Sociedad ilustrada


Tema 8. La crisis del fin del Siglo XIX da lugar a dos movimientos literarios diferentes: el Modernismo y la Generación del 98. Ambos comparten tanto el deseo de renovar la literatura como el rechazo al sistema de vida burgués y sus valores; sin embargo, mientras que el Modernismo optará por manifestar ese rechazo de forma fundamentalmente estética, la Generación del 98 se servirá de la reflexión ética e histórica para expresar sus preocupaciones sociales e individuales.

El Modernismo

Surge en Hispanoamérica y España a finales del XIX como un intento de renovación del lenguaje poético y del modo de considerar la poesía y como una oposición a las tendencias artísticas del momento (Realismo y Naturalismo). Esta renovación poética se inicia hacia 1880 y rechaza la tradición literaria española; las corrientes literarias en las que se fijan proceden de Francia y son:

-El Parnasianismo, que busca la perfección formal de la obra literaria (su lema era “el arte por el arte”) y

-El Simbolismo, que supone una reacción contra el arte que se limita a representar la realidad y pretende ir más allá y descubrir otra realidad oculta a través de los símbolos. Con respecto a los temas principales de la poesía modernista, tratan dos aspectos: -la exterioridad sensible , que busca la perfección formal y sensitiva, la belleza, a través del exotismo o los temas legendarios; -la intimidad del poeta, sus sentimientos y su subjetividad, unas veces vitalista y otras melancólica.

Con respecto a los temas principales de la poesía modernista, tratan dos aspectos:

-la exterioridad sensible , que busca la perfección formal y sensitiva, la belleza, a través del exotismo o los temas legendarios;

-la intimidad del poeta, sus sentimientos y su subjetividad, unas veces vitalista y otras melancólica. Relacionados con estos dos bloques temáticos, aparecen los siguientes temas:


a)El escapismo: el modernista huye del mundo en el que le ha tocado vivir y con el que se siente en desacuerdo de dos formas: ·en el espacio: hacia lo oriental, París… ·en el tiempo: hacia el pasado medieval, el Siglo XVIII, la Grecia clásica…
b) El cosmopolitismo: es una manifestación más de la búsqueda de la evasión en lo distinto, lo aristocrático.
c)El amor y el erotismo: hay un contraste entre un amor delicado y un intenso erotismo. El primero aparece representado en el tema del amor imposible (idealización del amor y la mujer, la melancolía, etc.)
d)Una sensación de malestar, que se manifiesta en un rechazo de la sociedad materialista y en la soledad. Se exaltan las pasiones y lo irracional, se da entrada al misterio y a lo fantástico. A la melancolía y a la angustia vital (de ahí las referencias al otoño, el crepúsculo o la muerte). e) Los temas americanos: el gusto por el indigenismo , primero como evasión hacia el pasado y después con un deseo de buscar sus raíces. 

ESTILO: el objetivo principal es la búsqueda de la perfección y la belleza a través de los sentidos. Esto lo consiguen con un manejo especial del lenguaje y de la métrica. A)En el lenguaje, se potencian las notas de color y los efectos sonoros; se usan recursos estilísticos de valor ornamental como la aliteración, los cultismos (unicornio, sacro), las sinestesias (risa de oro)y las metáforas deslumbrantes (carne = frescos racimos, poesía = camisa de mil puntas). B)En la métrica, se utilizan nuevos ritmos, nuevos versos (alejandrinos, dodecasílabos…) y nuevas estrofas (el soneto en versos alejandrinos, con nuevas rimas, etc)

Rubén Darío Fue una de las figuras clave del Modernismo y quien introdujo el movimiento en España en 1892. Cuando regresó en 1898 fue recibido como un ídolo, pues supo creae un estilo original y deslumbrante y dar un aire nuevo a la poesía en castellano. Su libro Azul… (1888) es una recopilación de cuentos y poesías de estilo parnasiano. Estos cuentos suponen la creación de la prosa poética. Su segundo libro, Prosas profanas, es ya una poesía claramente modernista, original por el vocabulario y el tono, de forma perfecta y de contenido culto con temas sobre mitología, arte o literatura. En Cantos de vida y esperanza , se da entrada al intimismo y al subjetivismo. Aunque los primeros poemas tratan temas como la evasión aristocrática de la realidad 


(“Marcha triunfal”), destacan aquellos en los que Darío reflexiona sobre la propia existencia, el tiempo, la vida…(“Lo fatal”). Es un libro que empieza con una visión alegre y optimista que se va volviendo fatalista.

La Generación del 98 El origen de término “Generación del 98” está en el desastre militar de 1898 (la pérdida de las últimas colonias españolas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas), que hace que los españoles, en general, los intelectuales en particular y, más concretamente, este grupo de escritores tomen conciencia de la situación de crisis y decadencia por la que atraviesa la patria y decidan adoptar una actitud reformista o regeneracionista, aportando soluciones que, en el caso de nuestros escritores, fueron puramente espirituales. Los escritores que forman este grupo son: -Pío Baroja. -José Martínez Ruiz, “Azorín”. -Valle-Inclán. -Miguel de Unamuno. -Antonio Machado. -Ángel Ganivet.

TEMAS DEL 98 Dos son los temas que preocupan a los noventayochistas, preocupaciones que expresan en sus obras literarias, tanto en prosa (el ensayo fundamentalmente, aunque también la novela y el teatro) como en verso (la poesía lírica): A)El tema de España. B)Las preocupaciones existenciales. En su preocupación por España, hay que distinguir dos etapas: 1ª) España como problema. Impulsados por su interés por España, examinan su situación actual, investigan las causas de su decadencia y proponen remedios para sus males. Como primera solución, proponen la europeización de España, es decir, la necesidad de llevar a cabo un cambio político, social y cultural que nos acerque a Europa, manteniendo siempre la tradición nacional. En este sentido, Pío Baroja y Azorín, con el apoyo de Unamuno, redactan en 1901 un Manifiesto en el que reflejan todas estas ideas. Sin embargo, la regeneración no pasó del intento un poco ingenuo del Manifiesto. 2ª)España como contemplación. Ante el fracaso de los propósitos reformistas, los noventayochistas abandonaron la actitud combativa y adoptaron una postura más contemplativa, de concentración en los auténticos valores de la patria. Identificando a España con Castilla, estos escritores recorren sus tierras, su historia y su literatura y nos ofrecen una visión elegíaca (mezcla de dolor y amor). Esta visión se centra en tres aspectos: -La historia: no les interesan los nombres propios destacados en la historia oficial, ni las grandes gestas o hazañas, sino el


 trabajo callado y constante de los millones de ciudadanos anónimos que con su esfuerzo diario construyen la auténtica historia. Para ello crearon el término “intrahistoria”. -El paisaje y el paisanaje: recorren las tierras castellanas, austeras, pobres, desprovistas de colorido, sin adornos que distraigan la atención y, por tanto, invitando a la meditación. Sus habitantes, los castellanos, son personas nobles y sinceras. -La literatura: sobre todo la medieval (representada por el Poema de Mío Cid, Manrique o La Celestina) y la de los Siglos de Oro (El Lazarillo, San Juan de la Cruz…). Vuelven a hacer nuevas versiones de nuestros clásicos, sobre todo Azorín. Las preocupaciones existenciales. Todos ellos reflexionan sobre el sentido de la existencia humana, la muerte, el tiempo…Y todos comparten con el existencialismo filosófico la “angustia existencia” y la necesidad de encontrar respuestas a las eternas preguntas para que la vida tenga sentido. El estilo literario. Desde el punto de vista de la forma, los noventayochistas intentan renovar la poesía y la prosa (al igual que estaban haciendo los modernistas), rechazando la literatura anterior. La forma de la obra está supeditada al contenido; por eso los géneros más cultivados fueron el ensayo y la novela. El primero se convierte en el vehículo idóneo para reflexionar sobre las preocupaciones existenciales o el tema de España. La novela también sufríó importantes modificaciones con respecto a la novela realista anterior: un único personahje agonista (luchador), sustitución de la narración y la descripción por el diálogo y un estilo sobrio y sencillo. La poesía es intimista y sugiere más que dice abiertamente


La novela realista

-A partir de 1868 surge en España la gran novela realista, que se apoya en la tradición novelesca anterior así como en una nueva visión realista del mundo. Unas veces con novelas provincianas (La Regenta), otras con novelas rurales (Pepita Jiménez) y otras con novelas urbanas (las de Galdós), la Generación de 1868 (Juan Valera, Galdós, Clarín, Palacio Valdés…) muestra su preocupación por los problemas nacionales y cree en el progreso y en la educación. Además, ensaya nuevas formas narrativas inspirándose tanto en la tradición nacional como en las nuevas corrientes realistas francesa (Flaubert, Zola…) e inglesa (Dickens). Estos escritores cultivan tanto el Realismo como el Naturalismo, que comienza a desarrollarse a partir de 1881 (La desheredada de Galdós). El Naturalismo ofrece la visión de los aspectos más crudos y sórdidos de la vida e intenta explicar la conducta del hombre solo como un resultado de su herencia genética y de la sociedad en la que vive.

CarácterÍSTICAS: a) Se limita lo fantástico. B) La historia se ambienta en época contemporánea. C) Se utiliza el lenguaje cotidiano. D) Se busca lo verosímil, lo posible, pretendiendo así dar ilusión de realidad.

Así pues, se podría decir que la carácterística esencial de la novela realista es la precisa observación de la vida. A veces con aspiraciones científicas, los autores aportan nuevos métodos para explorar la realidad: se documentan sobre el terreno, tomando apuntes sobre los escenarios, las gentes, la indumentaria, etc.; o buscan en los libros los datos necesarios para conseguir la exactitud ambiental o psicológica. Esta fidelidad descriptiva se aplica en dos terrenos: -la pintura de costumbres: lleva al novelista a trazar amplios cuadros de la sociedad de la época (Balzac en Francia o Galdós en España) -la pintura de caracteres o figuras humanas.: da origen a la novela psicológica, en la que se analizan con precisión los temperamentos y las motivaciones de los personajes (Flaubert en Francia, Dostoievsky en Rusia o Valera en España)


Estos aspectos técnicos van acompañados de una intención social o moral. El novelista pone al descubierto los defectos de la sociedad con una actitud crítica o se enfrenta con las interioridades del alma humana, ofreciendo al lector ejemplos de comportamientos nobles o malvados y orientando su juicio, es decir, defendiendo o criticándolos. A este tipo de novela se la ha llamado “novela de tesis”. Los dos grandes y viejos temas sobre los que esta se apoyará son la religión y la política. El autor, aunque intente evitarlo, siempre tomará partido por una de las ideas expuestas. ← intenta ser objetivo.

ACTITUD NARRATIVA Y ESTILO: Desde el punto de vista de la actitud narrativa y del estilo , las novedades de la novela realista son muy importantes: a) El ideal de objetividad hace que el novelista adopte preferentemente una actitud de cronista y tienda a desaparecer de sus páginas; por eso casi todas las novelas realistas están narradas en tercera persona, desde fuera del relato. Sin embargo, este propósito no siempre se cumple: la posición que el autor toma ante los problemas le lleva a estar presente a veces con sus opiniones y observaciones personales. B)En el estilo, se observa una progresiva eliminación de la retórica grandilocuente de los ROMánticos. Se prefiere una prosa sobria, sencilla, unas veces cuidada, otras descuidada, pero casi siempre adaptada en los diálogos a las carácterísticas de los personajes. De ahí el reflejo, por ejemplo, del habla popular.

Benito PÉREZ GALDÓS Benito Pérez Galdós es el nombre más importante de la novela española, y no solo de la novela realista del Siglo XIX. Ya en su juventud era un ávido lector, aunque comienza a escribir novelas a raíz de un viaje a París, donde lee a Balzac. Es entonces cuando escribe su primera novela , La fontana de oro. Al terminar sus estudios, se dedica al periodismo y fue un viajero incansable. Fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua.


1) Novelas Históricas: los Episodios Nacionales Es una novela histórica de sucesos contemporáneos (del Siglo XIX), en la que el autor se convierte en cronista de la historia de su siglo. En esta tarea influye su trabajo como periodista. Son cinco series de diez volúMenes cada una, excepto la última, que tiene solo seis. Las dos primeras series son las más completas y las que presentan mayor unidad, ya que en ellas aparecen dos protagonistas centrales que se convierten en el hilo conductor de los hechos: Gabriel Aracil y Salvador Monsalud. Pretende con ellos mostrar a los lectores su pasado inmediato para que estos conocieran sus errores cercanos y pudieran así, aprendiendo de ellos, construir un futuro mejor. Parte de la novela histórica y del folletín, tomando de estos los elementos que consideraba adecuados, sobre todo en lo que se refiere a las técnicas narrativas: relato muy ameno, entretenido, con variedad de tipos y lugares, redactado con un ritmo ágil y un desenlace rápido. Para conocer esta historia reciente, Galdós se vale tanto de crónicas escritas (libros, periódicos y revistas) como de relatos orales de la más diversa procedencia. Estos datos y personajes reales se mezclan con los novelescos, que aparecen en distintos relatos, dando así una mayor impresión de Realismo.

2)Novelas Realistas a) de tesis: Gloria, Doña Perfecta en ellas critica la intolerancia y el fanatismo religiosos, que simbolizan a la España oscura, frente a la tolerancia y la libertad del mundo liberal y moderno que permite el progreso. B) de ambiente madrileño: Fortunata y Jacinta en ellas reconstruye detalladamente el mundo del Madrid de finales del XIX, prestando especial atención a los caracteres o tipos de personajes y al medio ambiente. C) espiritualistas: Miau, Tristana, Misericordia el autor dirige su atención a los problemas psicológicos y al mundo interior de los personajes


Técnica narrativa: Galdós aprovecha todos los procedimientos de la narrativa anterior, sobre todo de Cervantes. Sin embargo, las cuestiones técnicas del estilo no le preocupan mucho. Entre las carácterísticas más destacadas de su estilo, habría que citar las siguientes: – Autor omnisciente, que domina el relato, convirtióndose en el dueño absoluto de la historia y los personajes. Aunque emplea la tercera persona en el relato, se introduce constantemente en el mismo, dando opiniones y haciendo comentarios. Personajes que aparecen en distintas novelas para dar la impresión de un mundo real. – Dominio del retrato, muchas veces irónico (caricatura). – Lenguaje muy cercano muchas veces a la lengua hablada, que caracteriza muy bien a los personajes. – Escasa facilidad, sin embargo, para captar los matices afectivos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *