Servicios Sociales Integrales: Guía Completa de Prestaciones y Recursos


Servicios Sociales: Un Panorama Completo de Prestaciones y Recursos

Los Servicios Sociales ofrecen una amplia gama de prestaciones y recursos diseñados para apoyar a individuos y familias en diversas situaciones de vulnerabilidad. A continuación, se detallan algunos de los servicios más relevantes:

Servicio de Información, Valoración y Orientación

Prestación básica que ofrece atención personalizada a través de un/a Trabajador/a Social. Facilita información, valoración, orientación y asesoramiento sobre necesidades y problemáticas sociales, así como el acceso a los recursos sociales del Sistema Público de Servicios Sociales. Además, canaliza las respuestas para una intervención más específica a través de otros programas o recursos.

Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)

Prestación básica del sistema público de Servicios Sociales que proporciona atenciones de carácter doméstico, social, psicológico y rehabilitador en el domicilio de personas que lo necesitan. Su objetivo es procurar la máxima autonomía y permanencia de las personas en su entorno socioafectivo, contando con personal cualificado (Auxiliares del S.A.D.) y un sistema de seguimiento individualizado para garantizar la calidad del servicio.

Vivienda de Mayores

Recurso social de alojamiento para personas mayores de 60 años con capacidad para el autocuidado. Permite mantener relaciones sociales con familiares y amigos en su entorno, evitando sentimientos de soledad y desarraigo. Se complementa con recursos comunitarios (sociales, sanitarios, culturales y de ocio) y garantiza la continuidad de cuidados cuando la dependencia impide la permanencia en la vivienda. La convivencia se realiza en grupos pequeños de personas en situaciones similares, requiriendo colaboración y ausencia de enfermedades que supongan riesgo para los demás residentes. Se facilitan condiciones para las actividades diarias, sin barreras arquitectónicas, favoreciendo la autonomía, la participación social y el desarrollo personal.

Residencia de Mayores

Centro de alojamiento sociosanitario que ofrece un espacio de convivencia y promueve el desarrollo de relaciones personales, garantizando los derechos y el respeto a los valores individuales. Dirigido a personas mayores, ofrece atención integral y servicios continuados de carácter personal, social y sanitario, adaptados a la situación de dependencia y necesidades específicas de apoyo, en coordinación con los Servicios Sociales y sanitarios del entorno. Su finalidad es garantizar la atención básica para el desarrollo de las actividades de la vida diaria y facilitar el mantenimiento de la autonomía.

Ayuda de Emergencia Social (AES)

Prestación económica no periódica para afrontar gastos específicos de carácter básico, como alimentación, salud, vestido, equipamiento, uso y mantenimiento de la vivienda habitual (evitando desahucios y cortes de suministros básicos), o cubrir necesidades de emergencia por razones humanitarias o de fuerza mayor.

Ingreso Mínimo de Solidaridad (IMS)

Prestación periódica de carácter económico, temporal y de naturaleza subvencional a fondo perdido, destinada a unidades familiares sin recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades básicas de la vida. Su objetivo es posibilitar la salida de la situación de vulnerabilidad.

Centro de Día de Atención a la Familia y Adolescencia

Servicio Social de atención especializada dirigido a familias y adolescentes, tanto en situaciones normalizadas como de riesgo o desventaja social. Ofrece apoyo y seguimiento para prevenir, reducir y eliminar situaciones de riesgo que impidan un desarrollo íntegro dentro de su entorno, previniendo futuras situaciones de marginación. Se integra activamente en el entorno comunitario para atender las necesidades individuales y colectivas de los menores, promoviendo el desarrollo de la comunidad en su conjunto.

Título de Familia Numerosa

Documento que acredita la condición de Familia Numerosa y permite acceder a los beneficios regulados en la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas (modificada por la Ley 40/2007). Se considera familia numerosa la integrada por:

  • Uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes.
  • Uno o dos ascendientes con dos hijos, sean o no comunes, siempre que al menos uno de éstos sea discapacitado o esté incapacitado para el trabajo.
  • Dos ascendientes, cuando ambos fueran discapacitados, o al menos uno tuviera un grado de discapacidad igual o superior al 65 %, o estuvieran incapacitados para trabajar, con dos hijos, sean o no comunes.

Tarjeta de Ayuda al Transporte

Tarjeta individual dirigida a personas usuarias o beneficiarias del Título de Familia Numerosa.

Calificación de Minusvalía (Discapacidad)

El certificado de minusvalía (discapacidad) es el reconocimiento administrativo de la discapacidad, cuyo propósito es compensar las desventajas sociales que implica, proporcionando acceso a derechos y prestaciones para equiparar oportunidades. El procedimiento se rige por el RD 1971/1999, de 23 de diciembre. Se tiene en cuenta tanto los factores discapacitantes (físicos, psíquicos o sensoriales) como los factores sociales (edad, entorno familiar, situación laboral, niveles educativos y culturales). La valoración se expresa en porcentajes, y los factores sociales complementarios se reflejan mediante un sistema de puntuaciones.

Valoración de Dependencia

Consiste en reconocer y acreditar el grado de dependencia, orientando los cuidados que la persona pueda requerir. Permite acceder a los servicios y prestaciones previstos por la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (Ley 39/2006).

Prestación Económica por Cuidados en el Entorno Familiar

Prestación económica destinada a cubrir el gasto de contratación de un/a cuidador/a para la persona dependiente. Se ofrece de manera excepcional cuando la persona beneficiaria está siendo atendida por su entorno familiar en su propio domicilio, siempre que la vivienda reúna las condiciones adecuadas de convivencia y habitabilidad. Cada Comunidad Autónoma acuerda las condiciones de acceso en función del grado de dependencia y la capacidad económica, así como las actuaciones de apoyo a la persona cuidadora no profesional (formación, información, descanso). La persona cuidadora debe ajustarse a las normas sobre afiliación, alta y cotización a la Seguridad Social (Ley 39/2006).

Centros de la Mujer

Red de servicios que promueve la igualdad real entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. Ofrecen información, orientación y asesoramiento en materia laboral y empresarial, derechos fundamentales, salud y servicios sociales. Contribuyen a la desaparición de situaciones de discriminación y a la plena integración de las mujeres en la sociedad.

Centro de Urgencias para Mujeres Víctimas de Violencia de Género

Centro de acogida que proporciona alojamiento y protección inmediata a mujeres víctimas de violencia de género. Recurso disponible las 24 horas del día, con ubicación confidencial, para dar respuesta a situaciones urgentes. Se destina a mujeres mayores de edad (o menores emancipadas) en situación grave de violencia, con peligrosidad y sin otro alojamiento alternativo seguro.

Teléfono de Atención 24 Horas para Mujeres Víctimas de Violencia de Género

En Castilla La Mancha: 900 100 114. Servicio que presta información y asesoramiento homologado por profesionales especializados/as en violencia de género, facilitando el acceso rápido, fácil y gratuito a las medidas que pueden adoptar, así como la derivación al recurso más adecuado ante situaciones de emergencia. Pone en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad las situaciones de inminente peligro.

Programa de Autonomía Personal

Dirigido a jóvenes de 16 a 24 años que están o han estado bajo una medida de protección administrativa (guarda o tutela) y/o judicial debido a su situación de riesgo, desamparo o conflicto social, y que siguen solicitando apoyo personal, formativo o económico. Persigue el desarrollo de acciones globales basadas en una atención personalizada dirigida a la integración y cohesión social, a través de medidas de apoyo económico, formativo-laboral, residencial y personal. Se elabora un itinerario personalizado con acciones en las siguientes áreas:

  • Apoyo económico: Cobertura de necesidades básicas y formativas.
  • Apoyo formativo-laboral: Inserción socio-laboral, dotando de actitudes, conocimientos y procedimientos.
  • Apoyo residencial: Acceso a condiciones de vivienda y convivencia dignas (pisos tutelados, núcleos familiares, dispositivos convivenciales).
  • Apoyo personal: Soporte personal planificado para potenciar el desarrollo personal, cualidades y capacidades.

Acogimiento Familiar

Recurso social que proporciona una familia alternativa a niños, niñas y adolescentes que no pueden convivir con la suya propia. Ofrece un ambiente familiar complementario donde recibir cuidado, atención y educación para un desarrollo armónico. Existen dos tipologías:

  • Acogimiento Familiar en familia extensa: Con familiares (abuelos, tíos).
  • Acogimiento Familiar en familia ajena: Con familias dispuestas a asumir el cuidado temporal.

Dentro del programa, se diferencian modalidades según la duración prevista:

  • Acogimiento Simple: Se promueve el regreso del niño a su familia de origen. La familia acogedora complementa las necesidades del niño, facilita las relaciones y visitas con su familia, y trabaja conjuntamente con la familia de origen y los técnicos.
  • Acogimiento Simple profesionalizado con carácter de Urgencia: La familia tiene disposición para asumir la atención urgente de un niño. La duración varía entre días y meses, hasta que se adopte una medida más estable.
  • Acogimiento Permanente: Incorporación a una familia distinta de la de origen durante el tiempo necesario hasta la independencia del niño, su mayoría de edad o la propuesta de una alternativa de convivencia más adecuada. Se realiza cuando el retorno a la familia biológica no es posible o deseable, y la adopción no es el recurso adecuado.

Acogimiento Residencial

Medida de protección para menores que no pueden permanecer en sus hogares, proporcionándoles un lugar de residencia y convivencia que satisfaga sus necesidades de protección, educación y desarrollo. Dirigido a menores de 18 años en situación de desamparo o grave riesgo de maltrato, o cuyas familias no pueden atender sus necesidades básicas. El programa busca garantizar su desarrollo personal e integración social y familiar, promoviendo y defendiendo sus derechos. Se dispone de diversos tipos de centros y hogares especializados:

  • Centros de primera acogida y valoración.
  • Hogares Residenciales.
  • Pisos de autonomía.
  • Unidades de socialización.
  • Centros de atención especializada al menor (para menores con problemas graves de conducta y necesidades especiales de apoyo médico, psicológico y social).

Teleasistencia Domiciliaria

Facilita la permanencia en el domicilio habitual a personas en situación de vulnerabilidad (dependencia, edad, aislamiento social), proporcionando atenciones personalizadas que mejoren su seguridad y compañía, potencien la independencia, y detecten, prevengan e intervengan en posibles situaciones de riesgo. Se ofrece atención 24 horas al día, 365 días al año.

Pensiones No Contributivas

En sus modalidades de invalidez y jubilación, tienen por objeto el reconocimiento de una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios. Destinadas a personas sin recursos suficientes que acrediten un determinado grado de discapacidad (invalidez) o sean mayores de 65 años (jubilación), y no tengan derecho a una pensión contributiva de la Seguridad Social. Reguladas en el R.D. Legislativo 1/1994 y el R.D. 357/1.991. Son incompatibles entre sí, con las Pensiones Asistenciales (FAS) y con los Subsidios de Garantía de Ingresos Mínimos y por Ayuda de Tercera Persona de la LISMI, así como con la condición de causante de la Asignación Económica por Hijo a Cargo o Menor Acogido. La Pensión de Invalidez no Contributiva es compatible con el salario por trabajo hasta el límite del IPREM.

Centro Ocupacional

Recurso que presta servicios de rehabilitación, terapia ocupacional, apoyo personal y social a personas cuya discapacidad les impide integrarse en un empleo normalizado o un Centro Especial de Empleo. Se realizan trabajos similares a los de una empresa normalizada, aplicando tratamientos especializados. Se proporciona una atención habilitadora integral, apoyos de capacitación profesional, habilitación personal y social, para superar los obstáculos que la discapacidad supone para la integración social.

Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL)

Dispositivo ambulatorio especializado en rehabilitación psicosocial y atención sociosanitaria de personas con trastornos mentales graves. Se diseñan y ponen en marcha planes individualizados de rehabilitación y apoyo comunitario para personas con dificultades en áreas de funcionamiento personal, social, laboral o familiar. El CRPSL pretende ayudar a estas personas a alcanzar el máximo desarrollo de su autonomía personal, promover la integración en la comunidad y apoyar a sus familias.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *