El sonido es una variación de presión del aire que se produce al cantar o golpear un objeto. Esta variación es provocada por una fuente sonora y es percibida por el oído humano. A continuación, se detallan las características y componentes clave del sonido y las instalaciones de audio.
Características del Sonido
- Amplitud: Representa las fluctuaciones de la presión del aire producidas por la fuente sonora. Se mide en pascales y puede variar desde un umbral mínimo hasta un umbral máximo.
- Frecuencia de los Sonidos: El número de veces que se producen las variaciones de presión de una fuente sonora en el aire. El oído humano es sensible entre 20 y 20000 ciclos por segundo (Hz). Existen sonidos puros (una sola frecuencia) y complejos (suma de varias frecuencias).
- Timbre de los Sonidos:
- Frecuencia fundamental: Determinada por la onda de mayor amplitud sonora que compone un sonido complejo.
- Frecuencias armónicas: Determinadas por múltiplos de la frecuencia fundamental, pero con menor amplitud sonora.
Decibelio (dB)
El decibelio (dB) es la décima parte del bel (B) y se basa en logaritmos.
Comportamiento del Sonido
- Propagación del Sonido:
- Sonidos directos: Llegan al oyente sin ser reflejados.
- Sonidos indirectos: Llegan al oyente después de ser reflejados.
- Fuentes sonoras puntuales: El sonido se aleja en forma de ondas esféricas.
- Fuentes sonoras lineales: Ondas cilíndricas.
- Influencia de los Factores Meteorológicos:
- Efectos del viento: Afectado por los movimientos de las masas de aire.
- Efectos de temperatura y velocidad: Si la temperatura disminuye desde el suelo, la distancia del sonido disminuye; si aumenta, la distancia aumenta.
- Humedad: El sonido se propaga mejor con humedad.
- Lluvia, niebla y nieve: Aumentan la atenuación.
- Efectos del terreno: Puede presentarse reflexión, refracción y absorción del sonido.
- Reflexión del Sonido:
- Reflexión: Cuando un objeto choca con un objeto cuyo tamaño es mayor o igual que la onda del sonido, dando origen al sonido indirecto.
- Difracción del sonido: La onda sonora rodea al objeto y sigue propagándose por detrás, cambiando la dirección.
- Reverberación y eco: El eco permite distinguir entre el sonido directo y el indirecto reflejado, mientras que la reverberación no.
- Absorción del Sonido: Fenómeno inverso a la reflexión. El coeficiente de absorción indica la cantidad de sonido que absorbe una superficie.
- Reverberación de los Sonidos: Es consecuencia de la reflexión del sonido. Se considera reverberación si las reflexiones llegan retrasadas respecto al sonido original (0.1 seg.). Si llega 0.5 seg. más tarde, se llama eco. El tiempo de reverberación es el tiempo que la señal sonora necesita para reducirse hasta el umbral de audición (60 dB).
Componentes de una Instalación Electroacústica
- Instalaciones con Amplificación de Potencia Centralizada:
- Amplificadores: Distribuyen la potencia a los altavoces (70 o 100 V).
- Instalaciones con Amplificación de Potencia Descentralizada:
- Central: Admite señales de audio de diversas fuentes.
- Componentes de las Instalaciones con Amplificación Centralizada:
- Amplificador: Aumenta la señal del micrófono para el altavoz (ganancia de tensión y potencia).
- Ecualizador: Modifica la respuesta en frecuencia del sistema de audio.
- Transformadores: Eleva la tensión de la señal de audio (20/30V a 70/100 V).
- Atenuadores: Reducen la potencia sonora (resistivos e inductivos).
- Componentes de las Instalaciones con Amplificación Descentralizada:
- Adaptadores de fuentes de sonido: Proporcionan señales de audio.
- Mandos de control: Controlan la propagación del sonido.