Sistemas de Archivo, Almacenamiento y Protección de Datos


Herramientas de Archivo Físico

Cajas de archivo: De cartón o de plástico, se utilizan para el archivo definitivo de documentos. Suele hacerse una anotación en un lugar visible para reconocer su contenido sin tener que abrirla.

Archivadores A-Z: Son carpetas de anillas con apertura mediante un sistema de palanca. Los documentos se perforan en el margen izquierdo o se guardan en fundas ya perforadas. Se alojan dentro de una caja contenedora.

Estanterías: Están formadas por una serie de baldas horizontales donde se colocan tanto carpetas como archivadores en posición horizontal o vertical, pueden tener puertas.

Carpetas simples: Sirven para proteger y clasificar expedientes en estanterías o cajas, los documentos pueden quedar sueltos dentro de ellas o fijos.

Carpetas colgantes: Tienen soportes en sus solapas y pestañas o visores en el borde superior. Pueden colocarse de forma suspendida sobre los bastidores de un armario.

Armarios de carpetas suspendidas: Son archivadores con guías en los extremos, donde se colocan las carpetas colgantes. Algunos modelos disponen de ruedas en su base.

Armario de seguridad: En el caso de documentación especialmente sensible, se suele utilizar mobiliario con claves de seguridad y sistemas de alarma para proteger la información.

Sistemas de Almacenamiento Digital

Disco duro interno del equipo informático: Unidad interna de almacenamiento donde el equipo informático guarda la información del sistema, las aplicaciones u otros archivos.

Disco duro extraíble: Su funcionamiento es similar al disco duro interno, pero su reducido tamaño y peso permiten el transporte de información de un equipo a otro mediante una conexión USB.

CD, CD-RW, DVD y Blu-Ray disk: Se trata de discos ópticos que permiten el almacenamiento de archivos. Se diferencian en función del espacio de almacenamiento, la velocidad de acceso a su contenido o la posibilidad de sobrescribir datos.

Memorias USB y tarjetas de memoria: Utilizan una memoria flash para almacenar datos. Se caracterizan por su resistencia al polvo y a los arañazos, así como por su alta capacidad de almacenamiento y reducido tamaño.

Almacenamiento en la nube: Es una red de servidores remotos que permite, a través de Internet, almacenar datos y archivos. Dropbox, Google Drive o iCloud son algunos ejemplos.

Novedades de la LOPDGDD

La LOPDGDD introduce varias novedades en comparación con la legislación anterior, adaptando el RGPD al derecho español. Entre los principales cambios destacan:

  • Transparencia: Se refuerza el derecho de la ciudadanía a ser informada sobre el tratamiento de sus datos personales, garantizando un acceso fácil y rápido a esta información.
  • Legitimación del tratamiento: Se establecen supuestos en los que no se requiere consentimiento previo, como la videovigilancia, los ficheros de exclusión publicitaria y los sistemas de denuncias internas, siempre que exista un interés público.
  • Uso de datos sin consentimiento: Se consideran lícitos algunos tratamientos de datos sin consentimiento, como los datos de contacto de empresarios y profesionales, información crediticia y ciertas operaciones mercantiles.
  • Administraciones públicas: Podrán usar y compartir datos personales cuando sea necesario para sus funciones, evitando que los ciudadanos presenten documentos que ya posean.
  • Partidos políticos: Se permite el uso de datos personales sobre opiniones políticas obtenidos de fuentes públicas durante el periodo electoral.
  • Protección de menores: Se mantiene en 14 años la edad mínima para consentir el uso de datos, permitiendo a los tutores ejercer derechos sobre estos.
  • Acceso a datos de fallecidos: Personas cercanas podrán solicitar la rectificación o eliminación de datos de un fallecido, salvo prohibición expresa.
  • Derecho al olvido: Se podrá eliminar información personal inadecuada, inexacta o no pertinente bajo solicitud.
  • Protección en el ámbito laboral: Se regulan los derechos a la privacidad en dispositivos digitales, videovigilancia y geolocalización de trabajadores.
  • Derechos digitales: Se reconocen derechos como la neutralidad de Internet, el acceso universal, la seguridad digital y la educación digital.
  • Sanciones: Se establece un sistema de infracciones y sanciones basado en el RGPD, clasificando las violaciones en leves, graves y muy graves.

Preguntas y Respuestas sobre Gestión Documental y Datos

  1. ¿Qué diferencia a los datos de la información? b) La información permite tomar decisiones. Los datos, solos, no.
  2. La gestión de toda la documentación en un solo lugar recibe el apelativo de… a) Centralizada.
  3. Una ventaja del sistema numérico es que… b) Evita duplicar referencias.
  4. Las nóminas y los seguros sociales se suelen archivar siguiendo el sistema… b) Cronológico.
  5. Cuando el volumen de documentos es muy elevado, es preferible utilizar un archivo… b) En formato electrónico.
  6. Para evitar accesos externos indeseados a un ordenador conectado a Internet se suele… b) Instalar un firewall.
  7. Cualquier empresa que trabaje con datos personales en España está obligada a… d) Las opciones anteriores son correctas.
  8. En el desarrollo de la labor de archivo es recomendable… b) Ser selectivos, diferenciando lo útil de lo poco relevante.
  9. La correspondencia se divide en… b) Entradas, salidas y comunicaciones internas.
  10. Una ventaja del uso de compañías de mensajería es que… b) Adaptan la recogida y entrega al cliente.
  11. La destrucción de los documentos confidenciales cuando no son necesarios se regula… b) En la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.
  12. Un conjunto de documentos escritos relacionados entre sí y que contiene información sobre un asunto concreto recibe el nombre de… a) Expediente.
  13. ¿Cuál de las tres erres se aplica cuando se generaliza en la empresa la realización de impresiones a doble cara? b) Reducir.
  14. Programa informático capaz de obtener información de un conjunto de datos informáticos: b) Sistema de gestión de bases de datos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *