Servicio nacional del trigo historia


Parias:


La artesanía en los siglos XI – XIII tenía unos caracteres generales. La reconquista va a influir en el proceso productivo. Uno de los aspectos que va a influir es el recurso a la importación, los productos van a estar relacionados con una llegada de ingresos. Los ingresos que se obtienen van a ser denominados Parias. Esas parias a los musulmanes se les cobra con oro. Era mucho más sencillo mantener un sistema militar y las necesidades de lujo importarlas del exterior. Por lo que hay un recurso a la importación debido a los ingresos. Se va a producir un desarrollo del sector armamentístico, como el desarrollo de la metalurgia, del hierro.

Aparcería



La agricultura de Al-Andalus. Se trata de un contrato agrario. En el contrato se acuerda el trabajo porcentualmente es decir, el trabajador se quedaba con la mitad de los contenidos de la tierra en caso de que la tierra fuera de secano. Se repartía 2/3 para el propietario y 1/3 para el trabajador en caso de tierras de regadío. Son contratos establecidos, firmados y se podían revisar y cambiar los porcentajes en determinados casos.

Behetría



La behetría fue una institución peculiar de Castilla, donde la abundancia de campesinos libres en los siglos XI y XII permitió a estos negociar la protección de los señores en condiciones muy favorables; no sólo el censo que pagaban era muy modesto, sino que también podían cambiar de señor cuando así lo desearan. Con el nombre de behetrías se designaba también a las aldeas habitadas por estos pequeños propietarios y a las heredades sujetas a ese régimen, que fue evolucionando rápidamente en el siglo XIV.

Presura:

En la repoblación de la península ibérica  se distinguen tres formas de repoblación como son la monacal, la oficial y la privada. La forma por la que los monarcas autorizaban la ocupación fue mediante la presura que era una reconquista privada esta consistía en la ocupación libre de territorios por parte de los trabajadores del campo y de campesinos y los propietarios van a ser los campesinos. La condición que pusieron los monarcas para ceder el territorio a los campesinos es para que le otorgaran la propiedad del cultivo de esas tierras.

Cabaña real:

En 1497, siendo reina de Castilla Isabel la Católica, se creó laReal Cabaña de Carreteros, posteriormente (1629) pasó a denominarseCabaña Real de Carreteros, trajineros, cabañiles y sus derramas, al incorporar a otros agentes, como losmuleros. Desde 1599 gozó de una jurisdicción especial, similar a las de otras corporaciones económicas (como laMesta) incluyendo unjuez conservador (miembro del Consejo Real) para defender sus privilegios, un aguacil, un alcalde mayor y subdelegados y delegados comarcales en los niveles inferiores. Territorialmente, la Cabaña estaba compuesta de juntas yhermandades: la de Burgos-Soria (la mayor de ellas); la de Cuenca-Guadalajara; la de Granada y Murcia (que decayó mucho tras laexpulsión de los moriscos); y la deNavarredonda de Gredos(provincia de Ávila). Sus actividades más importantes, aparte de los clientes privados y al abastecimiento monopolístico de Madrid, eran los suministros a la corona (salinas, astilleros, casa de la moneda…).

Otra definición

Se llamacabañaal conjunto deganaderos y al conjunto deganados, comoyeguadas,rebaños,hatos,piaras. Se dice que 200 cabezas constituyen cabaña, lo cual ha de entenderse de los ganados y para el efecto de distinguir entre rebaño y atajo, ganaderos y atajeros. Por lo demás los ganados mayores no se reúnen siempre en pastoría tan numerosa. En España, los ganados reunidos en cualquier número han merecido siempre la solicitud de los monarcas españoles y la protección especial de sus leyes. Esta protección y solicitud que eran una necesidad cuando la principal riqueza de España y la más al abrigo de lasraziase incursionessarracénicas, era la pecuaria por las buenas razones administrativas de consultar el surtido de carnes para el consumo, el delanaspara los diferentes ramos de industria, etc., tomaron nuevas y más extensas proporciones y recibieron una organización especialísima ya desde la mitad delsiglo XIII y dieron origen y ser a la llamadareal cabaña.

Trashumancia:

En la ganadería de la España musulmana hay que destacar la existencia de una trashumancia que consistía en una explotación lanar, además en esta época también se va a introducir distintas especies de ganado.

Mesta:

Agrupaciones locales de ganaderos y pastores para tratar asuntos comunes respecto a la trashumancia, y de organizar los impuestos que tenían que pagar los ganados para por el desplazamiento: son los impuestos de portazgo (es el que pagaban por cruzar determinados enclaves) y el de montazgo (lo pagan por cruzar por tierras particulares, de los municipios o de realengo). Esos impuestos se terminaron uniendo. 

Gremio:

En el bajo imperio hubo una tendencia a incrementarse la organización del artesanado, en grupos mayores. A partir del S. IV se hace obligatoria la pertenencia a organizaciones por parte del estado y además obliga también a los herederos. Estas organizaciones se denominaban colegia, y se puede considerar el origen de los gremios, además sobre ellas el estado establecía tributos.

Maíz



En el sector agrario del siglo XVII, en la zona costera cantábrica se produce una extensión del cultivo del maíz, lo que provoca una expansión demográfica. Esto es así porque el maíz tiene una gran compatibilidad entre la agricultura y la ganadería, ya que los forrajes del maíz servían para alimentar al ganado, además de la compatibilidad con otros cultivos, puesto que el maíz es un cultivo de verano.

Encabezamiento:

Es una de las formas de recaudación de tributos, consistía en que una villa determinada estaba obligada a pagar una cantidad alzada de manera mancomunada.

Alcabala:

Es un impuesto fijo, y es sobre el consumo. Fue el impuesto más importante del Antiguo Régimen en la Corona de Castilla, que gravaba el volumen de las ventas y era el que más ingresos producía a la hacienda real, pues aunque el diezmo era aún más importante, a quien le llegaba era a la Iglesia, con participación del Rey.

Juro:

Los juros eran un ingreso con los que contaba la Corona, aunque estos ingresos generaban deuda. Los juros son la primera versión de deuda pública en la Corona de Castilla.

Asiento:

Al igual que los juros es un tipo de ingreso que genera deuda, pero este se dejó de pagar y creo impagos, por ello se crearon juros de forma masiva.

Casa de contratación:

El comercio más importante va a ser el comercio colonial. Por tanto uno de los enormes retos va a ser organizar, gestionar y controlar el comercio colonial. En 1503 se crea la Casa de contratación, era una aduana donde se registraban todos los productos que se exportaban a América y todos los productos que salieran de América.

Sociedad económica de amigos del país:


Fueron un instrumento ilustrado para difundir las ¨luces¨ y fomentar el desarrollo de la economía. Tenía como objetivo el fomento de la agricultura y de la industria en aquellas áreas de su influencia. Se pueden destacar tres fechas:

-1765: autorización para la creación de la sociedad Bascongada de Amigos del País.

-1774: Campomanes, en el Discurso… promueve su creación en todo el país llamando para ello a nobles y eclesiásticos.

-1775: fundación de la Matritense, cuyos estatutos son modelos de las restantes.

Tras la Revolución francesa la actitud del Gobierno frente a ellas cambió.

Equivalentes de la corona de Aragón:


Felipe V obligó a la Corona de Aragón a contribuir estableciendo una cantidad equivalente a la que aportaba Castilla. Este impuesto recibió diferentes nombres: catastro (Cataluña), equivalente (Valencia), única contribución (Aragón) y talla (Baleares). Cada territorio tenía libertad para elegir el sistema de recaudación, con tal de reunir la cantidad asignada.

Única contribución de Castilla:


Durante el reinado de Fernando VI se pretendió implantar una reforma fiscal en Castilla, según un proyecto elaborado por su ministro el marqués de la Ensenada. Consistía en sustituir los múltiples tipos de impuestos que se cobraban en cada provincia castellana por una única contribución, inspirada en el catastro catalán.

Decretos de libertad de comercio con América (1765, 1778):


Hasta el año de la liberalización del comercio 1778, este estuvo monopolizado y no había un libre cambio con América. En estos años se conceden privilegios a compañías para que comercien en determinadas condiciones con América. Con esta medida lo que se hace es facilitar a distintos pueblos españoles a comerciar directamente con América. El objetivo es incrementar y facilitar el comercio y permite que los puertos puedan participar y se agilice la intervención de distintos comercios.

Ley de bancos de emisión y sociedades de crédito (1856):


La ley de Bancos de Emisiónes una organización del sistema emisor, hace un papel de moneda. Habrá un banco autorizado por plaza y por ejemplo en Madrid se encuentra el Banco de España y en las distintas ciudades hay bancos privados o sucursales del de España. Son S.A, su emisión es hasta el triple de capital desembolsado y están supervisados por el gobierno.

La Ley de Sociedades de Crédito


: para sociedades anónimas, no emisoras, que están destinadas a: recibir depósitos de particulares, participar en la financiación de empresas diversas. Su objetivo era financiar la construcción del ferrocarril. Las tres principales eran resultado de la inversión francesa.

Ley general de ferrocarriles de (1855):


Hay una iniciativa y es la publicación de la ley general de ferrocarriles porque se necesitaba de participación de capital y técnica de extranjeros. La ley autorizaba a la creación de sociedades anónimas por tanto se dan subvenciones estatales a las empresas y se daban garantías a inversores de cumplimientos de contratos y supresión de aranceles a la importación de material ferroviario, se desgravaba la importación de material ferroviario, se trataba de construir muy rápido la red ferroviaria por lo que se suprimen los aranceles y se dificulta la entrada de material ferroviario. (Financiación de la construcción: subvención estatal 16,1%)

INI:


Es el Instituto Nacional de Industria, su creación surgió de la necesidad de la acción decidida del Estado porque la industrialización es prioritaria, a cualquier precio, el sector privado es incapaz de lograrla; no se debía de importar capital y técnica. El INI se consideró como un gran holding porque promovía o participaba en empresas consideradas dignas de apoyo. Se especializó en sectores como la energía (petróleo y electricidad, Ej.: REPESA, ENDESA, ENHER), la siderurgia (ENSIDESA). También en Construcción de material de transportes (SEAT; Pegaso-ENASA; CASA; Bazán y Astilleros de Cádiz), la minería (Arado), los transportes (Iberia, Aviaco, Elcano), la química (Empresas Nacionales de Celulosa), la metalurgia y mecánica. Los problemas que generó: una asignación de recursos ineficiente y reforzó la industria básica, pero falta de competitividad.

Autarquía:


Es un conjunto de medidas de los años 40 que afecta a la economía y explican el estancamiento en esa etapa. Hubo alineamiento con el Eje en la II GM. La política de nacionalismo y autarquía dificultaban el abastecimiento de materias primas. Se dedicaban menos recursos para infraestructuras. El tipo de cambio estaba sobrevaluado. Los Salarios estaban en niveles de preguerra. Se congeló el precio nominal de la electricidad. Intervencionismo en materia industrial: Leyes 1939.

Servicio Nacional de Trigo:


Aparece en el 1937, es un organismo interventor en el mercado del trigo que se extiende a otros cereales. Culmina la tendencia intervencionista del Estado en el mercado triguero.

Su funcionamiento consistía en precios bajos de compra por lo que se preferían cultivos no intervenidos y se interviene también en otros cereales y leguminosas. Las cosechas disminuyen en general pero las de trigo y maíz inferiores a la preguerra hasta los 50, se debe a sequías, mercado negro, cartillas de racionamiento, etc. Se realizan algunos arreglos: Acuerdo con la Argentina peronista (1947/1948), liberalización de algunos productos y nuevos precios (años50), tratado con EEUU para importaciones en años de escasez. Y con los arreglos empieza a haber excedentes (años60), déficit crónico, SENPA siguió subvencionando la producción de trigo (1971).

La reforma de la Hacienda, 1845, Reforma Mon-Santillán:


Sistema fiscal mixto:   –
Impuestos directos (1/4 de la recaudación total):

             ·Contribución territorial (inmuebles, cultivo y ganadería)

             .Contribución industrial y de comercio

             ·Derecho de hipotecas y sucesiones

Impuestos indirectos:

Aduanas, Impuestos de consumos (alcohol,aceite…),Estancos (monopolios del tabaco, sal y loterías)

El Plan de Estabilización 1959:


Austeridad, devaluación de la peseta, liberalización de la economía, fomento de inversiones extranjeras, Reforma fiscal (insuficiente). Esto produce un alto coste para los asalariados y un aumento del desempleo, coincide con malas cosechas y aumento de la emigración.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *