Sociedad ilustrada


Estándar 20:

La presencia de lo musulmanes en la Península Ibérica se debíó a la confluencia de dos procesos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el movimiento expansivo del Islam, esto ocurríó del siglo 8 al 15 desde el estrecho de Gibraltar hasta la frontera del río Duero. La economía de Al-Ándalus tiene como base una agricultura productiva, muy desarrollada, diversificada e integrada en los circuitos comerciales del mundo islámico. Se intensifica y extiende el regadío, el uso de acequias y norias para extraer agua, los molinos hidráulicos sustituyen a los de mano. Se amplía la superficie cultivada y se intensifica la producción de cultivos tradicionales introduciendo otros nuevos (el arroz, los cítricos, la caña de azúcar). En cuanto a ganadería se especializaban en el ganado ovino, cabrío y también en el caballo y la mula. Aprovechaban las minas que tenían los romanos y destacan como principales productos: el hierro, el plomo, el cinabrio, el cobre y el estaño. En las ciudades se desarrolla una actividad artesana de calidad de los sectores textil, trabajo del cuero, orfebrería, vidrio, industria, naval en zonas portuarias y de transformación de productos agrarios. Destaca el papel, pues su fabricación resultaba más abundante y barata que la del pergamino. 


Las ciudades tenían planos irregulares y calles estrechas para protegerse del calor. Había una casi total ausencia de plazas para evitar que la ciudad se articulara en barrios. La ciudad se construye a partir de la mezquita (situada en la zona antigua) y existían barrios exteriores habitados por gente de otras etnias . La sociedad estaba formada por musulmanes (la mayoría), mozárabes y judíos. Entre los primeros existían tres grupos, la aristocracia de origen árabe, los bereberes y los muladíes hispanos convertidos al islam. Por debajo de las diferencias religiosas existían las étnicas. En cuanto a aspectos científico sociales destacan: la filosofía, tradujeron toda la filosofía griega al árabe, fruto de grandes pensadores musulmanes y judíos como Ibn Tufayl, Averroes y Maimónides; la medicina: heredan y transmiten el rico legado de Grecia y Oriente Próximo, basado en la observación. Muchas de las obras científicas serán traducidas al latín y difundidas por la escuela de traductores de Toledo; las matemáticas: aportaron los números arábigos, heredados de China, India o Persia; la astronomía: Az Cordiel construyó excelentes instrumentos astronómicos y las manifestaciones artísticas: la arquitectura es su mayor y mejor realización artística, heredando elementos y carácterísticas de las culturas con las que mantuvo contacto. Las edificaciones eran austeras por fuera y de gran riqueza decorativa por dentro Destacan la mezquita de Córdoba, el palacio de Medina al-zahra o la Torre del Oro en Sevilla.


Estándar 24:

En el mapa se nos muestra las diferentes partes de la reconquista, que es un proceso de repoblación que consistíó en ocupar, repartir y explorar con población cristiana, los territorios vacíos o reconquistados en la parte oriental y occidental de la península El aumento de población impulsa la ocupación de tierras fuera de las montañas sobre territorios vacíos de población musulmana y así comienza la presura en los siglos VII-X, al norte del río Duero y Pirineos con pequeños campesinos procedentes del Norte del reino astur que ocupan de forma individual la tierra, se la apropian y reparten en pequeñas propiedades. Así se van formando comunidades de hombres libres, propietarios de su tierra, que se organizan en aldeas. Y se comienza a dar el minifundismo actual del Norte de España, también la situación cambia en cuanto a los grandes nobles del reino y los grandes monasterios, estos comienzan a apropiarse de las tierras repobladas (crean grandes presuras) y someten a los campesinos. La siguiente etapa de la reconquista es la repoblación concejil en los valles del Ebro y el Tajo (s. XI-XII): consistía en la creación núcleos de población que recibían un amplio término municipal con tropas que se encargaban de defender y repoblar la frontera. Los reyes concedieron fueros y cartas puebla, que reconocían privilegios y libertades a los potenciales pobladores con el objetivo de favorecer la repoblación en una zona peligrosa. Esta repoblación tuvo un carácter menos organizado y espontáneo; fue dirigida por el rey y configura una sociedad basada en la mediana propiedad. Las Órdenes Militares se dan en los valles altos del Júcar-Turia y el Guadiana, (en el mapa marcado con el color gris claro) en la 1ª mitad del s. XIII. Dividían la tierra en encomiendas, al frente de las cuales se situaba el comendador. Esta repoblación creó una zona caracterizada por los grandes latifundios ganaderos, por la abundancia del terreno y la falta de mano de obra, jalonados de fortalezas para la defensa del territorio de frontera. Y por último los repartimientos que se hacían entre quienes habían participado en la conquista. El lote repartido se llamaba: donadío o heredamientos. El nuevo tipo de estructura agraria se basó en la gran propiedad, grandes latifundios, en manos de la nobleza, el clero y las Órdenes Militares. En las ciudades se organizaron ayuntamientos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *