Sensación, Percepción y Aprendizaje: Claves de la Experiencia Humana


Sensación y Percepción: Los Pilares de la Experiencia

Sensación: Es la respuesta de nuestros órganos sensoriales a un estímulo (luz, sonido, olor, etc.). Por ejemplo, una persona con los ojos vendados explora un objeto con las manos, sintiendo su dureza, temperatura y textura.

Percepción: Es el proceso de dar significado a un conjunto de sensaciones. Al percibir, una forma se destaca de un fondo y adquiere un significado. Siguiendo el ejemplo, la persona finalmente se da cuenta de que el objeto es una cafetera. Ha dado sentido a las sensaciones y ha percibido el objeto.

Funciones de la Experiencia Sensible

  • Nos proporciona información del mundo real.
  • Nos pone en contacto con las cosas que existen.
  • Para afirmar que algo existe, necesitamos relacionarlo directa o indirectamente con los sentidos.

La Conciencia: Un Fenómeno Emergente

La conciencia depende del funcionamiento del cerebro, posiblemente de la coordinación de muchas funciones. Se considera un fenómeno emergente, es decir, un fenómeno que surge de la conjunción de muchos elementos y que supera la simple suma de estos.

Conceptos: Herramientas del Pensamiento

Concepto Perceptivo: Selección de rasgos que permiten reconocer todas las percepciones de un objeto como percepciones de la misma cosa.

Conceptos Abstractos: Sistema de rasgos que sirve para reconocer individuos de un mismo grupo (perros, vacas, personas, árboles). Incluso podemos formar conceptos de cosas inexistentes (hadas, fantasmas, integrales).

Concepto (Definición General): Conjunto de rasgos que permiten identificar o clasificar individuos y objetos.

Propiedades de los Conceptos

  • Comprensión: Conjunto de rasgos que definen un concepto. La definición expone este conjunto de rasgos.
  • Extensión: Conjunto de individuos a los que se puede identificar mediante un concepto.

El Uso de la Inteligencia: Más Allá del Instinto

La inteligencia humana transforma el conocimiento perceptivo, haciéndolo inteligente. Esta capacidad de dirigir nuestras operaciones mentales mediante proyectos propios es la gran novedad. Ya no nos dejamos llevar solo por los mecanismos instintivos, como los animales, sino que elegimos la interpretación de los estímulos. Además, el lenguaje se convierte en una parte esencial de nuestra inteligencia, permitiéndonos recibir información, aprender y formar conceptos.

La Atención: El Foco de la Percepción

La atención es la capacidad de seleccionar información relevante y centrar la percepción en ella, dejando los demás estímulos en segundo plano.

Tipos de Atención

  • Atención Involuntaria: Compartida con los animales, es la respuesta automática a un estímulo llamativo (un ruido).
  • Atención Voluntaria: Exclusivamente humana, nos permite seleccionar el estímulo al que queremos prestar atención.

La Memoria: El Almacén de la Experiencia

La memoria es la capacidad de adquirir, conservar, recuperar y utilizar información o habilidades.

Tipos de Memoria

  • Icónica: Los órganos sensoriales mantienen brevemente el estímulo para que el cerebro extraiga información.
  • A Corto Plazo: Mantiene una pequeña cantidad de información durante un corto periodo, a menudo por repetición.
  • A Largo Plazo: Mantiene durante mucho tiempo informaciones o habilidades aprendidas. Incluye:
    • Memoria Semántica: Conserva información sobre conceptos.
    • Memoria Episódica: Guarda recuerdos de hechos concretos de nuestra vida.
    • Memoria Procedimental: Mantiene hábitos y formas de actuar.
  • Memoria de Trabajo: Memoria temporal usada durante una tarea para almacenar y manipular información.

El Aprendizaje: Adquisición de Conocimiento y Habilidades

Mecanismos de Aprendizaje

  • Estímulos Condicionados: Asociación de estímulos en animales y humanos.
  • Estímulos Incondicionados: Movimientos reflejos automáticos.
  • Condicionamiento Operante: Modificación de la conducta mediante premios y castigos.
  • Impronta (Troquelado): Aprendizaje instantáneo que da forma a la memoria (reconocer a la madre al nacer).

Aprendizaje Humano: Imitación e Inteligencia

  • Aprendizaje por Imitación: Procesos automáticos controlables. Aprendemos de mecanismos genéticos y estímulos ambientales.
  • Aprendizaje Inteligente: Podemos decidir qué aprender. Aprendemos según nuestros proyectos, construyendo nuestra propia memoria.

Características del Aprendizaje Humano

  • Aprendemos mejor cuando damos significado a la información.
  • Aprendemos asimilando la información nueva a la ya conocida.
  • Aprender es una operación activa (organizar, repetir, integrar).
  • La memoria resume la información.
  • Las actividades aprendidas pueden volverse automáticas (hábitos).
  • Podemos saber algo aunque no lo recordemos (esfuerzo para recuperar información).

El Valor: Cualidad Percibida

El valor es la cualidad positiva o negativa, agradable o desagradable, atractiva o repulsiva, buena o mala, que tienen las personas, cosas o acciones, en relación al sujeto que las percibe. Tenemos una doble relación con los valores: los percibimos mediante el deseo o los sentimientos (los vivimos) y podemos conocerlos como valores pensados, aunque no estemos experimentando el efecto correspondiente.

La Voluntad: Dirección Inteligente del Comportamiento

La voluntad es la capacidad de la inteligencia para dirigir su propio comportamiento.

Habilidades de la Voluntad

  • Capacidad de detener los impulsos: Controlar los deseos.
  • Deliberar: Elegir entre varias posibilidades.
  • Proyectar y decidir: Elegir y decidir la acción futura.
  • Soportar el esfuerzo: Realizar la acción sin abandonar.

Inteligencia Lingüística: El Poder de las Palabras

La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, tanto al hablar como al escribir. Incluye la habilidad para aprender idiomas, comunicar ideas y lograr metas usando el lenguaje. Es fundamental en escritores, poetas, abogados y líderes. La psicología evolutiva ha demostrado la rapidez con que el ser humano adquiere habilidades comunicativas. La comunicación es esencial para el desempeño social, y disciplinas como la oratoria, la retórica y la literatura ayudan a desarrollarla.

Proyecto: Anticipación y Dirección de la Acción

Un proyecto es una anticipación del futuro, mediante la cual planeamos y dirigimos nuestra acción.

Afirmar o Negar: Formación de Juicios

Afirmar o negar implica atribuir un predicado a un sujeto, formando un juicio. Los juicios son verdaderos o falsos, a diferencia de los conceptos.

Inferir: Pasar de una Información a Otra

Inferir significa pasar de una información a otra.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *