Servicios de Farmacia Hospitalaria
Los servicios de farmacia de un hospital:
- Atienden las necesidades farmacoterapéuticas de los pacientes.
- Llevan a cabo la gestión de los medicamentos en los hospitales.
- Se encuentran englobados dentro de los servicios centrales que dependen de la dirección médica.
Es obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria propio en:
- Todos los hospitales que tengan 100 o más camas.
- Los centros de asistencia social que tengan 100 camas o más en régimen de asistidos.
- Los centros psiquiátricos que tengan 100 camas o más.
El servicio de farmacia lleva a cabo actividades:
- Organizativas
- De gestión
- Asistenciales
- Científicas
- Formativas
Actividades Organizativas
Vinculadas a la organización del hospital. En colaboración con profesionales de otros ámbitos, el servicio de farmacia:
- Participa en la selección de los medicamentos y productos sanitarios que se usarán en el hospital y en la elaboración de la guía farmacoterapéutica del hospital.
- Establece un sistema eficaz y seguro de distribución y dispensación de medicamentos en el hospital.
Actividades de Gestión
Adquisición, conservación, custodia y distribución de los medicamentos.
- Revisa y actualiza periódicamente la guía farmacoterapéutica.
- Revisa y evalúa el sistema de distribución y dispensación de medicamentos en el hospital y propone las mejoras o cambios que sean oportunos.
Actividades Asistenciales
- Distribuye los medicamentos y productos sanitarios en el hospital y su dispensación:
- Al personal que los haya solicitado.
- A quienes corresponda entre los usuarios en régimen ambulatorio.
- Elabora y dispensa las formulas magistrales que requiera el hospital, tanto para uso interno como para su dispensación ambulatoria.
Actividades Científicas
- Establece un sistema de farmacovigilancia dentro del hospital que permita la detección precoz de las RAM y que:
- Evalúa los medicamentos seleccionados por el hospital.
- Mejora la información que se dispone sobre ellos.
- Si es el caso, propone un cambio.
- Efectúa trabajos de investigación propios o en colaboración con otros profesionales.
- Participa en ensayos clínicos y en estudios de utilización de medicamentos.
Actividades de Formación
- Establece un sistema de información sobre medicamentos para:
- Las personas ingresadas.
- Las que están en tratamiento ambulatorio.
- El personal sanitario.
- Lleva a cabo actividades educativas sobre cuestiones de su competencia dirigidas a los pacientes y al personal sanitario.
- Colabora en programas de educación para la salud con otras estructuras sanitarias de la zona: atención primaria, atención especializada, colegios profesionales, etc.
Ubicación y Áreas del Servicio de Farmacia
Debe estar ubicado según unos requisitos básicos:
- Fácil comunicación con las distintas unidades del hospital.
- Fácil acceso desde el exterior, distinto del de productos sucios.
Debe tener las siguientes áreas diferenciadas:
- Almacén.
- Área de dispensación.
- Área administrativa o de gestión.
- Área de información de medicamentos.
- Área de laboratorios
- Área farmacotecnia
- Área de control y análisis
- Área estéril
- Área farmacocinética.
Almacén
Deberá contar con las siguientes áreas:
- Zona de recepción de medicamentos y productos sanitarios.
- Almacenes Generales:
- De medicamentos
- De productos sanitarios
- Almacenes Especiales:
- Almacén especial para custodiar los medicamentos estupefacientes.
- Cámara o armario frigorífico, con registro de temperatura, para medicamentos termolábiles.
- Almacenes especiales, para los siguientes productos:
- Gases de uso medicinal.
- Radiofármacos.
- Productos en fase de investigación clínica.
- Productos químicos, materias primas y reactivos.
- Productos inflamables, de acuerdo con su peligrosidad y volumen de almacenamiento.
Área de Dispensación
Dispensación intrahospitalaria: dispensación de medicamentos a pacientes ingresados:
- Zona de recepción de peticiones.
- Zona de preparación.
- Zona de almacenamiento: en ella se encuentran los carros nodriza, cajoneras y otros elementos necesarios para el traslado de los medicamentos hasta su destino en el hospital.
Dispensación extrahospitalaria o ambulatoria: dispensación de medicamentos a pacientes para su dispensación fuera del hospital o que acuden al hospital a recibir su tratamiento.
Área de Laboratorio
Se elaboran aquellas formulaciones de medicamentos que la industria farmacéutica no realiza. Suele estar dividida en:
Área de Farmacotecnia
- Área de preparación de formas farmacéuticas no estériles: son aquellas que se elaboran en una zona limpia, diferenciada y con técnicas asépticas. Incluyen:
- Formulas magistrales
- Preparados oficinales
- Área de control de calidad de materias primas y productos terminados: el objetivo de esta zona es garantizar la calidad de las preparaciones que se realizan:
- Análisis y control de materias primas
- Control de calidad de los productos que se elabore en esta unidad
- Área de preparación de formas farmacéuticas no estériles: son aquellas que se elaboran en una zona limpia, diferenciada y con técnicas asépticas. Incluyen:
Área de Reenvasado
El sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria requiere la necesidad de reenvasar de forma individualizada en dosis unitaria: el envase contiene la dosis necesaria para una toma o administración del medicamento.
Área Estéril
En ellas se preparan las formas farmacéuticas estériles, por tanto, debe garantizar las condiciones de esterilidad.
Fórmulas estériles:
- Mezclas intravenosas
- Nutrición parenteral
- Antineoplásicos o citostáticos: requieren un área específica
- Otros: colirios, preparados intratecales,…
Área Farmacocinética
En ella se lleva a cabo la determinación de los niveles plasmáticos de medicamentos para:
- El control de la posología de medicamentos de estrecho margen terapéutico.
- La detección de incumplimiento terapéutico.
- La detección de interacciones e intoxicaciones medicamentosas, etc.
Funciones del Técnico en Farmacia en el Servicio de Farmacia Hospitalaria
- Almacén: recepción, almacenamiento, revisión y reposición de medicamentos, productos sanitarios y materiales.
- Farmacotecnia: manejo, limpieza, conservación y mantenimiento de los equipos.
- Dispensación: colaboración en la dispensación de medicamentos y productos sanitarios, interpretación de información de prospectos, instrucciones y documentos técnicos, preparación de pedidos de productos y dosis personalizadas, transmisión de información para el uso racional de medicamentos.
- Documentación: manejo de aplicaciones informáticas usadas en el almacén, mantenimiento y dispensación, archivo y control de impresos y registros.
- Gestión: colaboración en tareas de gestión de calidad establecidas.