Seguridad y Salud en el Trabajo: Preguntas y Respuestas Clave


Medidas de seguridad complementarias al usar equipos de trabajo

  • Formación adecuada del operador.
  • Método de trabajo correcto.
  • Uso de equipos de protección individual (EPI).

Contenidos del manual de instrucciones de equipos de trabajo

  • Indicaciones para la instalación de la máquina.
  • Instrucciones de uso.

Circunstancias para recurrir al uso de EPIs

  • Cuando se han agotado todas las vías alternativas, como las protecciones colectivas o medidas organizativas.

Requisitos de un EPI para su uso en el trabajo

  • Debe estar identificado con la marca.
  • Debe estar homologado.
  • Debe cumplir con las exigencias esenciales de sanidad y seguridad.

Normas sobre la utilización de EPIs

  1. Los EPIs son de uso exclusivo y personal.
  2. El responsable de su conservación y mantenimiento es el trabajador.

Misión de la señalización de seguridad

  • Prevenir accidentes.

¿Es suficiente la señalización como medida de seguridad?

No, su empleo es complementario a otras medidas de seguridad adaptadas.

Uso de la señal de riesgo permanente

  • Se emplea en lugares que suponen un riesgo permanente de choque, caídas, etc.

Situación de emergencia

  • Evaluación de los trabajadores.
  • Lucha contra incendios.
  • Primeros auxilios.

Utilidad de los simulacros

  • Probar la eficacia del plan de emergencia.
  • Entrenar a las personas.
  • Corregir las posibles deficiencias.

Diferencia entre prevención y protección contra incendios

Prevención: Busca reducir al mínimo las posibilidades de inicio de un incendio.

Protección: Trata de evitar la propagación y reducir al mínimo las consecuencias.

¿Qué hacer si un EPI no es de mi talla?

Los EPIs, para ser eficaces, deben adaptarse a la anatomía del trabajador. Se debe solicitar uno de la talla correcta.

¿Se puede usar un EPI que ha sido usado por otra persona?

Por norma, los EPIs son de uso personal. Si el EPI se adapta a la anatomía, está desinfectado, limpio y en buen estado de conservación, no hay por qué rechazarlo.

¿Es obligatorio usar los EPIs entregados?

Sí, una de las obligaciones de los trabajadores según la LPRL es utilizar los equipos de protección. No cumplir estas obligaciones se considera incumplimiento laboral.

¿Puede la empresa obligar al trabajador a asumir el coste de los EPIs?

No, la LPRL establece que el coste de las medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo no debe recaer sobre los trabajadores.

¿Qué hacer al presenciar el comienzo de un incendio?

Intentar apagar el fuego con los medios al alcance. Si se estima que no se puede extinguir con los medios disponibles, dar la alarma y proceder a la evacuación.

Datos para la estadística de siniestralidad laboral

  • Accidentes laborales: leves, graves y mortales.
  • Enfermedades profesionales: derivadas del desempeño de una actividad laboral.

Funciones de los gobiernos en seguridad laboral (LPRL)

  • Asesoramiento, divulgación y fomento.
  • Inspección de la seguridad en el trabajo.

Horario para impartir la formación sobre riesgos laborales

Debe impartirse dentro del horario laboral o en horario equivalente.

Sanciones por incumplimiento del deber de información sobre riesgos laborales

Infracción grave con sanción económica entre 1.500€ y 30.050€.

Condiciones de trabajo físicas y organizativas

Físicas:

  1. Características de los locales de trabajo, pasillos, puertas, andenes, escaleras.
  2. Estado de las instalaciones: red eléctrica, conducciones de agua.

Organizativas:

  1. Carga de trabajo.
  2. Organización del trabajo.

Medidas de control para trabajos peligrosos

  • Señalización de procesos peligrosos.
  • Colocación de equipos de protección individual.
  • Formación e información a los trabajadores afectados.

Disposiciones mínimas del lugar de trabajo

  • Dimensiones de los locales.
  • Dimensiones de pasillos, puertas, escaleras y barandillas.
  • Señalización de seguridad.
  • Tamaño y número de vestuarios, aseos y locales de descanso.
  • Condiciones ambientales.

Relación entre orden y limpieza y los riesgos laborales

El desorden y la suciedad pueden provocar accidentes (golpes, caídas, suelos resbaladizos, materiales fuera de lugar). Con productos combustibles o inflamables, el desorden aumenta el riesgo de incendio. Un lugar ordenado y limpio aumenta la productividad y la sensación de confort.

Limitaciones a la contratación de menores

Sí, el Gobierno establece limitaciones a la contratación de jóvenes menores de dieciocho años.

Responsable de la formación en seguridad laboral

La ley obliga al empresario, pero esta tarea y otras relacionadas con la seguridad se delegan en un servicio de prevención formado por empleados dedicados a la gestión de la seguridad.

Carácter de las revisiones médicas

Las revisiones son voluntarias y requieren el consentimiento del trabajador.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *