • A través de los animales.

Fases de una Enfermedad Infecciosa

  1. Infección
  2. Periodo de incubación
  3. Periodo agudo
  4. Periodo de declive
  5. Convalecencia

Prevención de Enfermedades Infecciosas

  • No beber agua de arroyos o fuentes que pudieran estar contaminadas.
  • Conservar y manipular alimentos según las normas indicadas en los envases.
  • Hervir la comida preparada si no se va a consumir inmediatamente.
  • Lavar bien las verduras, frutas y hortalizas.
  • Lavarse las manos después de ir al baño.
  • Utilizar preservativo en las relaciones sexuales.

Mecanismos de Defensa del Organismo

Existen dos tipos de mecanismos de defensa:

  • Inespecíficos: La piel, las mucosas, la inflamación.
  • Específicos: Linfocitos B y T.

Trastornos del Sistema Inmunitario

  • Enfermedades autoinmunes: El cuerpo reconoce como extraña alguna molécula propia.
  • Alergias: El cuerpo responde a antígenos cuando no debería hacerlo.

Tratamientos

  • Protozoos y hongos: Antiprotozoarios y fungicidas.
  • Virus: Medicamentos antivirales.
  • Vacunas: Su objetivo es inmunizar contra una serie de microorganismos.

Tumores y Cáncer

Tumor: Masa de tejido desorganizado.

  • Tumores benignos: Crecen localmente y no se desplazan.
  • Tumores malignos (cáncer): Las células cancerosas pueden desplazarse desde el lugar inicial del tumor para formar nuevos tumores en otras partes del cuerpo.

Características de los Tumores Malignos

  • Invasividad: Capacidad de las células cancerosas para penetrar y extenderse por los tejidos.
  • Metástasis: Capacidad de las células cancerosas para penetrar en los vasos sanguíneos, moverse y establecerse en cualquier parte del cuerpo para formar otro tumor.

Prevención del Cáncer

  • Evitar el alcohol y el tabaco.
  • No tomar el sol en exceso y usar protección solar.
  • Seguir una dieta saludable.
  • Mantener relaciones sexuales seguras.

Tratamiento del Cáncer

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Tratamientos hormonales
  • Inmunoterapia

Diabetes y Obesidad

Diabetes mellitus: Deficiencia de insulina. La insulina permite que la glucosa sea absorbida por las células. Si no hay suficiente insulina, la glucosa se acumula en la sangre, lo que se conoce como hiperglucemia. La diabetes que surge en la infancia suele ser genética.

Obesidad: Exceso de grasa corporal. Factores que influyen: hereditarios, endocrinos, metabólicos o ambientales. La obesidad se produce cuando se ingieren más calorías de las que el cuerpo gasta.

Complicaciones de la Obesidad

  • Hipertensión arterial
  • Aumento del colesterol en la sangre
  • Diabetes mellitus
  • Infartos de miocardio o cerebrales

Enfermedades Cardiovasculares

Son las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.

  • Infarto de miocardio: Parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de sangre.
  • Accidente cerebrovascular: Se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro (por ejemplo, debido a un coágulo).

Factores de Riesgo Cardiovascular

  • No modificables: Edad avanzada, sexo masculino, antecedentes de enfermedad cardiovascular en familiares cercanos.
  • Modificables: Consumo de tabaco, hipertensión arterial, diabetes, entre otros.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *