Simulación de la ONU: Guía Completa para Modelos de Naciones Unidas


¿Qué es un Modelo de Naciones Unidas?

Los Modelos de Naciones Unidas representan una simulación del sistema de la Organización de las Naciones Unidas. La metodología del Modelo de Naciones Unidas surgió en la Universidad de Harvard en 1948.

Es considerado como una herramienta educativa que busca promover los propósitos y principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y difundir su trabajo como principal foro, y el único con carácter verdaderamente universal, para la resolución de conflictos y el mantenimiento de la paz.

A mediados de 1990, comenzaron a realizarse en Argentina.

Historia de la ONU

  • 1942: El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas”.
  • 1945: Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.
  • 1948: Declaración Universal de los Derechos Humanos.

¿Qué es la Organización de Naciones Unidas?

La ONU es la entidad política más importante a nivel internacional. La sigla significa Organización de Naciones Unidas. Es un ente que opera bajo la premisa de la democracia y la representatividad.

El nombre de «Naciones Unidas», acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas”.

¿En qué consiste el Modelo?

Se denomina Modelo a una simulación de la realidad utilizada para plantear un problema. Un modelo es una representación de la realidad, que simplificamos de alguna manera para poder estudiarlo. Durante el Modelo se está simulando la forma de trabajo real de las Naciones Unidas.

Los estudiantes reciben por sorteo un país, integran una delegación y abordan temáticas generales para las cuales deben investigar y conformar un discurso coherente, reflexivo y retórico.

Objetivos del Modelo

  • Fomentar el diálogo y los valores de la democracia.
  • Contribuir en la formación ciudadana.
  • Abordar diversas cuestiones que afectan a la humanidad.
  • Promover la participación ciudadana y construcción del pensamiento crítico.
  • Fortalecer la capacidad para disentir y construir consensos.
  • Promover valores como el respeto y la tolerancia.
  • Impulsar la toma de decisiones.

¿Cómo se desarrolla?

Primer momento: Debate en General

El Debate en General es la discusión general del tema en sesión formal ante todos los Estados Miembros en el recinto correspondiente a cada Órgano, al comienzo del cual el presidente tomará lista de las delegaciones presentes. Se trata simplemente de una etapa de discusión política general que servirá de marco para la redacción del proyecto.

Segundo momento: Consultas Oficiosas

Finalizado el Debate en General, se pasará a las Consultas Oficiosas.

El objetivo es elaborar un proyecto de resolución que refleje lo debatido previamente por el Órgano y las posturas de quienes avalan dicho proyecto.

Tercer momento: Debate en Particular

En esta instancia se trata, a diferencia del Debate en General, de la discusión específica sobre un proyecto de resolución seleccionado por la Presidencia. No se trata ya de una discusión del tema sino del proyecto.

¿Cómo es la dinámica del modelo?

Instancias a lo largo de las sesiones

Caucus Moderado

Es una interrupción al Debate en el cual las Delegaciones pueden establecer las intervenciones que consideren apropiadas, interpelaciones, comentarios o propuestas.

¿Cuál es el objetivo del Caucus Moderado?

Brindar la posibilidad de establecer intervenciones de forma rápida y ágil, de manera tal que todas las Delegaciones posibles puedan explayarse en los puntos que consideren apropiados.

¿Cómo se desarrolla?

Los oradores se eligen a mano alzada, a discreción de presidencia. Es un debate «semi-formal», las delegaciones pueden comunicarse entre sí sin utilizar el dialogo triangular.

Cuarto Intermedio

Es una instancia de Debate Informal en la cual deben reunirse a debatir respecto a distintas situaciones del tópico en cuestión. Es un espacio de negociación.

Durante el Debate en General deben ser aprovechados para la redacción de Hojas de Trabajo y las negociaciones pertinentes a las mismas. En el debate en particular se deberán utilizar para la redacción de Enmiendas y sus respectivas negociaciones, como la obtención de avales. Cada delegado va a tener que escribir un discurso de posición en cuanto a la situación que se está tratando en su órgano, reflejando que es lo que piensa el país acerca de la problemática y que propone para que esta se resuelva.

¿Qué es una hoja de trabajo o anteproyecto? ¿Y qué es una enmienda?

La hoja de trabajo consiste en documento en el cual se presenta una solución al tópico en cuestión. En esta hoja se pondrán las soluciones presentadas por los alumnos en cada uno de sus discursos. El anteproyecto comienza con oraciones llamadas preambulatorias, estas inician con gerundios y representan en lo que uno se basa para resolver los problemas, las formas de resolverlos se llaman resolutivas y al inicio de ellas deben ir palabras que inviten, ya que uno como representante no puede influenciar en la forma de otro estado de manejarse por lo que no puede imponer que otros tomen medidas, solo invitarlos. Se presentarán hojas de trabajo, se justificarán y se votará una. Al haber elegido una se comenzarán con las enmiendas, estas son modificaciones para hacerle a la hoja de trabajo elegida. Se podrá eliminar, agregar, o modificar ya sean preambulatorias o resolutivas.

¿Qué son las Delegaciones?

Una delegación está compuesta por delegados/as y un/a embajador/a que participan en diferentes órganos en los que se discuten distintos tópicos.

Un/a delegado/a es aquella persona que representa los intereses de un país en un órgano determinado. Este tiene que sostener las mismas creencias y formas de expresión que desempeñan ante la comunidad internacional.

El/a embajador no deja de ser un delegado/a más con la única diferencia de que tiene el derecho de poder trasladarse por todos los órganos en cualquier momento. Su función es la de coordinar a los delegados en los órganos para que todos se dirijan hacia un mismo lugar.

¿Cómo se componen las Delegaciones?

En este Modelo hay órganos que cuentan con un/a delegado/a por delegación. En el consejo de seguridad y en inglés son dos por delegación.

Cada una debe tener un/a delegado/a embajador.

Protocolo

Es el conjunto o serie de reglas diplomáticas o ceremoniales que regulan y disponen el comportamiento dentro de ciertos actos.

El protocolo se basa en tres conceptos básicos:

  • Urbanidad: comportamiento que demuestra amabilidad cuando se trata a otras personas.
  • Diplomacia: el arte de las buenas relaciones entre los Estados.
  • Relaciones Públicas: ciencia y técnicas que mejoran, crean o mantienen la imagen de una institución.

¿Qué es el debate en bloques?

El debate en bloques es una instancia de debate donde los representantes de un bloque regional se reúnen para encontrar un punto en común, uno de los representantes procederá a leer el discurso que armen con el bloque regional y dos más responderán interpelaciones.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *