Sociedad ilustrada


La prosa barroca:


Durante el Siglo XVII se siguieron practicando muchas de las formas de la prosa renacentista, manteniéndose la dicotomía entre la prosa de ficción, que se ajustaba a modelos tradicionales, y la prosa de ideas, que experimentó un gran desarrollo y en la que se abordaban cuestiones de tipo social y filosófico. El contexto Barroco acentuó el pesimismo de la novela picaresca y favorecíó el cultivo de la prosa satírica y moral. La obra más relevante, el Quijote, de Miguel de Cervantes, no se ajusta a ninguno de los subgéneros de la época y constituye un texto inclasificable por su novedad y complejidad. Esto hace de ella la primera novela moderna e influyó decisivamente en la evolución del género narrativo en todo el mundo.

PROSA DE FICCIÓN: Novela picaresca:


 Se narra en 1ª persona la vida de un personaje marginal que aspira a ascender socialmente.Obras destacadas:Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. Vida y hechos del buscón llamado don Pablos, de Quevedo.

Novela alegórica: filosófica y satírica:


 Una trama casi inexistente en la que hay digresiones de diversa naturaleza: social, moral, política… Novela filosófica: El criticón, de Baltasar Gracián. Novela satírica: El diablo cojuelo, de Vélez de Guevara.

Novela corta


Se relatan historias breves incluidas a veces en un marco narrativo común: Novelas ejemplares, de Miguel de Cervantes.

PROSA DE IDEAS: Prosa moral y didáctica


Se reflexiona sobre cuestiones filosóficas y éticas desde el punto de vista típico del Barroco.Obra destacada: El héroe, de Baltasar Gracián.

Prosa política


Se exponen los diferentes problemas que asolan al país, y se proponen soluciones para resolverlos:Obra destacada: Empresas políticas, de Diego Saavedra Fajardo.

Prosa satírica:


Se critican en tono ácido y burlesco los vicios y defectos del ser humano y de la sociedad.Obra destacada: Sueños, de Quevedo.

NOVELA PICARESCA


Este tipo de novela tuvo un gran éxito durante el Siglo XVII. Imitaba en sus temas y forma al modelo establecido por el Lazarillo en el siglo anterior, pero acentuaba el tono crítico, lleno del pesimismo carácterístico del Barroco. 

CarácterÍSTICAS HEREDADAS DEL Siglo XVI:

Relato autobiográfico, Tono confesional, Origen innoble o desgraciado del protagonista, Argumento itinerante, Afán de mejora, Construcción de la personalidad


CarácterÍSTICAS PROPIAS DEL Siglo XVII novela picaresca: *


Lenguaje más retórico y complejo: el estilo se ve influido por el culteranismo y el conceptismo.

Relato, a veces, sin motivo: se prescinde a menudo de la causa que justifica la narración picaresca.

Gusto por la caricatura: se extrema la deformación grotesca de los tipos sociales presentes en la obra.

Tono moralista: propio de la mentalidad barroca, los episodios narrativos se combinan con digresiones de carácter moral.

Destacan en la picaresca de este siglo el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, que supuso la consagración del género, y el Buscón, de Quevedo.

EL GUZMÁN DE ALFARACHE:


 Esta obra, de Mateo Alemán, fue publicada en dos partes (1599 y 1604), y supuso la consolidación de la picaresca como género, afianzando las carácterísticas del Lazarillo y aportando una visión crítica y moralista mucho más próxima a la sensibilidad barroca.

ARGUMENTO: Guzmán comienza a trabajar para diversos amos de quienes aprende el oficio de la picaresca. Sus andanzas lo llevan a distintos lugares de Italia y España donde, a pesar de sus esfuerzos por acercarse al camino de la rectitud y la moral, siempre acaba cayendo de nuevo en el robo y la mentira.

IMPORTANCIA Y NOVEDAD DE LA OBRA: Mateo Alemán amplía el modelo iniciado por el Lazarillo, combinando la narración de la vida del pícaro con continuas digresiones éticas y sociales.  La incorporación de estas digresiones supone un primer paso hacia la novela filosófica barroca. A lo largo de la obra se plantean, entre otros, dos grandes temas: * La honra: Guzmán intenta ascender socialmente, alcanzar la honra, pero acaba siempre arrastrado hacia el delito y la marginación. *El dinero: la sociedad que rodea al protagonista se mueve por la codicia.

EL BUSCÓN


Escrito por Francisco de Quevedo hacia 1605, se dio a conocer en copias manuscritas antes de su publicación, en 1626. Se incluye tradicionalmente en el subgénero de la picaresca, pero esta novela presenta algunos rasgos peculiares que la alejan del modelo original.

ARGUMENTO: Pablos comienza a trabajar para un joven estudiante, don Alonso Coronel, con quien vive en la casa del avaro licenciado Cabra. Después de pasar junto a Coronel una etapa como estudiante en Alcalá, el pícaro, tras diversas aventuras en Madrid y Sevilla, se plantea marcharse a las Indias (América).

NOVEDAD:

Ausencia de un fin concreto o explícito que justifique la narración.

Lenguaje conceptista y afán estilístico: Quevedo se interesa más por la creación original que por plasmar de forma verosímil el lenguaje de su tiempo. Predominan todos los recursos retóricos propios del conceptismo (juegos de palabras, dobles sentidos, ironías…).

Visión caricaturesca de la realidad: se lleva al extremo la deformación de los rasgos de los personajes y prima la creatividad sobre el Realismo descriptivo.


LA NOVELA CORTA:


De inspiración italiana, fue uno de los géneros de mayor éxito en el Siglo XVII. Además, supuso la incorporación definitiva de la mujer a la literatura española, gracias a las obras de María de Zayas. Entre las carácterísticas de este tipo de relatos, destacan: *Presencia de un marco narrativo común (primera parte del relato. En él se sitúan espacial y temporalmente los hechos, se presenta a los personajes que van a protagonizar la historia y se expone la situación inicial, que generalmente es una situación de equilibrio). *Variedad temática y argumental. *Finalidad lúdica y didáctica.

NOVELAS EJEMPLARES D Cervantes:


 Miguel de Cervantes es el gran novelista de los Siglos de Oro y un nombre imprescindible en la literatura universal. Cultivó casi todos los géneros literarios de su tiempo. En novela corta, destacó con la colección de doce relatos que tituló Novelas ejemplares, que son doce historias de argumento completamente original. A pesar de que carecen de un marco narrativo común, sí comparten algunos de sus temas, ya sean cualidades positivas como el amor y la amistad, ya vicios y defectos que Cervantes critica con dureza, como la mentira y las falsas apariencias. Destaca en estos relatos la presencia del mundo marginal (ladrones, pícaros, prostitutas…).

NOVELAS CORTAS D MARÍA DE ZAYAS:


 En sus novelas cortas, son los personajes los que relatan cada una de las historias, de las que se extrae una enseñanza moral. Estas novelas plantean tramas de naturaleza sentimental en las que defiende el honor de la mujer y se reflexiona sobre su papel en la sociedad. Se agrupan en dos colecciones: *Las Novelas amorosas y ejemplares, en las que un grupo de jóvenes se reúne para entretener durante cinco noches a Lisis, una amiga enferma. *Los Desengaños amorosos, segunda parte de la anterior, en la que cada personaje habrá de contar una historia que ponga en evidencia los engaños que emplean los hombres para seducir a las mujeres.

NOVELA ALEGÓRICA:


Se trata de un nuevo subgénero narrativo en el que la acción no era más que un pretexto para incluir reflexiones sociales, políticas y morales. Este subgénero recibe el nombre de novela alegórica, ya que las situaciones y los personajes poseen un valor simbólico.

Se pueden clasificar en dos grupos: *Novelas filosóficas: poseen un carácter crítico, tanto de la sociedad de su tiempo como de los vicios y defectos del ser humano. La obra más importante es El criticón, de Baltasar Gracián. *Novelas satíricas: el argumento es una excusa para trazar un retrato burlesco y amargo de ciertos aspectos sociales. La obra más célebre es El diablo cojuelo, de Luis Vélez de Guevara.


LA PROSA DE IDEAS


La perspectiva crítica y moralista propia de la mentalidad barroca impulsó la prosa de ideas, que ya había tenido un notable desarrollo en el siglo anterior gracias a la labor de los pensadores humanistas. A pesar de que se trata de obras sin trama o de argumento mínimo, en muchas de ellas se mantienen algunos de los procedimientos retóricos propios de la novela alegórica y filosófica, como la inclusión de diálogos entre el autor y personajes reales o fantásticos que ayudan a reflexionar sobre diferentes asuntos. Hay tres grandes grupos: 

PROSA SATÍRICA:


se parodian con afán crítico determinados defectos de la sociedad. La obra más importante son los Sueños, de Quevedo, dividida en cinco partes en las que el autor hace una sátira despiadada de todos los grupos sociales.

PROSA POLÍTICA:


se plantean medidas para resolver los graves problemas que padecía el país. Destaca Diego de Saavedra Fajardo, autor de una colección de textos, Empresas políticas, en la que aporta cien ideas y propuestas económicas y políticas.

PROSA MORAL Y DIDÁCTICA:


se reflexiona sobre cuestiones universales (la muerte, el tiempo, la vanidad de lo material…). El autor más destacado es Baltasar Gracián, con textos como El héroe.

LA NARRATIVA DE Cervantes:


La figura de Cervantes es una de las más sobresalientes de la literatura universal. Cultivador de todos los géneros, ha pasado a la historia gracias a la única obra que no se ajustaba a ninguno de los modelos existentes: Don Quijote de la Mancha, una narración planteada inicialmente como simple parodia de los libros de caballerías y que supuso, sin embargo, el nacimiento de todo un género: la novela moderna. Dentro del género narrativo, probó fortuna con tres subgéneros muy diferentes:

NOVELA PASTORIL:


La Galatea, presenta una serie de rasgos originales: *El carácter independiente y libre de Galatea. *Las reflexiones que hace el autor sobre el amor, intentando aportar una visión menos tópica de las emociones de los personajes.

NOVELA CORTA:


Novelas ejemplares (colección de doce relatos sin marco narrativo común en los que se abordan temas y argumentos de diversa naturaleza).

NOVELA BIZANTINA:


Los trabajos de Persiles y Sigismunda. *Obra publicada póstumamente y de compleja interpretación, ya que todo en ella posee un valor simbólico. *Se narra el viaje a Roma de los príncipes Periandro y Auristela, interrumpido por diferentes peripecias.

Cervantes mantiene las carácterísticas básicas del género: comienzo in media res, sucesión de aventuras, separaciones y reencuentros, combinación de narración y digresiones de todo tipo…


LOA NUEVOS GÉNEROS DEL TEATRO Barroco: Se cultivan tanto piezas extensas como textos breves. 

SUBGÉNEROS TEATRALES EXTENSO:


Reciben el nombre genérico de COMEDIAS, si bien hay que diferenciar tres grandes tipos: *Textos propiamente cómicos.*Textos trágicos. *Textos tragicómicos. *Un subgénero aparte lo constituían las piezas religiosas (autos sacramentales).

COMEDIA DE CAPA Y ESPADA:*
Se plantea una trama, habitualmente amorosa, protagonizada por personajes que han de restaurar su honor.*Los enredos se basan en la confusión de identidad. *Se incluyen escenas de acción que alternan con momentos sentimentales y ROMánticos.

COMEDIA DE FIGURÓN:


Textos humorísticos que se basan en la burla o parodia de un personaje (figurón) que constituye el centro de la obra. 

COMEDIA DE ENREDO:


Comedias de tipo amoroso y ambiente cortesano en las que se juega con las relaciones entre hombres y mujeres. 

TRAGICOMEDIA:*
Se plantea un conflicto de tema serio, a menudo relacionado con el honor o la dignidad de los personajes. A pesar de los infortunios que puedan sufrir los protagonistas, el desenlace es feliz. *Se suele incluir aquí el subgénero de la comedia histórica, aquella que se basa en episodios y momentos de la historia de España.

TRAGEDIA:


Se plantea una historia con final desgraciado y tema elevado (histórico, filosófico, moral…). Género menos cultivado y que contó con menos aceptación por parte del público. 

TEATRO RELIGIOSO:*
Piezas en un solo acto de finalidad didáctica y carácter alegórico (los protagonistas son entidades abstractas como el Pecado, el Perdón o la Fe). *Se representan en la calle con motivo de la festividad del Corpus Christi.


Subgéneros TEATRALES BREVES

LOA:


Texto preliminar en el que se elogiaba tanto a quienes habían financiado o hecho posible la obra como al propio público con el fin de ganarse su simpatía. 

ENTREMÉS: *
Pieza cómica breve en un solo acto similar a los pasos del Siglo XVI. *Normalmente se representaba entre el primer y el segundo acto de la comedia.

BAILE:


Pieza musical que solía ocupar el intermedio de la representación. 

JÁCARA:*
Romance cómico que solía tener como protagonista a un bandido o a un pícaro. *Se emplea el lenguaje de Germánías (el léxico propio de la delincuencia).

MOJIGANGA:


Baile que incluye música, elementos cómicos, uso de máscaras…, y que se caracteriza por su tono alegre y bullicioso. 

LA COMEDIA NUEVA:


 En su Arte nuevo de hacer comedias, Lope de Vega fijó los rasgos básicos de la llamada comedia nueva, forma teatral que gozaría de enorme éxito popular y que fue imitada por los grandes dramaturgos de su tiempo.

CarácterÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA:*
Mezcla de lo trágico y lo cómico. Lope considera esencial que la obra resulte amena, proponiendo una mezcla de géneros y aconsejando incluir elementos humorísticos que agraden al público. *Ruptura de la regla de las tres unidades. Frente a los principios de las normas clásicas que defienden la unidad de tiempo (la trama ha de suceder en un solo día), de espacio (se desarrolla en un único lugar) y de acción (ocurre un solo conflicto), los argumentos de la comedia nueva abarcan plazos temporales más extensos, se desarrollan en varios espacios y dan lugar a diferentes tramas. *Variedad métrica. Las obras son polimétricas: no se ajustan a un único tipo de verso o estrofa, pues se considera que cada personaje y situación requiere un tipo de versificación diferente. *Reducción de la obra a tres actos. Según el modelo clásico, las obras debían constar de cinco actos. Lope propugna su reducción a tres actos o jornadas, con el fin de acentuar la tensión dramática. *Decoro expresivo. El lenguaje de los personajes se adapta a su categoría social, edad y condición. Se busca la verosimilitud, la credibilidad de los personajes y situaciones.  **Importancia del tema del honor y la honra: El honor: depende del origen social – se atribuye a nobles y reyes – y cuya pérdida se relaciona a menudo con la conducta de la mujer. La recuperación del honor perdido es el motor argumental de muchas obras. La honra: no guarda relación con el nacimiento sino con las obras y la dignidad personal. Se trata de una cualidad más democrática que cualquier espectador podía sentir como propia.


GALERÍA DE PERSONAJES: El galán:


joven apuesto y valiente que reúne las cualidades propias del hombre ideal de la época. Diestro con las armas y con la palabra, ha de superar ciertos obstáculos para conseguir sus objetivos.

La dama:

mujer hermosa sobre la que recae habitualmente la gran obsesión social de la España del Siglo de Oro, el honor. En ocasiones adopta un papel pasivo, pero otras veces participa activamente en la trama. Esta segunda opción dio lugar a uno de los tópicos más célebres y repetidos de las comedias de la época, la mujer disfrazada de hombre.

El gracioso:

criado y acompañante del galán o de la dama, es un personaje cómico e ingenioso con una doble función: introducía el humor en la obra y su condición social permitía a los autores hacerle portavoz de ciertas críticas impensables en los demás personajes. 

La criada:

personaje que comparte muchos de los rasgos del gracioso y que destaca por su espontaneidad e ingenio. A menudo, la criada y el gracioso viven una historia de amor que sirve de contrapunto a la historia central entre la dama y el galán.

El poderoso:

antagonista del galán caracterizado por su egoísmo y crueldad.

OBRA TEATRAL DE LOPE:


Lope de Vega, el gran renovador del teatro español, fue un escritor extraordinariamente prolífico.Sobre todo conocido por sus composiciones líricas, como dramaturgo escribíó cerca de mil ochocientas comedias, de las cuales se conservan unas quinientas. En su producción abordó todos los géneros teatrales, destacando sobre todo en la comedia de enredo, en la histórica y en la de capa y espada. En cuanto a los rasgos de sus obras, destacan: *El ritmo y el dinamismo: las tramas se suceden con gran agilidad y consiguen captar en todo momento la atención del público. *El suspense y la intriga: consciente de la importancia del desenlace, Lope guarda siempre algún elemento sorprendente con el que cerrar la obra.*El lirismo y la musicalidad: el dominio del verso se observa en la capacidad de combinación del estilo más culto con el más popular.


TEATRO DE TIRSO MOLINA:


  Tirso de Molina es el creador de algunas de las obras más logradas del teatro Barroco español, destacando El burlador de Sevilla, primera aparición en escena de uno de los personajes esenciales de la literatura universal: don Juan Tenorio.

Carácterísticas del teatro de Tirso:


Habilidad para la caracterización psicológica de los personajes. Dominio de los recursos cómicos. Complejidad de los personajes femeninos. Alternancia de temas éticos y temas cómicos.

TEATRO DE CALDERÓN:


El teatro de Calderón de la Barca supuso un importante avance respecto al modelo de la comedia nueva planteado por Lope. Cultivó todos los géneros teatrales, pero destacó especialmente en tres: la tragedia (La vida es sueño), la comedia histórica (El alcalde de Zalamea) y el auto sacramental (El gran teatro del mundo). 

CarácterÍSTICAS DEL TEATRO DE CALDERÓN

Calderón siguió los rasgos básicos de las normas de Lope, pero también introdujo una serie de novedades: *Mayor profundidad psicológica. Los personajes están muy bien caracterizados. *Estilización argumental. Frente a la multitud de historias en que se ramifica la acción del teatro lopesco, Calderón prefiere desarrollar una sola trama. *Presencia de temas filosóficos. Calderón incluye a menudo en sus obras conflictos de tipo intelectual a los que dota de un argumento lo suficientemente atractivo como para ganarse el favor del público. *Complejidad verbal. El teatro calderoniano presenta un estilo más elevado que el de Lope de Vega.


LA POESÍA DE Lope de Vega

Es uno de los escritores más destacados de los Siglos de Oro. Cultivó todos los géneros literarios, pero sobresalíó especialmente en el teatral y lírico. Su poesía presenta una gran variedad, tanto temática como estilística. RASGOS GENERALES DE LA POESÍA DE LOPE: *Eclecticismo. Se combina en su lírica la admiración por la poesía culterana de Góngora con la influencia del conceptismo de Quevedo. *Influencia de la vida personal en la obra literaria. Resulta difícil separar su vida amorosa de la obra poética, ya que casi todas las mujeres con quienes mantuvo relaciones aparecen retratadas en sus versos. Su propia biografía fue la materia y asunto central de su obra lírica. *Universalidad y sencillez. Su poesía es mucho más directa en su expresión y forma que la de Góngora y Quevedo, convirtiéndose en uno de los autores más exitosos de su época. *Alternancia de temas profanos y religiosos. Se convirtió en sacerdote tras la crisis que sufríó tras la muerte de su segunda esposa. Este cambio lo llevó al cultivo de una poesía religiosa, en que muestra su arrepentimiento de su anterior conducta. *Sensibilidad hacia la poesía popular. En sus poemas de inspiración popular, el poeta une sencillez, musicalidad y emoción.


RIMAS

La mayoría de su producción lírica se agrupa bajo el nombre de Rimas, con el que se hace referencia a tres obras distintas:

  • Rimas: colección de poemas de corte petrarquista y tema fundamentalmente amoroso. Recoge su Arte nuevo de hacer comedias, texto esencial en la historia del teatro español.

  • Rimas sacras: poemario de temática religiosa y moral.

  • Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos: bajo este seudónimo, el autor incluye textos de muy diversa naturaleza.

POESÍA ÉPICA

Resurge en los siglos XVI y XVII gracias a la conquista y colonización del continente americano, es cultivada por Lope en diversas obras, como en La Jerusalén conquistada.

POESÍA POPULAR

  • Al igual que Góngora y Quevedo, escribíó romances, villancicos y letrillas.

  • En sus romances, como en su poesía culta, el autor se nutre de sus experiencias biográficas, recurriendo, a modo de alter ego, a personajes de tipo pastoril, morisco o caballeresco.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *