CONOCIMIENTO Kant
Kant afirma que existen dos fuentes del conocimiento humano la sensibilidad y el entendimiento dividido en entendimiento y razón. El conocimiento comienza con la experiencia pero no todo conocimiento proviene solamente de ella.
para Kant las matemáticas y la física son ciencias pero no se puede decir lo mismo de la metafísica. Hay condiciones:
empíricas y trascendentales que no tomas nada de la experiencia y son a priori universales y necesarias. Hay que ver cómo se expresa el conocimiento científico a través de un conjunto de proposiciones o juicios:
analíticos que son universales necesarios y no extensivos, sintéticos que no universales ni necesarios y si extensivos, A priori que son universales y necesarios y a posteriori ni universales ni necesarios. Solo lo JSAP hacen progresar la ciencia por sus extensivos universales y necesarios.
empíricas y trascendentales que no tomas nada de la experiencia y son a priori universales y necesarias. Hay que ver cómo se expresa el conocimiento científico a través de un conjunto de proposiciones o juicios:
analíticos que son universales necesarios y no extensivos, sintéticos que no universales ni necesarios y si extensivos, A priori que son universales y necesarios y a posteriori ni universales ni necesarios. Solo lo JSAP hacen progresar la ciencia por sus extensivos universales y necesarios.
en la primera parte la estética trascendental analiza la sensibilidad y la posibilidad de los JSAP En las matemáticas que son posibles para las condiciones sensibles del conocimiento que son el espacio y el tiempo.
los llama formas a priori de la sensibilidad o intuiciones puras. Hacen posible que conozcamos pues ordenan las impresiones sensibles.
en la segunda parte la analítica trascendental analiza el entendimiento. La función es pensar los objetivos que pueden ser empíricos o puros o de los juicios. Las categorías son 12. Son condiciones trascendentales necesarias y están vacías. No conocemos las cosas tal y como son Ensi sino tal y como se aparecen en la experiencia.
la segunda parte la analítica trascendental que analiza el entendimiento. Tiene 12 categorías. No conocemos las cosas como son sino como se aparecen en la experiencia
En la tercera parte la dialéctica trascendental analiza la razón. . Las ideas son englobantes de toda la experiencia posible. Estas ideas no son fuente de conocimiento ya que están más allá de la experiencia.
La afirmación de esas ideas no se hace por la razón pura sino por la razón práctica.No es posible la metafísica como ciencia pues no son posibles en ella los juicios sintéticos a priori
la idea del mundo se caen contradicciones y la del alma en Sofí ismos. Con la idea de Dios no se puede probar su existencia.
Ética Kant
Kant considera el uso práctico de la razón que se expresa por medio de mandamientos hace referencia al cómo debe ser la conducta humana. Es decir que principios han de mover la conducta para que sea racional y moral.
parte de un hecho evidente el hecho de la moralidad:
El hombre tiene como conciencia del deber. Esta conciencia supone la propia libertad debes luego puedes. La libertad es la condición bajo la cual se da la ley moral y adquirimos conciencia de la libertad.
El hombre tiene como conciencia del deber. Esta conciencia supone la propia libertad debes luego puedes. La libertad es la condición bajo la cual se da la ley moral y adquirimos conciencia de la libertad.
Autonomía de la voluntad:
la voluntad es capaz de independizarse de los deseos e inclinaciones naturales y de determinarse por las leyes dadas por la razón.la ley moral debe ser objetiva: universal y necesaria en todos los seres racionales. Kant distingue dos tipos de ética:
materiales que tienen un fin y unos medios. Y Formal a priori categórica y autónoma. Con ella pretendía formar una ética universal y racional con razón pura. Sin decirnos lo que debemos hacer sino cómo debemos hacerlo por deber.
materiales que tienen un fin y unos medios. Y Formal a priori categórica y autónoma. Con ella pretendía formar una ética universal y racional con razón pura. Sin decirnos lo que debemos hacer sino cómo debemos hacerlo por deber.
El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley. Es decir el sentimiento a la ley. Señala tres clases de acciones: contrarios al deber, conforme al saber, y por deber: ámbito de la moral. El valor moral de las acciones está en la forma que adopta la ley moral.Analiza los juicios de la filosofía moral.
Pueden ser máximas (para acciones particulares) O imperativos con carácter general.
en la CRP había clarificado la imposibilidad de la metafísica como ciencia las ideas del mundo alma y Dios solo tenían un uso regulador. La libertad la inmortalidad del alma y la existencia de Dios si son imprescindibles para el destino del hombre.
De ahí que Kant son condiciones subjetivas y que posibilitan la acción moral y la razón práctica: la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios
Rousseau EL HOMBRE
en su discurso sobre las ciencias y las artes se afirma que no bajo la hipótesis del estado de naturaleza en el que habría vivido el hombre antes de constituirse en sociedad.El hombre en ese estado natural es bueno feliz y libre y se mueve por dos sentimientos: amar a simismo Y compasión piedad por el prójimo. Vive libre igual sin necesitar agruparse socialmente.Se trata la idea del buen salvaje que no somete a nadie ni sería por la ley del más fuerte.
para Rousseau ciencia y progreso alejan al hombre de su verdadera naturaleza aumentan las desigualdades y son fruto de una sociedad artificial y aparente. Por ellos, el hombre ha olvidado los sentimientos morales naturales. Su crítica a ese modelo pretende aclarar si el progreso de la ciencia y la cultura lleva consigo un progreso humano en la moralidad y felicidad del hombre
en 1753, a la pregunta de cuál era el origen de la desigualdad de las condiciones entre los hombres y si está autorizada por la ley natural con su discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres.Dos tipos de desigualdades: una natural y fruto de las diferentes fuerzas físicas energía e ingenio y otra artificial y basada en la diferente condición social.
plantea la recuperación de la bondad natural del hombre por medio de la educación en su obra Emilio o sobre la educación. Hay que salvar al hombre gracias a un nuevo modelo pedagógico que forme al hombre de acuerdo a auténtico ser natural.Para conseguir ciudadanos libres autónomos y críticos hay que partir del hombre natural. El niño aprenderá por sí mismo y tiene cuatro etapas de desarrollo: 1.La edad de la naturaleza (0-12años) 2.La edad de la fuerza (12-15años) 3.La edad de la razón y las pasiones(15-20años) 4.La edad de la sabiduría y matrimonio(20-25años)
Emilio educará a Sofía para el matrimonio. Tres ámbitos: formación física formación moral y político civil se basa en la igualdad natural
Rousseau Política
El segundo intento de recuperación de lo natural lo propone desde el ámbito político social en su obra el contrato social de 1762.Ya había dejado claro en el discurso sobre el origen de la desigualdad que la sociedad es injusta y explica su origen porque el hipotético estado de naturaleza llega a su fin pues el hombre empieza a sentir miedo.
Aparece la codicia y la avaricia.Comienza para Rousseau el paso del estado de la naturaleza al estado de civilización en el que establece la desigualdad entre los hombres. La causa fundamental de la desigualdad es la propiedad privada. Señala el Estado que perpetuar la injusticia y el absolutismo como ejercicio de poder.Critica también al liberalismo y al y Naturalismo que defienden que los derechos individuales son naturales. Esta desigualdad está provocada por los hombres con sus gobiernos y leyes y no de una desigualdad natural por lo que sería posible cambiarla.
Propone la idea de un nuevo contrato social. Una nueva forma de desarrollar la relación del individuo con la comunidad. El contrato representa las bases sobre las que ha de asentarse una sociedad legítima que desarrolle la justicia y la felicidad. Continúa la tradición contra actualista de la legitimidad. Los objetivos de este contrato son: recuperar el ideal de libertad individual igualdad y mantener las ventajas que se derivan de la sociedad civil.
Renuncian a sus derechos en favor de la voluntad general miembro de un cuerpo social y moral. Dicha voluntad general supone la renuncia a los derechos del estado de naturaleza y el gobierno a través de las leyes.De ahí que el soberano sea el pueblo y el gobierno constituyendo una democracia directa. Dicha soberanía se caracteriza porque es indivisible infalible y absoluta.
se presnta como moral y fuente de moralidad para los ciudadanos. El hombre puede perfeccionarse y convertirse en moral al querer lo general. Esta libertad civil es la autentica libertad moral pues el hombre ya no depende de la naturaleza sino de si mismo.
en el nuevo modelo de sociedad no habrá injusticia ni mal moral, y sera posible alcanzar la perfectibilidad del ser humano y su felicidad.
Política Maquiavelo
para comprender la visión política de Maquiavelo hay que considerar en primer lugar el contexto histórico social y político y el conjunto de sus dos principales obras el príncipe y los discursos que nos ofrece en la auténtica dimensión de la ciencia política. Se afirma que Maquiavelo instauró lo que se conoce como Realismo político que es el comportamiento real de los hombres. Con ello separa la política de la ética buscando explicaciones y principios más adecuados a la realidad que tiene que ver con lo político. Se desprende también la visión pesimista de Maquiavelo que ofrece a lo natural humano.
Opina que todo tiene con el paso del tiempo a la degeneración y la corrupción pues se trata de una naturaleza esencialmente egoísta dominada por la ambición la impaciencia la envidia la sed la venganza.
Por lo que la situación creada por esa naturaleza es el inicio de necesidad de la acción política real para salvaguardar el bien común mediante unas leyes y un gobernante fuerte. Prefirió el modelo de República al de monarquía pero propuso crear un Estado fuerte y unido mediante la figura de un príncipe nuevo con unas cualidades excepcionales la virtud entendida como destreza que tiene dos aspectos la capacidad de aprovechar las oportunidades y la capacidad de previsión a los cambios la fortuna el saber aprovechar las oportunidades a los contratiempos y la eficiencia que consiste en conseguir o conservar el poder. De esa visión aparece la razón de estado estado como fin el único fin de la acción política tanto del individuo como del gobernante deberá ser la conservación del Estado. Se articula mediante sus instituciones y leyes propias mediante un ejército ciudadano se plantea el principio de que el gobernante use cualquier medio para conseguirla sea moral o inmoral pues lo que importa es el fin de la acción política que es asegurar la supervivencia del Estado. Además Maquiavelo señala la superioridad del soberano