Sociedad ilustrada


3. DIMENSIONES:


El modelo comunicativo de cada aplicación multimedia interactiva viene determinado y puede ser estudiado a partir del análisis de diferentes dimensiones. Estas dimensiones son interdependientes y no excluyentes entre sí, por lo que habrá carácterísticas de las aplicaciones multimedia referidos a más de una dimensión:

//-


Dimensión técnica:

es cómo funciona desde un punto de vista puramente tecnológico la aplicación que utilizaremos en clase. Hay condiciones, si la aplicación se debe instalar o se puede usar a través de sitio web. Cuáles son las carácterísticas técnicas de la aplicación, puede ser buena pero que no funcione por las carácterísticas técnicas que nos exige. Si las instrucciones a la hora de instalarlos son claras y accesibles para el profesorado. La rapidez del programa, porque muchas veces el material no es tan nuevo como exigen las aplicaciones. Si se usa con cierta facilidad. Se valora todo lo técnico de la aplicación. Instalación, carácterísticas técnicas, claridad de instrucciones, rapidez programa, facilidad de uso, mensajes de error…

//-


Dimensión estética:

se mide como la estética puede ser atractivo o no para el alumnado para MOTIVARLES. La presentación de las pantallas ¿invitan al uso o no? ¿surge interés? Por el formato que es agradable, las fotos, videos… Se valora la tipografía, suficiente contraste (color fondo y letra). Las imágenes tengan calidad suficiente. Como se utilizan los lenguajes si son fijos, sonoros, las imágenes que tengan coordinación.

Presentación (agradable), letra, calidad gráficos, densidad información, sonidos, integración lenguajes…

Puede darse que una estética innovadora pueda dificultar la comprensión del usuario necesaria para el aprendizaje.

//-


Dimensión interactiva:

aquí se trata de valorar la relación que las aplicaciones multimedia educativas establecen con el usuario basado en tres aspectos básicos:-
Facilidad navegación, tiene que ser sencilla sin complicaciones que haya elementos para facilitar su uso, vuelta al inicio rápido, que sepan en todo momento en qué parte están del programa… –
Cantidad y calidad de las opciones usuario/a, nos da muchas posibilidades para interactuar o no, si tiene que elegir rápido, que compita con la máquina u otros usuarios, que consulte información, cooperación… 

Calidad opciones:

sobre las opciones hay que hacer algo original donde interactúan y participen, o una actividad cooperativa, más grupal.-

Respuestas usuario/a:

recogen la información y según eso abren otra pantalla, permite un nivel de adaptabilidad para algunos usuarios, etc.
Tipos de intervenciones (cooperación, creación, contenidos): deben hacer en grupo, es una competición si ganan tendrán premio, etc. Que recuerden los lugares que han visitado, que ejercicios han hecho, si hay coherencia en sus respuestas, si hay progreso…

//

Con todo ello, el alumno usuario se va a sentir sólo receptor o receptor-emisor, y se va a ir acostumbrando a un modelo comunicativo unidireccional donde él es el receptor, o un modelo más bidireccional, donde actúa como emisor y autor.

//-


Dimensión didáctica: Información correcta y pertinente

Los contenidos deben ser adecuados al colectivo (experto en contenidos). Adaptación al colectivo destinatario: aplicaciones simples o más complejas, adaptadas a el grupo.

-Tipo y cantidad de información. Forma de presentación de la información (verbal, sonora…):

si reciben todo de forma verbal les costara acceder a las pantallas.

-Objetivos

Metas que se pueden alcanzar con la aplicación, a ver si hay vías didácticas con propuestas metodológicas, como combinar esa app con otros materiales.

-Guía didáctica. Facilitadores aprendizaje (índices, estructura de los contenidos, ejercicios de comprensión y repaso, conclusiones, propuestas de trabajo en grupo…).-Utilización (profesorado, alumnado):

en qué medida está vinculada con estos elementos curriculares que se deben trabajar.

Flexibilidad y capacidad del programa de adaptarse a diferentes niveles y ritmos.

Deben trabajar también actividades físicas o mentales tales como adivinar o acertar, valorar, reproducir, observar, calcular, escuchar, expresarse, autoevaluarse, refuerzo…

//-


Dimensión ideológica: Se trabaja la concepción de interactividad, comunicación multimedia, aprendizaje para transmitir, representaciones y estereotipos presentes en los contenidos, la sociedad, grupos sociales…Estereotipos:

 algunos son estereotipados como los gitanos, marroquíes.

Sociedad:

como es la sociedad.

Grupos sociales (mujeres infancia):

que aparece representado en la app y como, de forma estereotipada.

Real o ficticio. Problema reales o imaginarios:

es el mundo real en qué medida se ajusta a la realidad o por el contrario es desfasados. O puede ser entorno ficticio. Se hace construcción de valores y de ideologías.

//

Las nuevas tecnologías multimedia pueden favorecer enormemente la comunicación interpersonal educativa y el aprendizaje colaborativo, pero solo si los programas o apps se diseñan con este fin, sólo si la propuesta comunicativa de cada aplicación da más importancia a la comunicación multimedia interpersonal que a la interacción del alumno con el medio.


4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Todas ellas empiezan reconociendo la validez de lo que los estudiantes conocen ya acerca de los medios; y todas ellas implican “aprendizaje activo” de parte de los estudiantes. No obstante, todas ellas asumen implícitamente que hay cosas que los estudiantes no conocen, y que, por tanto, necesitan aprender. Todas ellas imponen la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, o bien a través de la instrucción directa por parte del profesor o a través de la investigación y la búsqueda que llevan a cabo los mismos estudiantes. Es decir, la educación medíática no pretende ser una simple “celebración” del conocimiento de los estudiantes, y tampoco aspira a reemplazar ese conocimiento con el análisis “objetivo” del profesor. Lo cierto es que la educación medíática implica necesariamente un diálogo permanente entre ambas visiones.

//-


Análisis textual

Profundidad, texto sonoro. Se trabaja básicamente con un único documento (una imagen, dibujo animado, un texto) se trata de comprender en profundidad como está elaborado esto y los valores que están asociados a ellos. Sus significados y comprender los juicios que podemos establecer en torno a ese texto. Podemos profundizar en las ideas e intervenir en series que hay machismo, poder del hombre, etc. Quieren animar a los alumnos a que saquen su punto de vista sobre lo que ven, que sepan cómo esta formado, y que reflexionen sobre los motivos de la imagen, texto…

//

El análisis suele comenzar con una primera fase que es la descripción, donde se les pide que identifiquen, enumeren y escuchen el texto. Luego, como segunda fase con un significado del texto que tienen que sacarlo y proponer diferentes significados a la imagen o texto. Y, por último, la tercera fase será el formular juicio acerca del texto en su conjunto, donde planteen los valores e ideologías que se afirman, que el alumno comprenda la situación y así poder emitir un juicio razonado acerca de los valores que invoca el texto
. El objetivo que se persigue es que aprendan a ser rigurosos y sistemáticos en su análisis.

//-


Análisis contextual:

consiste en sacar del texto que estamos analizando su contexto, esto significa, analizar el entorno, la audiencia, la producción, el lenguaje, todo lo que está detrás de ese texto. No interesa el texto sino como funciona las industrias medíáticas. Lo importante es trabajar como el contexto influye en el ámbito que se realiza el programa (isla tentaciones y Deluxe se comenta la isla).  Las secuencias del título o créditos conclusivos contienen información acerca del creador del texto, las compañías propietarias o distribuidoras, roles… Se analiza los mensajes subliminales, como se comercializa a través de diferentes vías o recursos. A partir de ahí se generan otro tipo de productos para la misma audiencia y las horas en las que se emite ese programa. Analiza la polémica, como lo usan los medios para provocar audiencia. Prestar atención a lo no analizado.Son estrategias complementarias el textual y contextual.

//-


Estudio de casos:

anima a los estudiantes a llevar a cabo una investigación en profundidad sobre un tema medíático de su propia lección. Quieren investigar sobre un tema vinculado con los medios, hay dos opciones: trabajar sobre sus intereses o generar intereses sobre lo que se quiere trabajar.  Los estudiantes desarrollaran sus habilidades como “investigadores” haciendo una recogida de información (Internet, libros, haciendo inspecciones…), la evaluación de ella, valoración del material debe ser crítica, representan esta información… Es importante que los estudiantes se sientan estimulados a presentar su investigación al profesor y a sus compañeros, de ello se produzca un debate y el cuestionamiento crítico será un enfoque más distanciado y reflexivo.

Tipo1:

Centra su atención en la producción, el mercado y el consumo. Exigen que sean objetivos con la información que reciben. Cuanto tiempo le dedican, tienen en cuenta como tener habilidades integradoras. Analizan las audiencias dentro de la EI, diseñamos una pequeña encuesta donde se recogen datos de otras aulas para saber si les gusta o no, porque si o no, por qué la ven…

Tipo 2

Se puede investigar un tema en concreto a través de muchos medios. Se analizan compañías medíáticas, lo que generan textos para la infancia. Un ejemplo sería coger Disney y ver como representa Disney a las niñas y princesas, a los de diferentes colectivos, en qué emplea el dinero que gana…

Tipo 3

Implica investigar las audiencias medíáticas (cuestionario prestando atención a las pautas en la utilización de los medios, o llevar a cabo estudios de entrevistas con determinados grupos de la audiencia centrándose en un texto o género). Los estudiantes necesitarán una fuente de información privilegiada tales como libros de referencia de la industria, la prensa comercial y los materiales PR (Relaciones Públicas) de la empresa. Ejemplo: Catálogos, que hacen los niños en los catálogos, que se les vende, representación del niño o niña, colores estereotipados, etc.

//-


Traducciones:

adaptar el texto para que lo entiendan los espectadores. Tratamos de comprender qué es lo que sucede cuando adaptamos o traducimos de un medio a otro. Se fija en el lenguaje y la representación medíática. La representación es de diferentes formas y hay dos tipos, puede ser analítico y práctico.


El enfoque analítico:

implica que los estudiantes investiguen el tratamiento de una cuestión o el uso de un texto fuente en dos medios diferentes; o para dos audiencias distintas. Deben analizar como ha sido interpretado un momento clave en un texto impreso novelesco en dos adaptaciones cinematográficas diferentes, analizar los elementos que permanecen idénticos en ambas versiones y los que cambian, y por qué. Así reflexionarán sobre las ideas y cuestiones que aparecen representadas de diversos modos en diferentes géneros o formas medíáticas; o para diferentes audiencias, texto explicado de diferentes maneras. Así, desarrollarán una comprensión más clara de cómo diferentes medios se enfrentan a rasgos como la construcción del personaje, el escenario, el tiempo y la narración. (cobertura de noticias, material de las asociaciones de asistencia benéfica al refugiado y de los grupos de presión, material literario…).


Enfoque práctico:

en este caso, los alumnos traducen un texto de un medio a otro, que una historia periodística la conviertan en noticia televisiva, o que de una historia hagan una secuencia cinematográfica, o viceversa.  Se trata de que los alumnos se den cuenta de las posibilidades y limitaciones de los diferentes medios, y de cómo pueden cambiar los significados cuando estos se presentan con diversas formas o se transponen de un medio a otro. Deberán hacer frente a las dificultades planteadas por los relatos en primera persona o cambios en el punto de vista narrativo.

//

En ambos casos es de suma importancia abordar las cuestiones contextuales identificadas anteriormente. Las limitaciones y las posibilidades de los diferentes medios no dependen exclusivamente de las carácterísticas de los mismos medios, sino también del contexto de la producción y de la audiencia seleccionada de antemano, se debe valorar en función de las diferentes audiencias a que están destinadas y de los objetivos generales que persiguen. Esto quiere decir que el análisis debería ser a la vez textual y contextual.

//-


Simulaciones:

es la imitación, cambio de rol, es un juego de rol es convertir el aula en lo que te da la gana. Está relacionado con una entidad que se dedica a la producción de textos medíáticos. Es una forma de juego de imitación o roles: se ponen en el papel de los productores medíáticos, de manera ficticia. Se abordan cuestiones bastante útiles sobre la producción como son los roles y procesos de producción dentro de las industrias medíáticas.Se les presenta diversas opciones para que decidan en favor de una u otra, o problemas que deben resolver; a continuación, se les pide que reflexionen sobre las consecuencias de sus decisiones, que deben comparar con las adoptadas por otros grupos de la clase.

//

Ejemplos


El aula en una estación de radio, unos desempeñan unos roles y otros, otros, unos piensan sobre lo que se hablara, otros con la maestra grabar entrevistas de los contenidos, otros se encargan de locutar estos contenidos, otros editar ese audio. Después de este proceso hay diferentes roles y aprenden cómo funciona la creación de medios.  Tienen varios temas, alumnado, docente… Otro ejemplo sería que formen una orquesta imaginaria, firmen un contrato con una compañía de discos, se esfuercen por que los medios les hagan publicidad y les dediquen una atención relevante, etc.

//

Los estudiantes reconocerán que el éxito no depende solo de la originalidad o atractivo de la idea, sino también del “embalaje” utilizado para presentar la idea, con vistas a la comercialización y las ventas globales. (embalaje=envoltura=presentación).

//

Estamos estimulando de esta manera a reflexionar sobre las distintas maneras que tienen las cadenas de televisión para prefijar la audiencia para los programas de las diferentes horas del día y para establecer una identidad distintiva.

//

Hay consecuencias => decisiones. Hay una serie de decisiones que muestran determinados aspectos de esa realidad. Esta estrategia trabaja la comprensión de las consecuencias que los niños van adoptando.

//

Es una actividad experiencial, habrá motivación. Pero deberán de enseñarles a distanciarse y comprender los contenidos que queremos abordar. Que tipos de aprendizaje realizan, y para ello hay que dar un paso atrás para que sean conscientes.

//-


Producción:

es el que más posibilidades tiene de generar el entusiasmo de los estudiantes, el trabajo práctico ofrece un espacio relativamente “seguro” donde los alumnos exploran los intereses emocionales que ellos mismos invierten en los medios y demuestran el entusiasmo y sus preocupaciones. El concepto de “alfabetización medíática” implica que la “lectura” de los medios y la escritura deberían estar vinculadas (inseparables). Por ello, la producción medíática representa un aspecto central e irremplazable de la educación medíática, aunque a menudo es la tarea más sugestiva para los profesores.

//

Se ha demostrado que la utilización de las formas y géneros medíáticos populares a menudo revela una clara comprensión del “lenguaje medíático” y una forma de irónico distanciamiento que debe calificarse de crítico. Los estudiantes pueden sentirse estimulados a desarrollar un enfoque más clarividente a conceptos como representación, que a veces se explica de forma más bien mecánica.

//

Es importante que las actividades de producción se sigan realizando en una escala pequeña y controlable, especialmente en las primeras etapas. Las habilidades de producción han de adquirirse de manera estructurada y gradual, en las primeras edades, deberían preparar a la vez el salto del análisis textual hacia la experiencia exploratoria personal con la tecnología, para después hacer producciones en pequeña escala (tráiler) o secuencias iniciales sin llegar a textos completos.

//

Los profesores tendrán que desarrollar iniciativas que permitan el acceso ordenado de los estudiantes al conjunto de los recursos técnicos, tendrán que trabajar en grupo, desarrollan habilidades superiores en la comunicación y la gestión del tiempo, aprenden a proponerse sus propios objetivos, a trabajar a plazo fijo, a solucionar disputas, a distribuir responsabilidades entre el grupo…

//

El trabajo de producción medíática ha de integrarse correctamente con los tipos de análisis crítico que los estudiantes están llevando a cabo en otras horas de su horario escolar. Las metas y los parámetros del trabajo de producción deberían estar definidos desde el principio y habiendo sido consensuados con los estudiantes. Los profesores deben ser conscientes de las cuestiones conceptuales del proyecto que se quiere llevar a cabo y asegurarse de que se ponen en consideración de los estudiantes. Los estudiantes deben ser estimulados de manera regular y reflexionar sobre las consecuencias de cada una de las opciones. Se les exige que mantengan “encuentros de producción” con el profesor o que redacten una especie de “contrato” destinado a promover la autoevaluación continua y la revisión del proyecto.

//

Es muy importante la autoevaluación porque al evaluar el trabajo de producción práctica de uno mismo y de los demás y la respuesta de la audiencia los estudiantes se sienten estimulados a reflexionar sobre la relación entre intenciones y resultados y además reconocer la complejidad de la creación de significado.
Esto capacita a los estudiantes para generar nuevos puntos de vista teóricos. Es vital que se dejen interrogar al final del proceso y evalúen formalmente su trabajo.

//

En el contexto de la educación medíática la producción no es un fin en sí misma.  La educación medíática debería capacitar a los jóvenes para expresarse tal como son creativa o artísticamente y para utilizar los medios para comunicarse. Además, en el contexto de la educación medíática, la producción debe ir acompañada de reflexión y autoevaluación sistemáticas; además, los estudiantes deben sentirse estimulados a tomar decisiones y elegir opciones sensatas sobre lo que están haciendo. La educación medíática aspira a generar una participación crítica en los medios, y no simplemente una participación a toda costa.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *