Sociedad ilustrada


CONCEPCIÓN TEATRAL

– La preocupación humanista por el ser humano y por su sufrimiento. Buero Vallejo reflexiona sobre la condición humana y sus problemas: la falta de libertad.

– La perspectiva moral. Buero rechaza una visión de buenos y malos. Sus personajes son complejos, el espectador debe aceptar sus debilidades igual que sus virtudes. 

– El compromiso social. Sus obras suelen estar protagonizadas por personajes que representan a las clases más desfavorecidas de la sociedad: clases bajas, emigrantes.

– Formalmente, su teatro es tradicional, pero no renuncia al uso de técnicas dramáticas innovadoras sobre todo en los años 70.

– El diálogo, suena siempre natural y fluido, ajustado al carácter de cada personaje y situación

– Carácter simbólico de la acción

A. TEATRO TRADICIONAL (1946-1957)


Las obras pertenecientes a esta etapa continúan la estética realista, con una estructura cerrada, y presentan las siguientes carácterísticas: 

– Siguen un desarrollo temporal de la acción: las historias avanzan desde el principio hasta el final sin saltos en el tiempo. 

– Suceden en un espacio escénico tradicional: en el escenario solo se representa un lugar

– Reflejan la realidad cotidiana contemporánea en su temática y su lenguaje

– El interés  se  centra en los problemas personales de los  personajes (problemas económicos, de amor, pérdidas, etc) aunque sin dejar de lado los conflictos sociales.

– Hay una introducción de símbolos, como la ceguera, que representa la incapacidad de las personas para comprender la realidad que les rodea. El Cobrador simboliza la economía y el capitalismo.

– Aparecen novedades formales, como el efecto de inmersión, que consiste en lograr que el espectador perciba lo mismo que los personajes a través de los sentidos para poder identificarse mejor con ellos.




B. TEATRO HISTÓRICO (1958-1968)


Con Un soñador para un pueblo abríó su etapa de teatro histórico. La censura se encargaba de recortar todo lo que criticara los fundamentos del franquismo: la religión, la moralidad… Los autores podían evitarla, o sufrirla menos, ambientando sus obras en el pasado. Así el espectador podría entender que aquello que se estaba representando en escena, y que en teoría había sucedido mucho antes, era perfectamente aplicable a la actualidad. Buero fue acusado por el dramaturgo Alfonso Sastre de posibilista; es decir, de rebajar la carga crítica contra el régimen para que el estreno de sus obras fuera posible. Buero opinaba que era mejor una crítica al régimen más pequeña pero realizable, que una frontal, descarada, y por lo tanto, irrealizable. Le parecía más sensato suavizar la crítica para permitir que pasara la censura.

Las carácterísticas más importantes de esta etapa son:


– Obras de estructura más abierta. Saltos temporales con escénicos múltiples: son una suma de varios lugares

– Se introducen narradores que actúan como intermediarios entre la acción y el público

– Las acciones se sitúan en el pasado histórico y con un lenguaje que recuerda al de la época elegida

– El interés recae en los asuntos sociales y en la responsabilidad que el individuo y la sociedad tienen sobre su propio destino.

C. TEATRO DE RENOVACIÓN FORMAL (1969-1999)


Las carácterísticas más importantes de esta tapa son de profundización en ciertos aspectos:


– Temas sociales y políticos

– Experimentación formal: Buero ahonda en los recursos escénicos para transmitir lo que desea (efecto de inmersión).

– Progresión no lineal del tiempo



LECTURA DENOTATIVA

Narración de una serie de acontecimientos que transcurren en la escalera de una casa modesta de vecindad


LECTURA SIMBÓLICA

Espacio social cerrado del que los personajes no pueden salir debido a sus circunstancias sociales personales. (Inmovilismo social.)

SÍMBOLOS

LA ESCALERA: SÍMBOLO CENTRAL DE LA OBRA

La obra transcurre en parte de la escalera de un edificio modesto que conecta dos plantas. Los únicos cambios que percibiremos en el decorado, pasados veinte años, serán cierta renovación de la escalera. Los tres actos de la obra se desarrollan en el mismo lugar: en la escalera y en el casinillo. Paca, la consideran una vieja compañera.

LA ESCALERA COMO PERSONAJE

Ciertos críticos señalán que la propia escalera es uno de los personajes fundamentales de la obra de Buero. Lo más importante de esa pieza dramática es que en ella el protagonista no habla. El personaje principal y fundamental, inmóvil y mudo, es la escalera de la historia escénica. Todo está ahí centrado y concentrado. 

LA ESCALERA COMO SÍMBOLO DEL PASO DEL TIEMPO

La escalera se humaniza hasta el punto de compartir simbólicamente la historia vital de los personajes, envejeciendo junto a ellos.

LA ESCALERA COMO SÍMBOLO DE LA INMOVILIDAD

Símbolo de la inmovilidad social


Los personajes no hacen nada para mejorar su situación


Símbolo de la inmovilidad personal


Por tratarse de un espacio cerrado, la escalera asfixia las ilusiones de los personajes que viven en ella. El ambiente ahoga sus ambiciones personales. Aunque los vecinos pueden salir al espacio exterior -a la calle-, siempre retornan a la escalera.

LA ESCALERA COMO SÍMBOLO DEL FRACASO

Como la escalera no cambia, los personajes tampoco, por lo tanto sus fracasos siguen ahí junto a la escalera




TEMAS

TEMA CENTRAL: LA FRUSTRACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA

La frustración responde a la privación de algo que se esperaba. Ninguno de los personajes de Historia de una escalera logra hacer realidad sus sueños y proyectos. 

A pesar de la evidente influencia negativa del ambiente social, los personajes de Buero tuvieron en algún momento de sus vidas la posibilidad de elegir un camino diferente. Por ello son, en alguna medida, culpables de su fracaso. Como Fernando, a pesar de que tuvo oportunidades para poder cambiar su vida, no hizo nada.

La frustración colectiva se observa especialmente en la disputa final. Entonces se manifiesta abiertamente el odio existente entre las familias, odio sofocado hasta ese momento por la necesaria convivencia.

LA POBREZA, LA IMPOTENCIA Y LA RESIGNACIÓN

Tres de las cuatro familias que viven en el quinto piso de la casa pertenecen a la que podría considerarse clase media-baja. Don Manuel y su hija, que disfrutan de mayor poder adquisitivo que sus vecinos, pertenecen a la clase media alta.

EL AMOR

Las dos parejas principales traicionan al amor. Fernando no es capaz de luchar por Carmina y prefiere casarse con Elvira por su nivel social. Urbano se aprovecha del incierto futuro de Carmina para que se case con él.

EL TIEMPO. DESENGAÑO VITAL

El paso del tiempo revela el fracaso. Buero consigue que el tiempo transcurra con lentitud y al mismo tiempo con rapidez. Con ello nos muestra que los años y alias transcurren sin que nada cambie

UN TIEMPO QUE SE REPITE

Nos percatamos de la monotonía con que transcurre el Hempo a través de las repeticiones da acontecimientos

DESTINO

Los personajes no actúan para cambiar su destino.El destino es algo que construimos nosotros

LA INCOMPRENSIÓN ENTRE PADRES E HIJOS

En la obra existe una incomunicación total. Siempre habrá las mismas quejas. El conflicto se repite de generación en generación


ACOTACIONES

Iniciales, que encabezan cada acto. Muestran el espacio físico en el que se va a desarrollar la acción, así como la situación de los personajes en escena. 

Intercaladas en el texto sirven para describir físicamente a los personajes, señalar sus entradas y salidas, indicar el ritmo y el tono que deben utilizar al hablar, indicar los gestos de los personajes.

MONÓLOGOS

Monólogo es aquella intervención de un personaje que no está dirigido directamente a un interlocutor. En la obra sólo encontramos el monólogo de Paca, que habla sola mientras sube fatigosamente las escaleras.. Monólogo de reflexión.

DIÁLOGOS

Su carácterística principal es la recurrencia. Hablan siempre de los mismos asuntos económicos, amor, muerte…


LENGUAJE

El lenguaje que utiliza Buero Vallejo es fácil de entender




BIOGRAFÍA

Antonio Buero Vallejo nacíó en Guadalajara (1916) en una familia de clase media. Su padre era un militar, profesor de matemáticas e inglés. Antonio, en su infancia mostró un interés especialmente por la pintura, al terminar el bachillerato en 1934, la familia se trasladó a Madrid para que pudiera estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.  

En Madrid, asintió a las representaciones teatrales de grandes autores como Shakespeare


Con el estallido de la Guerra Civil en 1936 trabajó en la propaganda plástica de la FUE. Perdíó a su padre, que fue detenido pese a no haber participado en la sublevación y fusilado por el bando republicano a principios de la guerra. 

Después estuvo en la cárcel de Madrid donde conocíó al poeta Miguel Hernández, que murió en la cárcel de alicante mientras cumplía condena, mientras que Buero al terminar su condena salíó en libertad condicional y decidíó dibujar para revistas.

Se descantó por las letras. En 1947 redactó Historia de una escalera, con la que consiguió el Premio Lope de Vega. Después escribíó varias obras y consiguió diversos premios.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *