¿Las prácticas sociales del lenguaje en la clase de francés? ¿Qué
Desafíos? ¿Cuáles procesos?
Résumé / Abstract
El artículo plantea la cuestión de poner como referencia las prácticas socio-lingüísticas en
La clase de francés en una perspectiva de democratización de la enseñanza e intenta
Analizar en qué condiciones esta referencia puede ser una aportación para los alumnos.
Para hacerlo, después de una reflexión general sobre el lenguaje y las diferentes
Filiaciones teóricas y didácticas de interés para las prácticas socio-lingüísticas, evocamos
Los planteamientos pedagógicos innovadores que introdujeron estas prácticas, sus
Aportaciones y sus derivaciones posibles. Con el fin de esclarecer el debate, proponemos
Una presentación de la noción de prácticas socio-lingüísticas y de su incidencia sobre la
Enseñanza del lenguaje, sobre sus objetivos y los cambios que la escolarización de las
Prácticas socio-lingüísticas puede aportar.
1. LA NOCIÓN DE “PRÁCTICAS DEL LENGUAJE” PUEDE CONDUCIR A
RECONSIDERAR LOS OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA
A fin de comprender el sentido de las reflexiones que siguen sobre las
Referencias a las prácticas sociales del lenguaje (PSL, en adelante) sin duda es
Necesario situar algunas cuestiones concernientes a los contenidos y finalidades de
La enseñanza de la lengua materna, sabiendo que lo que anima fundamentalmente
Nuestras investigaciones y nuestros planteamientos es la cuestión de la
Democratización de la enseñanza y de los usos del lenguaje que permiten la
Apropiación de los saberes por parte de los alumnos.
La primera cuestión es la de los saberes enseñados, su especificidad, su
Transversalidad, su finalidad, su naturaleza. Las jornadas de estudio de la Didáctica
Del Francés Lengua Maternal en setiembre 1994, en Saint Cloud, han abierto el
Debate ampliamente. ¿Qué se enseña en francés? ¿El francés se enseña o se
Aprende? Se habla de “dominio de la lengua”, pero el francés, disciplina escolar,
¿es un saber o una competencia? La oposición saberes declarativos/saberes
Procedurales muestra sus límites, la noción de competencia es todavía más
Discutida y discutible (Ropé et Tanguy, 1994). Entonces, ¿qué hacer en la clase de
Francés?
La segunda cuestión es sin duda aún más central en un sistema educativo
Que declama la democratización: ¿cómo explicar que a pesar de una enseñanza
Generalmente de calidad, con enseñantes formados y calificados, la selección
1
Bautier, E. : Université de París 8, France.
Bucheton, D. : IUFM de Montpellier, Equipes Escol et Didaxis (Université Paúl Valéry Montpellier), France
Equipes Escol, France.
1
Escolar continúa haciéndose globalmente sobre la base de la pertenencia social?
¿Hay en nuestros contenidos, en nuestras formas de enseñanza, en nuestra
Aproximación a la cultura literaria y de la lengua motivos que impidan a los alumnos
De los medios socialmente desfavorecidos aprovechar las enseñanzas que se les
Propone? Las prácticas innovadoras a veces hasta aumentan las desviaciones de
Las realizaciones de los alumnos. Este fue el caso, por ejemplo, en las clases o
Grupos de nivelación.
Luego de estas cuestiones, no se tratarán las PSL en la enseñanza en su sola
Dimensión de objeto de enseñanza, de contenido suplementario, sino que se
Intentará considerar lo que está en juego no solamente en lo socio-lingüístico,
Sino también en lo socio-educativo. Además, la referencia a las PSL en la clase
También incluye los saberes y las prácticas que el enseñante refiere
Concientemente o no en su enseñanza. En otros términos, cuando un enseñante
Enseña, ¿a qué tipos de saberes y de prácticas refiere? ¿prácticas y saberes
Científicos? ¿escolares? ¿no escolares (y que habitualmente se llaman “sociales”,
Pero que no son más “sociales” que los saberes escolares)?
Después de veinticinco años, no es la primera vez que se plantea la cuestión
De considerar los usos del lenguaje externos a la escuela y las variaciones
Lingüísticas, de pensar de otra manera la naturaleza social del lenguaje. Pero, este
Planteo aparece y desaparece periódicamente de la escena didáctica. Estos
Movimientos se realizan frecuentemente en función de la concepción dominante de
La lengua en un momento dado más allá de la escuela, de los objetivos asignados a
La enseñanza del francés y de la preocupación más o menos dominante de
Democratización de la enseñanza. A pesar de las tentativas de integrar la
Inclinación hacia los saberes científicos de la sociolingüística, de la lingüística de
Los géneros textuales, de la pragmática o de la comunicación, a la referencia a los
Usos del lenguaje, remitiendo a prácticas consideradas mucho tiempo como no
Escolares (la argumentación, la receta de cocina, la carta, o los registros de lengua)
¿podemos decir que se introduce la referencia a las prácticas sociales del
Lenguaje? ¿en qué condiciones? Las líneas que siguen se proponen clarificar estas
Cuestiones.
En efecto, (re) volviendo sobre la escena didáctica en lengua y en otras
Disciplinas, la noción de “prácticas del lenguaje” o de “prácticas socio-lingüísticas”
(ver el Nº 12 de Repéres que cuenta con frecuentes referencias) debería aportar un
Nuevo esclarecimiento a los interrogantes, conflictos, tensiones, que hay
Alrededor de una serie de nociones de contornos fluctuantes que numerosos
Enseñantes no llegan ya a entender ni la pertinencia precisa ni la coherencia
Teórica y aún menos las modalidades de enseñanza: se debate tanto en clase
Como en la formación acerca del “dominio de la lengua” (hoy de los “discursos”),
“comunicación”, “expresión”, “registros de lengua”, “tipos de textos”, “discursos”,
“escritos funcionales”, “ficcionales”, “sociales”, “textos literarios, no literarios”,
“prácticas orales, escritas”, etc….Los prefacios de los manuales que abordan estas
Cuestiones apenas aportan claridad; los capítulos que les son consagrados en los
Manuales frecuentemente son más discutibles (1).
La noción de “prácticas del lenguaje” puede también poner un poco de
Inteligibilidad a la gran diversidad, heterogeneidad de los fenómenos del lenguaje,
2
Sean escolares o no escolares. Su esclarecimiento posibilita objetivar y analizar el
Interés y los límites de las prácticas innovadoras. Debe sobretodo permitir
Reconsiderar los objetivos de la disciplina y su extraña especificidad que conduce a
“escolarizar” lo que es parte de los saberes cotidianos de los alumnos, saberes
Frecuentemente implícitos, o no vistos como tales. La noción de “prácticas del
Lenguaje” puede facilitar el otorgar una mayor coherencia a las prácticas y
Contenidos de la enseñanza del francés (se podría dejar, por ejemplo, de dividir el
Trabajo sobre el lenguaje y el trabajo sobre la literatura, escritura funcional,
Escritura escolar y escritura personal, escritura en ciencias y escritura en francés),
Puede posibilitar precisar esta “matriz disciplinar” de la que la enseñanza del
Francés tiene gran necesidad: “La cuestión que puede (¿todavía?) hacerse objeto
De discusión es interna a la didáctica de la lengua y se refiere a la propia matriz
Disciplinar (…) Habida cuenta de los cambios en curso en la enseñanza del francés
Después de 25 años, de la desestabilización de la antigua configuración construida
Alrededor de la literatura y la lengua a favor de los objetos textos y discurso,
Conviene estrechar lo que demasiado a menudo se dispersa reestructurándolo en
Torno a un principio de coherencia.” (Halté, 1995).
1.1. ¿En qué contexto teórico, político y didáctico se sitúa hoy la noción de
Prácticas sociales del lenguaje?
Parece que actualmente la noción está basada en tres preocupaciones, o
Incluso filiaciones, diferentes:
– Una primera filiación se dirige de manera central a la noción de prácticas del
Lenguaje. Ella está anclada en la sociolingüística y la sociología de las conductas
Del lenguaje desarrolladas en los trabajos franceses y anglosajones de los años
Sesenta. Se trata, en particular, de comprender cómo las prácticas del lenguaje del
Medio social y familiar van a facilitar o no la entrada de los alumnos en las
Prácticas del lenguaje y las formas de pensamiento específicas de la escuela. Aquí
No solamente se instala la cuestión del difícil pasaje para ciertos alumnos del
Habitus del lenguaje familiar al escolar, sino también la cuestión del sentido mismo
De la escuela y del saber que estructuran esas prácticas del lenguaje familiares
Diversas.
– Otra es menos centralmente lingüística y más socio-cognitiva: ¿qué es lo
Que ya se instala en los alumnos, en sus prácticas sociales familiares, en las de su
Grupo, en sus saberes ordinarios y cotidianos que hace obstáculo a los nuevos
Aprendizajes? ¿qué representaciones socialmente construidas en las prácticas
Sociales? ¿qué es pues lo que les impide aprender (a calcular, escribir, leer, hablar,
Entre otros aprendizajes) como se lo pide la escuela?
– Otra preocupación es más política y anclada en una preocupación de
Democratización: se trata de dar a todos los alumnos el dominio de un amplio
Espectro de discursos sociales, “saberes útiles” (Schnewly, 1995) que les permitan
Al menos desentrañar lo mejor posible los usos lingüísticos cotidianos, y si es
Posible volverse actores de su propia vida, saberes que les darán la capacidad de
Pensar y por tanto transformarse ellos mismos y transformar la sociedad y la
Cultura; este objetivo podría ser el que V. Isambert-Jamati (1995), en su
Categorización de las pedagogías y de los docentes, identifica como de tipo 4. La
Escuela tendrá tanto más sentido para el alumno si no se disocia de la vida social
(2). Esta perspectiva se tejíó lentamente alrededor de la visión panorámica,
3
Histórica y social de los grandes tipos de discurso, propuesta por Bronckart en
1985.
– Otra perspectiva, más prometedora, parece reabrirse de nuevo (ver la
Memoria histórica de G. Ducancel y J. P. Astolfi en el Nª 12 de Repères) a la
Intersección de los campos disciplinares, de la escuela y de las prácticas que se
Dicen sociales. En este camino de investigación, las prácticas del lenguaje
Escolares, científicas y ordinarias son pensadas en una suerte de continuum. Las
Prácticas del lenguaje trabajadas y objetivadas en la clase sirven para pensar,
Trabajar, pero también argumentar, comunicar, expresarse, construir un lugar, una
Identidad y eso en función de lo que está en juego en los niveles sociales y
Escolares subyacentes a toda práctica del lenguaje escolar.