Situaciones Patrimoniales de una Empresa
El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorados en relación con la finalidad a la que se destinen.
- Bien: Todo aquello que puede ser apreciado y valorado por las personas a las que sirve.
- Derecho (de cobro): Deuda que los clientes u otros deudores tienen que pagar a la empresa.
- Obligación (de pago): Deuda que la empresa tiene que pagar a los proveedores u otros acreedores.
Las situaciones patrimoniales de una empresa están en relación con su conjunto de bienes, derechos y obligaciones y pueden ser:
Tipos de Situaciones Patrimoniales y Financieras
1. Estabilidad Financiera Total
- Causas: Exceso de financiación propia. La empresa se financia con recursos propios.
- Consecuencias: Total seguridad, pero no se puede beneficiar de los efectos positivos del endeudamiento.
- Soluciones: Endeudarse moderadamente y aumentar así la rentabilidad.
2. Estabilidad Financiera Normal
- Causas: El fondo de maniobra es positivo.
- Consecuencias: Es la situación ideal para la empresa.
- Soluciones: Solo tiene que vigilar que el fondo de maniobra sea el necesario para la actividad.
3. Suspensión de Pagos
- Causas: El fondo de maniobra es negativo.
- Consecuencias: No puede pagar sus deudas a corto plazo.
- Soluciones: Ampliar el plazo de pago a proveedores. Planificar mejor su tesorería y renegociar las deudas con los acreedores.
4. Desequilibrio Financiero a Largo Plazo
- Causas: El fondo de maniobra es negativo. Acumulación de pérdidas. El patrimonio neto es cero.
- Consecuencias: Descapitalización, solvencia exigua.
- Soluciones: Renegociar las deudas con los acreedores y aumentar el capital.
5. Quiebra
- Causas: El fondo de maniobra es negativo. Acumulación de pérdidas. El pasivo es superior al activo total.
- Consecuencias: Descapitalización, pérdida total de solvencia.
- Soluciones: Solución muy difícil. Aumentar el capital y redefinir la actividad. La empresa desaparece.
El Fondo de Maniobra: Concepto, Cálculo y Tipos
El fondo de maniobra se define como la parte del activo corriente (inversiones a corto plazo) que está financiada con fondos del patrimonio neto y pasivo no corriente (recursos propios y exigible a largo plazo). Es la diferencia entre el activo corriente (AC) y el pasivo corriente (PC):
FM = AC – PC
También se puede calcular como la diferencia entre el patrimonio neto (PN) y pasivo no corriente (Pnc) y el activo no corriente (Anc), o lo que es lo mismo, el activo permanente existente dentro del activo corriente:
FM = (PN + Pnc) – Anc
El fondo de maniobra tiene un doble sentido:
- Es el activo corriente necesario para sostener el ritmo de la actividad de la empresa.
- Es la cantidad de recursos permanentes (patrimonio neto y pasivo no corriente) que la empresa tiene que destinar para alcanzar la estabilidad de funcionamiento de su actividad.
Tipos de Fondos de Maniobra
- Fondo de Maniobra Positivo: Un fondo de maniobra positivo da un margen operativo a la empresa, ya que con su activo corriente puede pagar la totalidad de la deuda exigible a corto plazo y aún dispone de un margen.
- Fondo de Maniobra Negativo: Un fondo de maniobra negativo significa que parte de las inversiones a largo plazo estaría financiada con el exigible a corto plazo y ello provocaría que la empresa no pudiera pagar sus deudas y estuviera cerca de la suspensión de pagos.
Análisis Empresarial: Patrimonial, Financiero y Económico
Análisis Patrimonial
La empresa tiene como objetivo estudiar la estructura y la composición del balance, analizando la evolución de sus masas patrimoniales. Utiliza técnicas y procedimientos como variaciones, comparaciones y representación gráfica. Tiene dos perspectivas:
- Análisis estático: Desde un punto de vista determinado y en un momento concreto, sin comparaciones.
- Análisis dinámico: Con comparaciones con otros periodos y otras empresas.
Análisis Financiero
Tiene como objetivo estudiar la liquidez y la solvencia de la empresa, que son dos conceptos cruciales:
- Liquidez: Es la capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones en medios de pago totalmente líquidos.
- Solvencia: Capacidad que tiene la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones.
Con este análisis podemos evitar problemas como la suspensión de pagos o quiebra de la empresa.
Análisis Económico
Su objetivo es determinar cuáles son los resultados de la actividad de la empresa y cómo se estructuran y se obtienen.
- En primer lugar, se estudia la principal fuente de información, que es la cuenta de pérdidas y ganancias.
- En segundo lugar, se aplican varias técnicas de estudio para ordenar y racionalizar la información.
- Finalmente, se realiza un análisis de las rentabilidades para estudiar los resultados obtenidos.
Problemas de Pérdidas y Ganancias