Taxonomía, Evolución y Comportamiento Animal: Conceptos Clave


Taxonomía y Clasificación Biológica

Linneo: Especie como unidad de clasificación / Nomenclatura binomial / Clasificación Jerárquica / Principales categorías taxonómicas / Refinamiento en los criterios de clasificación

Grupo monofilético (clados): antecesor común más reciente del grupo junto a todos sus descendientes.

Grupo parafilético: ancestro común, pero no a todos los descendientes.

Grupo polifilético: taxones de diferente origen evolutivo y por lo tanto no todos del mismo antepasado.

Niveles Tróficos

Nivel Protofítico: unicelulares (no tejidos verdaderos) o colonias (con división funcional entre sus células).

Nivel Talofítico: pluricelulares, cuerpo vegetativo llamado Talo, no presenta tejidos verdaderos (sin diferenciación tisular). Poiquilohidros

Nivel Briofítico: pluricelulares, algunos tejidos, pero sin vasos conductores (Xilema, Floema).

Nivel Cormofítico: pluricelulares, diversidad de tejidos, incluidos los vasos conductores; cuerpo vegetativo llamado Cormo. Homeohidros

Algas: grupo polifiléticos con analogías

Reproducción y Ciclos de Vida

Ciclo de reproducción sexual diplo-haploide hongos: cuerpo vegetativo (micelio: hifas) / meiosis en los basidios del cuerpo fructífero (seta)

Las plantas terrestres (embriofitas): Presentan alternancia de generaciones heteromorfa

Ciclo de reproducción sexual de briofitas y esporofitas: El gametofito predomina sobre el esporofito tanto en briofitas…

Las espermatofitas: Producen dos tipos de esporas (Heterosporia) y Presentan gametos dioicos / Esporofitos (monoicos y dioicos) – microsporas y megasporas

Los microgametofitos se desarrollan dentro de la cubierta del grano de polen / Los angiospermas presentan semillas envueltas por el fruto

La fecundación en angiospermas: Es una fecundación doble que da lugar al cigoto diploide y al endosperma triploide

La presencia de semillas en espermatofitas es: Un carácter homologo derivado

Los musgos y helechos no se han independizado del agua ambiente para la fecundación porque el gameto masculino va nadando hasta el arquegonio (solo dependen el agua para la fecundación, no

3 grupos principales de algas separados por La procedencia de sus cloroplastos

¿Dónde se sitúa el meristemo primario de los tallos? en las yemas


dUglDca2tf47vaoeWxQtJDCBHxSHoIIYTwkfQQQojShaSHECLikfQQQgjhI+khhBClC0kPIUTEI+khhBDCR9JDCCFKF5IeQoiIR9JDCCGEj6SHEEKULiQ9hBARj6SHEEIIH0kPIYQoXUh6CCEiHkkPIYQQPpIeQghRmgD+L8blzojg264EAAAAAElFTkSuQmCC

Reproducción Asexual

Reproducción asexual: Multiplicación vegetativa: descendientes clónicos sin células reproductivas (germinales). división, fragmentación, gemación y propágulos./ A partir de células especializadas (germinales): no hay intercambio genético mediante esporas. Se forman en los esporangios mediante un proceso de mitosis (Mitosporas). Pueden ser diploides y haploides, y tener flagelos.

¿Cuál es la principal diferencia entre una espora y un gameto? los gametos han de unirse 2 a 2 para dar lugar a un nuevo individuo y las esporas no. (las esporas pertenecen a la reproducción asexual, originan clones de sí mismas, no necesitan unirse a otras)

¿Qué contiene una semilla? un embrión rodeado de nutrientes y protegido por una cubierta (Plántula), el episperma (cubierta protectora) el endosperma (tejido nutritivo) y el embrión

Estructura Floral

Cáliz: sépalos, protege la flor / Corola: pétalos. atraer insectos. / Estambres: hojas modificadas especializadas en la producción de microsporas (tercer verticilo floral) / Carpelos: hojas modificadas especializadas en la producción de megasporas (cuarto verticilo floral)


Ecología del Comportamiento

– A que llamamos ecología del comportamiento: Al estudio del significado adaptativo del comportamiento

– Según el modelo de motivación espacio-estado, para conocer las causas inmediatas de un comportamiento: el conjunto de factores internos y estímulos externos o todas

– El denominado aprendizaje facilitado, utiliza la tendencia existente en muchos animales para: aprender de la experiencia de los otros / las otras por imitación

– ¿Cuándo decimos que un comportamiento es adaptativo?: Cuando aumenta la eficacia biológica inclusiva del individuo.

– Los cambios en las frecuencias de genes en una población a lo largo del tiempo se denominan: Evolución

– En etología teórica, la teoría matemática de juegos se aplica: Cuando el comportamiento óptimo de un individuo depende de lo que hagan los demás

– La permanencia en el parche aumentará cuando esté muy alejada del nido.

Condicionamiento operativo, refuerzo y castigo // condicionamiento clásico, relacionar 2 estímulos

– Proceso donde una adaptación linaje cambia la presión selectiva en el otro, dando lugar a una contraadaptacion, y los avances de uno suponen las desventajas para otro, es lo que se denomina: carrera de armamentos.

Señal acústica aguda, corta transmisión y se localiza mal // Señal acústica grave, larga transmisión y se localiza bien

– Una jerarquía de dominancia es una ordenación de individuos según: su acceso preferente a los recursos

– El mobbing consiste en: un comportamiento de defensa activa en grupo frente a un depredado.

– Murciélagos hematófagos (vampiros): altruismo recíproco o cooperación (no parientes) // insectos sociales: altruismo hacia parientes

– La eficacia biológica inclusiva (Hamilton): Éxito de los genes en incrementar sus copias a través de las generaciones que engloba el éxito reproductivo individual y el obtenido de parientes.


Selección Natural y Adaptación

Sexo costoso: Poliginia y Dioecia // No costoso: Cuidado biparental, isogamia, hermafroditismo y Monoecia

– Sí un mamífero no chilla ante un estímulo doloroso: en su caso, chillar ante el dolor no es adaptativo

– ¿A qué se debe el coste biológico del estrés crónico?: A que consume energía dedicada al mantenimiento de otras funciones vitales

– ¿Cuál es la función de la respuesta endocrina en la fisiología del estrés?: la liberación de energía en forma de glucosa

– Se suele distinguir entre necesidades ultimas (necesidades vitales) y necesidades próximas o etológicas (mecanismo intermedio para alcanzar las ultimas)

Emociones placenteras (positivas), repetir la acción // Emociones displacenteras (negativas), evitar la acción

– Según el enfoque etológico de Tinbergen, ¿donde se encuadraría el estudio del aprendizaje animal? En la ontogenia del comportamiento

Refuerzo positivo, comportamiento: consecuencias positivas / Refuerzo negativo. comportamiento: elimina consecuencias negativas / Castigo positivo, deja de hacer algo para evitar recibir daño / Castigo negativo, deja de hacer algo para que no le quiten algo bueno

– Es un principio fundamental de la evolución: La variación genética

– La selección natural es un proceso de: Reproducción diferencial no aleatoria

– Indica la afirmación correcta: Las características de los individuos con mayor eficacia biológica aumentan de frecuencia en la siguiente generación

– En la selección por Parentesco: Se realizan comportamientos altruistas hacia parientes que suponen beneficio para las copias de los genes que el actor comparte con dichos parientes

– Según el principio de Bateman el principal factor limitante para producir crias: La cantidad de recursos (hembras) / El número de parejas (machos)

– ¿Que indicadores se utilizan como medidas de bienestar animal? Indicadores de salud fisica, fisiologicos y de comportamiento

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *