3. GÉNEROS EXPRESIVOS
Testimonios de la aproximación que el informador o la empresa informativa audiovisual hacen a la realidad: interpretan los hechos según la configuración de su personalidad y/o línea editorial. Crónica, Crítica, Comentario, Editorial
Generalidades: El autor expresa sus ideas, opiniones, valoraciones e interpretaciones respecto a la realidad o da fe de lo que ha presenciado. Es una actitud manifiestamente subjetiva en unos casos o testimonial en otros, pero siempre reconocidas como tales tanto por el autor como por el receptor. El autor interviene a título personal o en representación de la entidad jurídica del medio.
La crónica: Consiste en la información sobre unos hechos ocurridos durante un periodo de tiempo, desde el lugar mismo, o próximo a donde ha ocurrido, por un informador que los ha vivido como protagonista, testigo o investigador y que conoce las circunstancias que lo rodean. Exige la presencia del informador en el lugar de los hechos. Es este valor testimonial el que permite dar una visión personal de los hechos y diferenciarse así de las noticias de agencia. Cada medio intenta ofrecer la información según su interpretación y personalidad. Exige la identificación del cronista. Una crónica no debe ser narrada por una persona que no sea su autor. El cronista es un informador híbrido: relator e intérprete. Toda crónica lleva siempre consigo cierta carga de interpretación personal, aunque secundaria en relación con la exposición de los hechos. El cronista ha de ser testigo de los hechos que narra, y cuenta cosas imposibles de saber desde la redacción. Además de lo que acontece, el cronista contextualiza el hecho. Conoce los datos y el entorno que lo provoca. Crónicas especializadas: taurinas, deportivas, judiciales, parlamentarias…
Estilo audiovisual de la crónica: En radio y tv presenta un estilo de comunicación coloquial (“de contar a otro lo que está pasando”). Un estilo directo que entre inmediatamente en los hechos. Conjugar el estilo personal con la objetividad exigida. Es ver y presentar los hechos desde el entorno: no se cae en expresión de sentimientos, pero se entrevé su presencia. Una buena crónica es la que capta la atención de la audiencia desde el primer instante y logra mantenerla hasta el final, bien por la implicación en el hecho que le descubre el cronista, o bien por el estilo comunicativo audiovisual que se le da. No debe dar nunca sensación de lectura, sino de comunicación oral directa (pausas, respiración, muecas, gestos y variaciones de entonación).
La crítica: Género situado entre la información y la interpretación. Además de ofrecer información sobre la publicación de una obra (hasta ahí es noticia), ofrece la valoración e interpretación del informador. Se exige al informador juicios con criterios rigurosos. El informador selecciona de entre todas las publicaciones y motiva y orienta a la audiencia (máximo nivel de honestidad para no caer en intereses comerciales) No es una simple opinión de espectador. Como especialista, trata de penetrar en los principios y planteamientos del autor para examinar los códigos empleados, la innovación de los mismos y el cumplimiento de los objetivos planteados. Es una visión penetrante en la profundidad del hecho creativo para, desde ahí, ofrecer la experiencia adquirida. Debe dominar los códigos de la obra analizada y los códigos del periodismo audiovisual. La crítica debe detectar las aportaciones novedosas a la cultura, así como saber sistematizar aquellas aportaciones que se rigen bajo parámetros comunes (detectando así escuelas o movimientos incipientes).
Componentes de la crítica:
Información sobre la obra que aparece, aportando datos, técnicos (título, autor/es, formato, técnica…), Resumen o síntesis de la obra con los rasgos más carácterísticos y originalidad. Juicio personal del crítico: valor, elementos positivos y negativos de la obra.
Estilo audiovisual de la crítica: En radio y televisión dan mucho juego, gracias a las imágenes y sonidos promocionales (estrenos) que llegan a las redacciones. En ocasiones, la crítica se incluye en reportajes más amplios (se aprovechan las imágenes y sonidos para cubrir programación). Muy a menudo, la “crítica” se queda simplemente en la parte informativa (agenda cultural: información sobre el estreno), y se olvida la interpretativa (orientativa para el espectador). A veces (por duración y por ausencia crítica) se corre el riesgo de no pasar de la pura promoción de la película (casi publirreportajes).
El comentario informativo: Consiste en el análisis e interpretación de los hechos concretos o de situaciones generales que se difunden desde el lugar donde se elabora la información y es efectuado y presentado por un especialista en el tema que se trate. Basado en el monólogo, el comentario radiofónico pretende, igual que el editorial, analizar, interpretar, valorar y enjuiciar los hechos, pero desde una perspectiva personal y no institucional. El comentario se sitúa a cierta distancia del hecho y esboza una reacción ante él. Lo particular pierde sus apariencias de anécdota, de fugacidad, para instalarse en lo general, en lo categórico. Explica, aclara, interpreta y critica. Exige una personalización. Es el análisis de un experto, de un especialista, de una autoridad en la cuestión. No es la interpretación de la emisora, sino la de una persona con nombre y apellidos (no admite, de hecho, el anonimato). El autor es el responsable de lo que dice. La función del comentarista es dar su visión, contextualizar los hechos en sus relaciones con otros anteriores o simultáneos, prever sus consecuencias y en suma, interpretarlos. Los redactores cumplen con su función de seleccionar, valorar y elaborar la noticia. El comentarista añade a esta función informativa una capacidad analítica global. El comentarista debe tener dominio de la expresión oral (para radio y televisión) y capacidad comunicativa.
Estilo audiovisual del comentario: Leído por el propio comentarista (y firmado por él). Puede emplear un lenguaje directo, llano o desenfadado, pero siempre sin traspasar el nivel de lenguaje medio-culto. A nivel expresivo: uso de la p.P. Del singular, apelaciones directas al público, empleo de formas propias del lenguaje coloquial culto: perífrasis verbales, exclamaciones, ironías, refranes y dichos populares…
Estructura: a) Referencia a un hecho de actualidad incluso partiendo de sus aspectos menores. B) Mención inmediata del tema central del comentario. C) Breve desarrollo. D) Conclusión clara.
El editorial: Consiste en la presentación de la opinión e interpretación de los hechos, ideas y datos de actualidad por parte del medio informativo que los difunde. Se parte de una exposición sucinta (no siempre es necesario) de los sucesos para plantear luego la interpretación de los mismos (la audiencia debe tener conocimiento previo de los hechos). La base del editorial es la argumentación, el razonamiento de las ideas, el desmantelamiento de los juicios ajenos y el apoyo y refuerzo de los propios como confirmación de los principios en los que se sustenta el medio. Estilo editorializante y línea editorial. –Variante del editorial: la selección y presentación de editoriales de medios informativos ajenos (rigurosa o interesada) No debe confundirse el editorial con el periodismo interpretativo. El editorial toma partido a favor o en contra de algo. El periodismo interpretativo analiza y valora para explicar los hechos y prever las repercusiones pero sin tomar posición ante la cuestión. Medios públicos y privados.
Humor: Considerados como género expresivo por su componente interpretativo y subjetivo. Son géneros con más tradición en prensa, donde encuentra su precedente (viñetas, tiras, etc.) que en radio y televisión. Por lo general se desplazan a programación de entretenimiento (El intermedio), aunque pueden encontrarse algunos casos en programas estrictamente informativos. Modalidades variadas: imitaciones, montajes “manipuladores (de video y/o audio, montajes asociativos, etc.), sección de gazapos, monólogos (stand up), etc… El humor, además de estos escasos géneros propios, suele más bien encontrarse en otros géneros (principalmente) expresivos que lo utilizan como recurso expresivo: comentarios, críticas, etc.