Sociedad ilustrada


EL Realismo.

CarácterÍSTICAS GENERALES.

El Realismo es un movimiento artístico y literario que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea mu concreta: la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del Siglo XX.

LOS REALISTAS.

Muchos artistas y escritores se limitaron a dar un testimonio fiel de la sociedad convirtiendo sus obras en auténticos documentos fotográficos de la realidad.

LOS NATURALISTAS

Los naturalismos llegaron más lejos. No solo observaron objetivamente el comportamiento del hombre y de la sociedad, sino que intentaron explicaron con las leyes de la herencia biológica y la selección natural de las especies.

  1. LA NOVELA REALISTA (1868 – 1880).

La novela realista presenta las siguientes carácterísticas:

  1. Verosimilitud: la trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar reales, creíbles.
  2. Observación objetiva: debe limitarse a hacer un estudio directo y al natural de la realidad  que quiere reflejar.
  3. Técnica minuciosa y detallista de la descripción: aspecto físico, estudio psicológico, antecedentes biográficos…
  4. Narrador omnisciente: ofrece al lector información sobre los sentimientos y pensamientos más íntimos de los personajes.
  5. Temas: relaciones amorosas conflictivas, el adulterio; el conflicto entre tradición y progreso; anticlericalismo…
  6. Estilo: lenguaje sencillo y referencia en el narrador; coloquial y dialectal en los diálogos de los personajes.
  7. Intención del autor: algunos autores reflejas la España tradicional y conservadora; mientras que otros defienden el liberalismo y el progreso.


INICIO DEL Realismo EN ESPAÑA.

Las primeras novelas realistas españolas son la Fontana de Oro, de Benito Pérez Galdós, y Pepita Jiménez, de Juan Valera.

La necesidad de reflejar la realidad se impuso a raíz de las convulsiones sociales, políticas y económicas que se vieron en España a partir de la Revolución de la Gloriosa. Ante tales convulsiones, los escritores sintieron la urgente necesidad de dar testimonio de la nueva realidad que se estaba viviendo en el país.

Esplendor de la novela en el Realismo


La poesía y el teatro no son los géneros más adecuados para la descripción objetiva de la realidad, ya que la poesía refleja l subjetividad de los sentimientos y en el teatro no puede haber descripción minuciosa, porque predomina el diálogo. El género literario que mejor reflejó el Realismo fue la novela: la presencia de un narrador y su larga extensión permiten realizar innumerables y detalladas descripciones de ambientes y personajes. Por eso, el XIX fue el siglo de la novela.

La difusión del Realismo en Europa


La novela realista del Siglo XIX nace en Francia. El novelista francés Flaubert escribíó Madame Bovary, obra que presenta temas comunes como La Regenta, de << Clarín >>.

El narrador francés más destacado (aparte de Flaubert) es Balzac, autor de La comedia humana. En Inglaterra destaca Dickens, autor de David Copperfield; y en Rusia, F. Dostoievski, cuya obra más conocida es Crimen y castigo.

2. EL Naturalismo (A PARTIR DE 1880)

¿QUÉ ES EL Naturalismo?

El Naturalismo es un movimiento literario que deriva del Realismo y que lleva al extremo las ideas de este. Los naturalistas imitaron el método científico para elaborar sus obras: observaban la realidad, se documentaban rigurosamente y experimentaban con sus personajes. Estos escritores creían que la novela era una rama de las ciencias naturales, dado que explica la conducta humana a partir de teorías biológicas determinadas.

LA CRONOLOGÍA.

Se desarrolló en España en la década de 1880. Entre los novelistas que asimilaron más intensamente las ideas y las técnicas de Zola (autor francés creador del Naturalismo), está Galdós y su obra más conocida es Fortuna y Jacinta.


LA POLÉMICA.

En nuestro país el Naturalismo fue motivo de polémica. Los escritores realistas de mentalidad cristiana, rechazaron este movimiento literario porque reflejaba con mucha crudeza los aspectos más sórdidos de la realidad y, sobre todo, porque negaba la libertad de los seres humanos.

Entre los defensores del Naturalismo destacaron grandes novelistas como Benito Pérez de Galdós, Clarín y << Zola español>>.

CarácterÍSTICAS DE LA NOVELA NATURALISTA:

Ideológicas


  1. Concepción determinista de la vida: según los naturalistas la conducta humana está condicionada por las leyes de la herencia y el ambiente.
  2. Denuncia la degradación y las injusticias de la sociedad burguesa.
  3. Intencionalidad: reformar la sociedad (necesidad de asistencia médica, importancia de la educación, mejora de las condiciones laborales de los trabajadores…)

Literarias


  1. Novelas muy extensas y de acción escasa.
  2. Descripciones objetivas y minuciosas para reflejar las condiciones de vida del proletariado urbano.
  3. Preferencia por el personaje colectivo: la mina, la fábrica (trabajos duros).
  4. Los personajes individuales padecen malformaciones físicas y taras psíquicas.
  5. Lenguaje: léxico científico en el narrador; vocablos de diferentes jergas, dialectismos, lenguaje popular y coloquial de los personajes.


3. EL RETRATO RELAISTA – NATURALISTA

RETRATO IDEALIZADO EN EL Realismo.

Juan Valera es un escritor realista que describe de manera minuciosa la realidad, aunque se caracteriza por embellecerla y eliminar sus aspectos más sórdidos. Sus novelas más conocidas son Doña Luz, Pepita Jiménez y Juanita la Larga.

RETRATO DEFORMANTE EN EL Naturalismo.

Emilia Pardo Bazán, autora de Los pazos de Ulloa y Madre Naturaleza, defendíó un Naturalismo en el que se combinan las técnicas de Zola, el Realismo de la picaresca española del Siglo XVII e ideas cristianas, ya que rechazaba el determinismo de los escritores francés, además de reflejar los aspectos más repulsivos de la realidad.

4. Benito PÉREZ GALDÓS

Poseía una prodigiosa memoria y un agudo poder de observación. Estas facultades le permitieron obtener información detallada de todo tipo de gentes, en las que luego se inspiró para escribir sus novelas (burgueses, proletariado…).

VALORACIÓN.

 Es el autor más representativo y prolífico del Realismo en lengua española. Escribíó 32 novelas, 46 episodios emocionales, 24 obras de teatro, así como prólogos, artículos, cuentos y crítica literaria.

Toda su obra está inspirada por el noble ideal ilustrado de que desde la literatura se puede modernizar la sociedad y que la educación es el instrumento más importante para el progreso del país.

Recibíó críticas negativas y descalificaciones por parte de jóvenes escritores de la Generación del 98. Pero lo cierto es que en él estaba el germen de muchas de las preocupaciones de la generación noventayochista.

EVOLUCIÓN DE SU OBRA LITERARIA.

Primera época: Realismo


  • Novela histórica:


    Episodios Nacionales.

PROPÓSITO:


aprender del pasado para construir una sociedad mejor basada en la paz y el progreso. Es modelo para el género de novela histórica posterior. Comienzan con la batalla de Trafalgar en 1805 y termina con la revolución del 68.
  • Novelas de tesis:
    Marianela y Doña Perfecta.


  • Novelas de tesis:
    Marianela y Doña Perfecta.

PROPÓSITO:


defensa del progreso y la ciencia. Analizan los defectos y males de la sociedad española reflejados en la vida cotidiana de la burguésía: intolerancia religiosa e ignorancia.

Segunda época: Naturalismo


  • Novela contemporánea:


    Fortunata y Jacinta; y Lo Prohibido.

PROPÓSITO:


reflejan los acontecimientos históricos y la sociedad que vivíó el autor (ambiente esencialmente madrileño). El tema más repetido es el afán por aparentar de las clases medias venidas a menos.

El comportamiento de los personajes está determinado por la asfixiante sociedad y la herencia biológica.

Tercera época: Espiritualismo


  • Superación del Naturalismo:


    Nazarín y Misericordia.

PROPÓSITO:


mostrar que la vida de las personas no está determinada ciegamente por el ambiente y la herencia, sino que el hombre se construye a sí mismo mediante la voluntad y los ideales.

EL Naturalismo DE GALDÓS.

El concepto de Naturalismo fue evolucionando: a lo largo de su obra nos muestra que en el comportamiento humano intervienen, además de la herencia biológica y el ambiente, otros factores: el azar, la voluntad, la fantasía los ideales como el amor o el sacrificio.

Estilo.

  1. Acción lenta producida por las numerosas digresiones y descripciones detalladas de personajes, objetos y ambientes.
  2. Narrador omnisciente y subjetivo, entre en la mente de sus personajes y comenta con ironía y humor su comportamiento.
  3. Caracterización psicológica indirecta mediante diálogos, monólogos interiores y sueños de sus personajes.
  4. Uso de los diferentes niveles de la lengua y registros, especialmente el lenguaje coloquial: expresividad, oral, argot, muletillas, frases hechas…


5. CLARÍN

A los 31 años publicó su obra maestra, La Regenta; en 1886, su primer libro de cuentos, Pipá; y en 1891, su segunda novela, Su hijo único.

Fue un intelectual de ideas ilustradas. Denunció la injusticia y la corrupción política de la Restauración monárquica.

LA REGENTA.

La herencia familiar (determinismo biológico)


Ana Ozores es portadora de la mala fama de sus padres y la represión a la que ha sido sometida por su aya. La vida futura de la joven será un intento frustrado para evitar ser, como su familia, la comidilla de la sociedad.

El primer error de Ana Ozores


La joven renuncia a casarse con un rico burgués y acepta casarse con Víctor Quintanar, un hombre viejo y trasnochado con el que espera encontrar la tranquilidad y el respeto que no ha tenido en el hogar familiar.

La frustración


Pasan los años y el marido de Ana no hace otra cosa que dedicarse a la caza y a leer obras de teatro Barroco, sin prestar la menor atención a la joven, que se siente frustrada como mujer y en su insatisfecho instinto maternal.

El refugio de la religión


El aburrimiento que le causa vivir en Vetusta y el fracaso de su matrimonio hacen que la protagonista se refugie en el sentimiento religioso con el pronóstico de dar sentido a su vida. Ana quiere vivir la santidad y para ello pone su confianza en su guía espiritual, el clérigo Fermín de Pas. Su experiencia religiosa le da fuerzas para rechazar las proposiciones amorosas de Álvaro Mesía, un atractivo seductor.

La sociedad (determinismo ambiental)


La corrupta sociedad de Vetusta, que está regida por la envidia, la inmortalidad y la hipocresía, no soporta que Ana no se integre como uno más entre ellos y se dedique a su particular aventura espiritual.


5.Clarín

El clérigo hipócrita y ambicioso


Álvaro Mesía encarna la figura del seductor, y como tal mantiene relaciones con Ana Ozores. Le guía más la vanidad que el amor y se muestra como un hombre materialista, superficial y cómplice de los intereses de las clases conservadoras. Al final de la obra muestra su cobardía cuando huye, dejando a Ana a merced de la cruel sociedad de Vetusta.

El grotesco código del honor


Quintanar, marido de Ana, es informado del adulterio. A pesar de que, de puertas para adentro ignora a su mujer, el viejo código español del honor le obliga a retar a Álvaro, pero este mata a Quintanar y huye a Madrid.

Vuelta a empezar


Ana Ozores está ya en boca de todos. Los círculos burgueses y aristocráticos de Vetusta, y el propio Fermín de Pas, humillan a la Regenta. Así le hacen pagar su incapacidad para adaptarse a una sociedad fundamental en la hipocresía. Ana no ha podido superar la pesada herencia de sus padres.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *