Servicios: Clasificación, Localización y Comercio Internacional


1. Definición y Clasificación de los Servicios

Un servicio no es un objeto material, sino un acto de servir. Requiere una relación entre la persona o empresa que ofrece el servicio y el usuario del mismo. Se pueden clasificar según quién presta los servicios y qué finalidad tienen.

¿Quién presta los servicios?

  • Servicios públicos: Son aquellos cuya provisión está garantizada por el Estado. Algunos dependen directamente del Estado y de las administraciones públicas; se financian con los impuestos de los ciudadanos y con lo que pagan al utilizarlos. Otros son prestados por diversas entidades sociales, pero el Estado contribuye a su mantenimiento y supervisa su actividad.
  • Servicios privados: Los ofrecen particulares para obtener un beneficio económico. Pueden dirigirse a las personas o a las empresas.

¿Qué finalidad tienen?

Se pueden agrupar por sectores de actividad:

  • Servicios comerciales
  • Servicios financieros
  • Servicios de transporte
  • Servicios ligados al turismo
  • Servicios de información y comunicación
  • Servicios a empresas
  • Servicios de la administración del Estado
  • Servicios sociales y personales

2. Localización de los Servicios

Constituyen el sector económico predominante en los países desarrollados. El dominio del sector terciario en los países ricos se explica por cuatro factores:

  • La elevada renta de los habitantes.
  • El compromiso de los gobiernos de facilitar a sus habitantes unos servicios sociales básicos.
  • La mecanización y la alta productividad de los sectores agrícola e industrial, que necesitan menos trabajadores.
  • La terciarización de sus industrias.

En los países subdesarrollados, el sector terciario genera la mitad de su riqueza. Los servicios son escasos, de mala calidad y únicamente tiene acceso a ellos una parte de la población. Los servicios se concentran en las áreas urbanas y en las zonas turísticas, donde pueden llegar a constituir el sostén de sus economías.

3. Deslocalización de los Servicios

Hay algunos servicios que no necesitan que el proveedor de los mismos se localice cerca de las personas o de las empresas que lo utilizan. Por eso, muchos de estos servicios se deslocalizan y se prestan desde lugares lejanos al usuario. Con frecuencia, los países desarrollados trasladan algunos de estos servicios a países subdesarrollados.

4. El Comercio

Conjunto de actividades que tienen como fin el intercambio de bienes y servicios. Es el tipo de servicio más importante en cuanto a volumen de ventas y trabajadores que emplea. Depende principalmente de tres factores:

  • El desarrollo de los transportes y sus infraestructuras.
  • El tamaño del mercado: el número de consumidores con capacidad para comprar un producto o servicio. El comercio electrónico permite a las empresas acceder a un mercado muy amplio.
  • La riqueza de la población: cuanto mayor es el poder adquisitivo, más compran.

El Comercio Interior

Son las actividades comerciales que se realizan dentro de las fronteras de un Estado. Intervienen dos tipos de intermediarios comerciales:

  • Mayorista: Es un comerciante o una empresa que compra grandes cantidades de un producto directamente al productor para venderlas después a los minoristas.
  • Minorista: Es el comerciante o el establecimiento comercial que está en contacto con el consumidor y que vende los productos en cantidades pequeñas.

El Comercio Exterior

Es el que realiza un país con otros. Los países no producen todo lo que consumen ni consumen todo lo que producen. Las importaciones son las compras de bienes y servicios de ese país a otros estados. Las diferencias entre ellas definen la balanza comercial y la balanza de pagos de un país:

  • Balanza comercial: Es la diferencia entre el valor de los bienes o mercancías que un país vende a otros y el valor de los bienes que compra al exterior. Si un país exporta más bienes de los que importa, la balanza será positiva.
  • Balanza de pagos: Define los intercambios totales de un país con el resto del mundo. Para ello, hay que sumar el valor total de las compras y venta de los bienes, de los servicios que se comercializan y de los movimientos de capital y transacciones financieras realizadas.

La Organización del Comercio

El comercio está regulado por acuerdos que se establecen entre los países y en rondas o reuniones de la OMC (Organización Mundial del Comercio), que tiene como misión lograr acuerdos entre los países que faciliten el comercio internacional mediante la eliminación de barreras comerciales y las prácticas desleales.

Muchos estados se unen formando bloques comerciales de varios tipos:

  • Área de libre comercio: Cuando un producto de un país llega a la frontera de otro, se le impone un impuesto o arancel. Los países se comprometen a eliminar los aranceles aduaneros entre sus productos, permitiendo la libre circulación de mercancías en la zona.
  • Unión aduanera: Además de eliminar los aranceles entre ellos, los estados miembros establecen una política aduanera común frente a los productos procedentes de otros países.

También hay asociaciones que se establecen para el comercio de un producto concreto.

5. Los Servicios Financieros

Se dedican a gestionar dinero. Los prestan los bancos y cajas de ahorro, los agentes de bolsa, los fondos de inversión y los seguros. Los más grandes de estos proveedores actúan a nivel mundial. Las bolsas más importantes del mundo están en Nueva York. Le siguen las de Londres y Tokio. Los agentes de bolsa son las empresas que se dedican a comprar y vender acciones y otros títulos financieros en las bolsas de todo el mundo, en nombre de las personas particulares y de las empresas que contratan sus servicios.

6. Los Servicios de Transporte

Los países desarrollados cuentan con buenas infraestructuras y medios de transporte modernos, rápidos, seguros y cómodos. Los países subdesarrollados tienen infraestructuras y medios de transporte insuficientes y anticuados.

El Transporte Terrestre

Incluye tanto los desplazamientos por carretera como por ferrocarril. El transporte por carretera es el más utilizado por las personas para su desplazamiento y es uno de los más importantes para el traslado de mercancías. Sin embargo, es el que registra mayor número de accidentes y plantea problemas de congestión de tráfico y contaminación. El transporte por ferrocarril se destina al transporte de personas y de mercancías de gran volumen y peso. En los países ricos vive un gran momento gracias al desarrollo de las líneas de alta velocidad. En las zonas más deprimidas es insuficiente.

El Transporte Naval

Incluye el transporte marítimo y fluvial. Es barato y se utiliza principalmente para el traslado de grandes cantidades de mercancías a largas distancias. Tiene varios inconvenientes: es lento, solo es posible entre lugares que dispongan de un puerto con capacidad para acoger grandes barcos y manipular la carga, y causa una grave contaminación de las aguas cuando se vierten o se limpian los residuos.

El Transporte Aéreo

Se destina al traslado de pasajeros y de mercancías de poco volumen. Tiene la ventaja de su rapidez, pero causa un fuerte impacto ambiental debido al ruido y al elevado consumo de combustible.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *