Sistemas Económicos: Funcionamiento, Tipos y Agentes Intervinientes


Factores Productivos y Actividad Económica

Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, denominados factores productivos. Estos incluyen:

  • Factor tierra: Recursos naturales del suelo y el mar.
  • Factor trabajo: Facultades físicas e intelectuales de las personas involucradas en la producción.
  • Capital: Edificaciones, fábricas, maquinaria y otros instrumentos utilizados en el proceso productivo.

Otros factores relevantes son:

  • Capital Humano: Educación y formación profesional que incrementan el rendimiento del trabajo.
  • Iniciativa empresarial: Capacidad de reunir recursos para producir y distribuir bienes, servicios y tecnologías.

La actividad económica se refiere a la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Los agentes económicos (familias, empresas y sector público) consumen estos bienes.

Sectores Económicos

  • Sector primario: Actividades relacionadas con los recursos naturales.
  • Sector secundario: Actividades industriales.
  • Sector terciario: Servicios que satisfacen diversas necesidades.

Intercambio, Especialización y Dinero

La especialización y la división del trabajo surgen de la necesidad de intercambiar bienes. Las empresas, al incorporar tecnologías, propician el intercambio y la especialización, lo que contribuye a la eficiencia (mayor producción con menos recursos).

El trueque, la forma más primitiva de intercambio, presenta desventajas como la coincidencia de necesidades y la indivisibilidad de bienes. El dinero, como medio de pago generalmente aceptado, facilita el intercambio y supera las limitaciones del trueque.

Las Empresas y su Entorno

Las empresas son unidades de producción básica que contratan trabajo y otros factores para elaborar y vender bienes y servicios. Se clasifican en:

  • Industriales: Transforman materias primas en productos.
  • Comerciales: Compran y venden mercancías para obtener beneficios.
  • De servicio: Ofrecen actividades intangibles.

Tipos de Empresas según su Naturaleza Jurídica

  • De propiedad individual: Pertenecen a un solo individuo.
  • Social: Pertenecen a varias personas o socios (colectiva o en comandita).
  • De responsabilidad limitada: Los socios aportan capital.
  • Sociedad anónima: El capital se divide en acciones.
  • Sociedad de capital e industria: Los socios aportan capital y trabajo.
  • Cooperativa: Se comparten riesgos y beneficios.

Conceptos Relacionados con las Empresas

  • Planta: Estructura física y organizativa para la producción.
  • Industria: Conjunto de empresas que producen el mismo bien o servicio.
  • Sector: Grupo de industrias con características similares.

Agentes Económicos y Flujo Circular de la Renta

Los agentes económicos interactúan en la economía:

  • Familias u hogares: Ofrecen factores productivos (trabajo y capital) y demandan bienes y servicios. Toman decisiones de consumo basadas en sus ingresos y necesidades.
  • Empresas: Contratan factores productivos, ofrecen productos finales y demandan productos intermedios.
  • Sector público: Ofrece servicios públicos, cobra impuestos y regula la economía (en sistemas mixtos) o la controla completamente (en economías centralizadas).

El flujo circular de la renta describe la interrelación entre los agentes económicos, mostrando la corriente de bienes, servicios y pagos. Se analiza desde dos perspectivas:

  1. Compra y venta de bienes y servicios: Las familias demandan bienes y servicios a las empresas y pagan por ellos.
  2. Compra y venta de factores de producción: Las empresas demandan factores productivos a las familias a cambio de rentas.

Sistemas Económicos

Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos básicos. Todo sistema económico debe responder a tres preguntas:

  1. ¿Qué producir? (Tipo y cantidad de bienes y servicios)
  2. ¿Cómo producir? (Métodos de producción y recursos)
  3. ¿Para quién producir? (Distribución de los bienes y servicios)

Doctrinas Económicas

Las doctrinas económicas son conjuntos de ideas de economistas. Dos grupos principales son:

  1. Liberalismo: Defiende la no intervención del Estado en la economía, con Adam Smith como su principal exponente.
  2. Marxismo: Propone la planificación central y la participación del Estado, con Karl Marx como fundador.

Economías de Mercado

En las economías de mercado, las familias intercambian trabajo por dinero, y las empresas intercambian bienes y servicios por dinero. Los mercados facilitan las transacciones, y los precios se fijan por la oferta y la demanda.

Desventajas del Sistema de Mercado

  • Distribución desigual de la renta: Las rentas se reparten según la propiedad de los recursos y los salarios, generando diferencias.
  • Fallas del mercado: Causadas por la distribución desigual, competencia imperfecta, etc.
  • Publicidad: Puede crear necesidades artificiales.

Economía Centralizada

En la economía centralizada, el Estado toma las decisiones económicas. Los medios de producción son de propiedad estatal, y el poder central planifica la producción. Las empresas cumplen las directrices del poder central, sin buscar maximizar ganancias. La burocracia tiende a crecer en este sistema.

Fracaso de la Economía Centralizada

El sistema centralizado fracasó debido a errores en las previsiones, falta de atención a las necesidades de la sociedad, burocracia excesiva y falta de información válida, lo que generó despilfarro de recursos.

Economía Mixta

La economía mixta combina elementos del mercado y la intervención estatal. El Estado regula el funcionamiento del mercado. J.M. Keynes propuso la intervención estatal para reducir el desempleo mediante el aumento del gasto público o la intervención fiscal. Esta idea ha sido cuestionada desde la década de 1980.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *