Supersticiones y Sectas Destructivas: Características y Causas


Supersticiones: Definición y Tipos

La superstición es una práctica pseudoreligiosa y pseudocientífica. Se considera pseudoreligiosa porque utiliza términos religiosos, pero no su contenido, relacionándose con prácticas mágicas antiguas. Es pseudocientífica porque intenta establecer una relación causa-efecto sin una base objetiva.

La superstición se considera una «enfermedad del espíritu humano» al intentar fusionar dos mundos opuestos: la causalidad científica y la causalidad subjetiva.

Tipos de Supersticiones

Se distinguen dos tipos principales:

  • Vulgar o primaria: Derivada de la religiosidad popular, atribuye influencias a actos simples o fenómenos inexplicados (derramar sal, eclipses, etc.).
  • Culta: Utiliza razonamientos codificados para relacionar hechos de diferentes órdenes, buscando presagios o directrices vitales (astrología, quiromancia, etc.).

Las Sectas Destructivas: Definición y Características

En sociología, una secta se refiere al conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica, o a una doctrina que se diferencia e independiza de otra. Es una realidad sociológica, sin juicios de valor inherentes.

Una definición problemática, pero útil, es la de B.R. Wilson: el ingreso a una secta debe ser merecido, ya que sus miembros se consideran una élite. La secta se fundamenta en una autoridad sagrada, una vocación y misión divinas, y un líder carismático.

Características Comunes de las Sectas Destructivas

  • Estructura autónoma: Los miembros forman un cuerpo autónomo, sin integrarse en una realidad más amplia ni rendir cuentas. Son autosuficientes.
  • Estructura piramidal: Grupos reducidos que facilitan el control absolutista de los niveles inferiores. El líder (profeta, pastor, gurú, etc.) ocupa la cúspide, mientras que la base está formada por adeptos con fuerte entrega, sumisión y sacrificio (a menudo económico).
  • Anulación de la crítica interna: La crítica requiere criterio y un punto de referencia doctrinal, del cual los sectarios suelen carecer. Se promueve la sumisión incondicional al líder. Por ejemplo, los Testigos de Jehová que no abandonan la secta a pesar de las predicciones fallidas del fin del mundo.
  • Tergiversación de la Revelación bíblica: Algunas sectas aparentan aceptar la Revelación bíblica, pero en la práctica, sus traducciones están manipuladas. Dos ejemplos clave:
    • La revelación está abierta hasta el fundador de la secta: La revelación no se considera clausurada, sino abierta hasta la revelación definitiva del profeta fundador.
    • Criterio de interpretación de la Biblia: Muchas sectas creen que las iglesias cristianas han perdido la interpretación auténtica de la Biblia. Los Testigos de Jehová, por ejemplo, usan una versión adaptada a sus doctrinas.
  • Grupo no cristiano: No aceptan la divinidad de Jesucristo, un elemento esencial de la fe cristiana. Los mormones, además, alteran la historia, afirmando que Cristo ascendió a los cielos después de visitar Norteamérica.
  • Rigorismo y laxismo moral: Las sectas priorizan los principios, la doctrina y su interpretación, resultando en fundamentalismo o integrismo doctrinal. Ejemplo: la prohibición de transfusiones de sangre de los Testigos de Jehová, sin base bíblica. Otras sectas, en contraste, promueven el laxismo moral, como la prostitución.
  • Fanatismo proselitista: El proselitismo es normal en la experiencia religiosa, pero en las sectas se vuelve fanático.
  • Inminencia del fin del mundo o la nueva era: Muchas sectas describen la situación mundial de forma catastrófica. Ejemplos de fechas fallidas: Mormones (1980), Testigos de Jehová (1924 y 1975), Adventistas (1824 y 1947), Edelweis (1992), Misión Rama (1975 y 2000). Los Krishna, basados en los Vedas, hablan de una guerra mundial inminente donde solo sobrevivirán algunos adeptos. Algunas sectas han recurrido al suicidio colectivo.
  • Desentendimiento de la cuestión social: En sectas de influencia oriental, prevalece la idea de que la existencia actual es resultado de vidas anteriores, buscando la liberación o la reencarnación superior. Existen sectas catalogadas como esotéricas o humanitarias, donde el «superhombre» se logra sublimando el potencial humano. Las sectas muestran desinterés por la cuestión social. Este distanciamiento y la expectativa del fin del mundo les permiten tolerar la opresión, ya que la felicidad plena no se alcanza en el presente.

Causas de la Proliferación de las Sectas

No se puede simplificar la determinación de las causas de la proliferación de las sectas ni la incorporación de individuos a ellas.

  • Las sectas como manifestación de lo religioso: Lo sagrado es inherente a la naturaleza humana.
  • El carisma de los fundadores y líderes: Poseen una personalidad profunda y una gran capacidad para aglutinar personas, quienes a menudo pierden su identidad personal.
  • Irracionalismo religioso: El ser humano puede caer en el irracionalismo religioso, manifestado en la credulidad: supersticiones, ocultismo, horóscopos, etc.
  • Satisfacción de exigencias psicológicas: Las necesidades psicológicas insatisfechas causan frustraciones. Muchos miembros de sectas son individuos que no han satisfecho estas necesidades.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *