Teatro y poesía en la España del siglo XX


Teatro comercial

El teatro comercial, es comercial y sirve de diversión para los burgueses, inmovilistas, decadente, poco creativo, poco renovador, tiene una calidad dramática pobre y escasa, hace dramas y comedias que no acaban en conflictos trascendentales.

Comedia burguesa

Es realista ya que expone las conductas y costumbres burguesas, tiene personajes refinados y cultos con un lenguaje cuidado propio de la clase media de la época, critica y moraliza superficialmente los vicios y defectos burgueses, defienden los valores tradicionales como el trabajo el amor y la familia, Jacinto Benavente. El nido ajeno, la noche del sábado, la malquerida, los intereses creados.

Teatro poético en verso

Es influido por el modernista y el Drama romántico. Es un Drama de la historia nacionalista con ideología tradicionista, Que recupera personajes y valores del pasado idealizado. Eduardo Marquina, las hijas del Cid. Francisco Villaespesa.

Teatro cómico

Este gustó más a principios del siglo, trata costumbres y tipos populares. Hermanos Álvarez Quintero, hacen comedias de costumbres andaluzas “Malvaloca“. Carlos Arniches, se hizo famoso por sus sainetes, seis historias están ambientadas en un Madrid castizo, mezcla madrileñismos, juegos de palabras, dobles sentidos y recursos humoristicos. Evoluciona hasta la tragicomedia grotesca, “La señora de Trevélez“. Pedro Muñoz seca, crea el astracán que pretende provocar la risotada mediante situaciones disparatadas tratadas y juegos de palabras, “la venganza de don Mendo“ es una burla de las convenciones de teatro histórico.

Teatro renovador

Antes del 1939, renueva las formas y los temas, inspirado por corrientes innovadoras europeas, no llegaban a ser representadas muchas de ellas.

98 (Valle-Inclán)

Evoluciona desde el modernismo hasta una más crítica y original, tiene cuatro etapas 1 Teatro poético, temas realistas influido por el modernismo “el marqués de Bradomín“ 2 ciclo mítico, tiene una trilogía comedias bárbaras y divinas palabras, en un ambiente rural gallego, muestra lo irracional, la superstición, la crueldad el pecado y la soberbia 3 ciclo de la farsa, es la transición del modernismo al esperpento “la marquesa Rosalinda“ 4 esperpento, culminación de la carrera de Valle-Inclán, somete los lugares, las personas y las situaciones contemporáneas a una visión crítica y de formadora que revela lo absurdo de la realidad, hay elementos cómicos y dramáticos, lenguaje elevado y deformado hasta el ridículo, hay cambios de espacio y tiempo, los personajes son deshumanizados y peleles “martes de carnaval“ “luces de Bohemia“.

Miguel de Unamuno

Teatro desnudo, sin concesiones escenográficas y con significación Moral. Tiene una acción esquemática y los personajes encarnan ideas o valores. Tiene una necesidad conceptual que dificulta la representación “el otro“ “Fred“.

Jacinto Grau

El señor de Pigmalión.

Azorín

Lo invisible.

Teatro vanguardista

Ramón Gómez de la Serna “los medios seres“.

Generación del 27

Lorca: escribe un verso como en prosa o mezclado en la misma hora, he estado todo un profundo sentido trágico, refleja el choque entre la libertad y el sentimiento contra el orden y tiene cuatro etapas 1 primeras obras, dramas y falsas relacionadas con el teatro modernista. Dramas: el maléficio de la mariposa y el drama histórico Mariana Pineda. 2 Farsas: falsa para muñecos: Retablillo de don Cristóbal, falsa para actores la zapatera prodigiosa 3 Teatro vanguardista surrealista: después de estar en Nueva York y La Habana se adentra en el teatro experimental “así que pasen cinco años“ “el público“ en defensa de la homosexualidad 4 tragedias rurales: escritas entre 1933 y 1936 “bodas de sangre“ “yerma“ “la casa de Bernarda Alba“ “doña Rosita la soltera“. Son cuatro piezas ambientadas en el campo andaluz, desenlace trágico, protagonismo de una mujer sobre su amor y sexualidad ejerce la moral establecida. Sonora sobre la libertad individual, frustración de deseos y la soledad de una mujer española. Lorca quiere conmover al espectador.

Poesía de 1939 hasta la actualidad

Tendencias, autores y obras principales: la dictadura de franco tuvo consecuencias: aislamiento internacional, represión política de los vencidos y censura. En la guerra civil se creó la poesía de propaganda bélica donde la mayoría de los poetas eran republicanos. Miguel Hernández tuvo cuatro etapas la primera fue los inicios “perito en lunas“, plenitud “el rayo que no se cesa“, guerra, poesía comprometida “viento del pueblo“ y en la cárcel “cancionero y romancero de ausencias, Nanas de la Cebolla“.

Postguerra40: Unamuno Lorca y Antonio Machado había muerto, Miguel Hernández encarcelado y otros en el exilio como Alberti, Cernuda, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas. Los poetas del exilio añoran España y escriben poemas sobre el país que les ha acogido, sus temas son la guerra, la derrota, la nostalgia, la condición humana y el destierro.

Los poetas que se quedaron

Desarrollaron varias tendencias 1 poesía arraigada: tiene una ideología franquista, es superficial, poco comprometida, sus temas son la familia del paisaje el amor y dios, su forma está inspirada en el siglo de oro con estrofas y metros clásicos, se agrupaban en dos revistas: Escorial y Garcilaso. Leopoldo Panero, Luis Rosales, Dionisio Ridruejo y Luis García Nieto 2 poesía desarraigada: piensa que el mundo es un caos y una angustia, dios es abandonado y por ello el mundo está dominado por la soledad, y lo hacía existencial y el miedo a vivir, la revista que los reúne es la espadaña, su forma es menos clasicista que la anterior con un verso libre, lenguaje poético sencillo y emotivo, los más importantes son José Hierro y Dámaso Alonso “hijos de la ira“ victoriano Crémer y Eugenio de Nora 3 poesía que enlaza con las vanguardias, se llama postismo, Carlos Edmundo de ory y Juan Eduardo Cirlot 4 grupo cántico: poesía Sensual y barroca, Pablo García Baena. Y está vinculado al régimen que busca la belleza Formal y el vitalismo amoroso y no la denuncia.

Poesía social50

Continúa la poesía desarraigada anterior con pequeñas modificaciones. Abandonan tono oficinista y la angustia existencial, está dirigida a la inmensa mayoría con lo cual utiliza un léxico sencillo, además es un instrumento para modificar la sociedad, Sus temas son: Dificultades económicas, la alienación por el trabajo y las condiciones de vida duras, solidaridad y preocupacion por españa. Las de Otero “pido la paz y la palabra“, Gabriel Celaya “cantos y veros“, victoriano de Crémer, Eugenio de Nora, José Hierro.

Poesía del conocimiento60

A finales de los 50 un grupo de poetas busca una mayor elaboración del lenguaje y de expresar lo colectivo a lo personal. Sus temas son: fluir del tiempo, amor, reflexiona acerca de la poesía. Y querían hacer de la poesía una comunicación. Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma y Ángel González.

Renovacion de los 70, experimental

Empieza con la antología nueve novísimos poetas españoles, José Maria Castellet. Es una etapa poética de gusto cosmopolita, apertura cultural y experimentación con el idioma. Tiene como rasgos la intertextualidad, la presencia de los mass media, perocedimientos experimentales, collage.

A partir de los 75: con la muerte de franco se instaura la democracia, desaparece la censura y hay una libertad artística. En los ochentas y noventas, hay diversas corrientes: poesía ética poesía ni surrealista (boanca andreu), Neopurista, clasicista, Metapoética, barroquismo.. desde los 80 la poesía se vuelve de experiencia, es una poesía realista, urbana y coloquial, Con métrica tradicional. Quiere un público más amplio y una temática desde hechos cotidianos al más profundo intimismo o la preocupación por el paso del tiempo. Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes, Luis Alberto de Cuenca.

Los últimos autores son Benjamín Prado, Vicente Gallego.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *