Segundo Gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980 – 1985)
1. Elecciones de 1980
18 de mayo de 1980: Por primera vez votan los analfabetos y los ciudadanos residentes en el extranjero. Tres fueron los candidatos más votados:
- Belaunde Terry – Acción Popular (46%)
- Armando Villanueva – PAP (27%)
- Luis Bedoya Reyes – PPC (10%)
Se produce la primera acción política de Sendero Luminoso (quema de ánforas en el pueblo de Chuschi – Ayacucho).
2. Aspecto Político
Asume el poder el 28 de julio de 1980 (ese mismo día entra en vigencia la Constitución de 1979). Se forma una alianza entre AP y el PPC (el oficialismo obtiene mayoría en el congreso). Oposición del APRA y los sectores políticos de izquierda. Devuelve los medios de comunicación a sus antiguos propietarios. Establece su gabinete:
- Manuel Ulloa Elías (Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía)
- PPK (Ministro de Energía y Minas)
Alcaldes de Lima:
- Eduardo Orrego de AP (1980 – 1983)
- Alfonso Barrantes de IU (1983 – 1985). Promueve el programa del vaso de leche (Alcalde socialista de Lima)
3. Aspecto Económico
Asume la crisis económica dejada por el régimen militar. Adopta un modelo económico: LIBERAL. El gobierno adopta medidas liberales recetadas por el FMI (Liberalismo Ortodoxo).
Medidas:
- Disminuir la participación del estado en la vida económica del país.
- Reducción del gasto público.
- Fortalecimiento del sector privado.
- Fomento de las inversiones extranjeras.
- Aplica “el desembalse”; es decir, mantener las exportaciones e incrementar las importaciones.
Se promulga la ley de minería y petróleo (para promover la inversión extranjera).
Deuda externa, Inflación, Desempleo, Informalidad.
Se establece el Inti como moneda nacional (febrero de 1985).
4. Aspecto Internacional
En 1981, estalla el Conflicto del Falso Paquisha:
- Nuevo conflicto con Ecuador.
- En la cordillera del Cóndor.
- El gobierno ecuatoriano infiltró tropas en tierras peruanas y llamó a ese puesto con el mismo nombre de uno de sus pueblos.
- El ejército peruano desalojó rápidamente a los infiltrados.
En 1982, estalla la Guerra de las Malvinas:
- Entre Argentina e Inglaterra.
- El Perú apoyó con armamentos a la República de Argentina.
5. Obras
- Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato.
- Central Hidroeléctrica de Machu Picchu.
- Construcción de los penales Canto Grande y San Jorge.
- Se culmina la construcción de la Carretera Marginal de la Selva.
- Se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec).
6. Sociedad
Desastres naturales: Fenómeno del Niño entre 1982 y 1983.
- Inundaciones en la costa norte.
- Arrasó la infraestructura vial, las áreas de cultivo y los centros poblados.
Efectos del fenómeno del niño en Piura
Se acentúa cada vez más el centralismo (Lima se convirtió en una urbe muy contaminada, intransitable y congestionada).
- Primera visita del papa Juan Pablo II (febrero de 1985).
Visita del papa Juan Pablo II a Iquitos
- Clasificación del Perú al mundial España 82.
- Ventas de tv a color.
7. Surgimiento de movimientos Subversivos (Terrorismo)
Sendero Luminoso:
- Estrategia: Lucha armada.
- Ideología: Marxismo, leninismo y maoísmo.
Tenían un pensamiento fundamentalista que buscaba la destrucción del estado republicano y la eliminación de todo obstáculo que impida el establecimiento del nuevo estado comunista.
Planteaban que la revolución se pagaría con sangre (la sangre inocente era el precio justo del triunfo de la revolución). Desataron así una violencia genocida sin parangón en nuestra historia reciente. Durante los años del conflicto armado interno (1980 – 2000) murieron más de 69 000 personas. Primera acción: Quema de ánforas en el poblado de Chuschi en Ayacucho (17 de mayo de 1980). El gobierno en un primer momento restó importancia a este hecho. Este movimiento terrorista se fue expandiendo por el país asaltando pueblos, asesinando autoridades y a todo opositor a su ideología dogmática. En 1983, el gobierno dispone la intervención de las fuerzas armadas y policiales para poner fin a este movimiento. Ese mismo año se produce la Masacre de Uchuraccay y Lucanamarca.
MRTA:
- Líder: Víctor Polay Campos (Camarada Rolando)
- Surge en 1984.
- Ideología: Marxista leninista.
- Atentado a la Comisaría de Villa El Salvador.
Sus militantes a diferencia de Sendero, utilizaban uniforme. Sus mecanismos de terror fueron el secuestro y la extorsión.
Conflictos Laborales
Sistemas de libre cooperación: gremios (tipo de asociación económica de origen europeo, implicada también en las colonias, que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio).
Sistema de contrato laboral.
Contrato individual de trabajo: aquel por el que una persona física denominada el trabajador se obliga a prestar servicios personales a una persona.
Contrato colectivo de trabajo: uno o varios empleados.
Conflictos
- Boicot: consiste en causar daños materiales a la fábrica o empresa. Este conflicto es propiciado por los trabajadores o la sociedad civil.
- Lock out: cierre de la empresa.
- Sabotaje: consiste en causar daños materiales.
- Huelga: paralización colectiva del trabajo.
Solución
- Conciliación: solución propuesta por ambas partes conversando.
- Arbitraje: el estado interviene.
SINDICATO: es una organización de trabajadores de una empresa cuyo fin es lograr la defensa y mejorar las condiciones de trabajo para sus bienes.