Técnicas de Combate Cuerpo a Cuerpo: Objetivos Vitales y Estrategias


Técnicas de Combate Cuerpo a Cuerpo a Corta Distancia

Definición y Estrategia

En el combate a corta distancia, los oponentes se encuentran a una distancia que permite el contacto físico. El arsenal de armas corporales incluye golpes cortos, codazos, rodillazos, cabezazos y golpes con las manos. El soldado debe emplear su visión periférica para evaluar los objetivos y concentrar su ataque en los puntos vitales del oponente, buscando finalizar el combate rápidamente.

Objetivos Vitales: Anatomía para el Combate

El cuerpo humano se divide en tres secciones principales, cada una con puntos vitales específicos (ver Figura 4-1, no incluida en este documento):

  • Sección Alta: Cabeza y cuello.
  • Sección Media: Hombros hasta justo por encima de las caderas.
  • Sección Baja: Ingle hasta los pies.

Sección Alta: Cabeza y Cuello

La sección alta es la más vulnerable y peligrosa. Los golpes en esta área pueden causar desde inconsciencia hasta la muerte.

  1. Parte superior de la cabeza: La unión de los huesos craneales frontales es frágil. Un traumatismo puede causar inconsciencia, hemorragia e incluso la muerte.
  2. Frente: Un golpe fuerte puede causar latigazo cervical, hemorragia cerebral y muerte.
  3. Sienes: Zona débil del cráneo con una arteria y un nervio cercanos a la piel. Un golpe fuerte puede causar inconsciencia y conmoción cerebral. Si la arteria se corta, puede producirse una hemorragia masiva, coma y muerte.
  4. Ojos: Un golpe leve causa lagrimeo y visión borrosa. Un golpe fuerte o punzante puede causar ceguera temporal o permanente. La penetración a través del hueso detrás del ojo puede llegar al cerebro y causar la muerte.
  5. Oídos: Un golpe con las manos ahuecadas puede romper el tímpano y causar conmoción cerebral.
  6. Nariz: Los huesos delgados de la nariz se rompen fácilmente, causando dolor intenso y lagrimeo.
  7. Debajo de la nariz: Un golpe en el nervio central causa dolor intenso y lagrimeo.
  8. Mandíbula: Un golpe puede romper o dislocar la mandíbula. La presión sobre el nervio facial puede paralizar un lado de la cara.
  9. Mentón: Un golpe puede causar parálisis, conmoción cerebral leve e inconsciencia. La mandíbula actúa como palanca, transmitiendo la fuerza a la parte posterior del cerebro.
  10. Parte posterior de las orejas y base del cráneo: Un golpe moderado puede causar inconsciencia. Un golpe fuerte puede causar conmoción cerebral, hemorragia cerebral y muerte.
  11. Garganta: Un golpe fuerte en la parte frontal puede aplastar la tráquea y causar la muerte. Un golpe fuerte causa dolor extremo y náuseas.
  12. Lado izquierdo del cuello: Un golpe fuerte puede causar inconsciencia por choque en la arteria carótida, la vena yugular y el nervio vago. El golpe debe dirigirse debajo y ligeramente delante de la oreja. Un golpe menos potente causa espasmos musculares y dolor intenso.
  13. Parte posterior del cuello: Un golpe fuerte puede causar latigazo cervical, conmoción cerebral, fractura de cuello y muerte.

Sección Media: Torso

Los golpes en esta región generalmente no son fatales, pero pueden tener graves complicaciones a largo plazo.

  1. Músculos frontales del hombro: Un golpe fuerte en el paquete de nervios causa dolor extremo y puede inutilizar el brazo.
  2. Clavícula: Una fractura causa dolor intenso e inutiliza el brazo. También puede cortar el nervio braquial o la arteria subclavia.
  3. Axila: Un golpe en el nervio causa dolor intenso y parálisis parcial. Un cuchillo insertado en la axila puede cortar una arteria principal y ser fatal.
  4. Columna vertebral: Un golpe puede cortar la médula espinal, causando parálisis o muerte.
  5. Pezones: Un golpe en la red de nervios causa dolor extremo y hemorragia.
  6. Corazón: Un golpe puede aturdir al oponente.
  7. Plexo solar: Un golpe en este centro nervioso causa dolor y dificultad para respirar. Un golpe fuerte causa inconsciencia. Un golpe penetrante puede dañar órganos internos.
  8. Diafragma: Un golpe en la parte inferior de las costillas puede relajar los músculos respiratorios, causando pérdida de aliento e inconsciencia.
  9. Costillas flotantes: Se fracturan fácilmente. Las fracturas en el lado derecho pueden dañar el hígado; en ambos lados, pueden perforar o colapsar un pulmón.
  10. Riñones: Un golpe fuerte puede causar shock y lesiones internas. Una puñalada induce shock y puede causar la muerte por hemorragia interna.
  11. Abdomen (debajo del ombligo): Un golpe fuerte puede causar shock, inconsciencia y hemorragia interna.
  12. Bíceps: Un golpe es doloroso e inutiliza el brazo. Es un buen objetivo cuando el oponente tiene un arma.
  13. Músculo del antebrazo: Un golpe en el nervio radial inutiliza la mano y el brazo. Un golpe fuerte puede causar inconsciencia.
  14. Dorso de la mano: Los nervios y huesos pequeños son sensibles y se rompen fácilmente. Un golpe puede inutilizar la mano.

Sección Baja: Extremidades Inferiores

Los golpes en esta área rara vez son fatales, pero pueden ser incapacitantes.

  1. Ingle: Un golpe moderado causa dolor intenso e incapacitación. Un golpe fuerte puede causar inconsciencia y shock.
  2. Exterior del muslo: Un golpe fuerte en el nervio (cuatro dedos por encima de la rodilla) puede inutilizar la pierna.
  3. Interior del muslo: Un golpe en el nervio incapacita la pierna. Se recomiendan rodillazos y patadas al talón.
  4. Isquiotibiales: Un golpe severo causa espasmos musculares e inhibe la movilidad. Si se corta el tendón, la pierna queda inútil.
  5. Rodilla: La rodilla se disloca fácilmente con un golpe en ángulo opuesto a su movimiento normal, especialmente cuando soporta peso.
  6. Pantorrilla: Un golpe fuerte causa espasmos musculares dolorosos e inhibe la movilidad.
  7. Espinilla: Un golpe moderado causa dolor intenso, especialmente con un objeto duro. Un golpe fuerte puede fracturar el hueso.
  8. Tendón de Aquiles: Un golpe fuerte puede causar esguince de tobillo y luxación del pie. Si el tendón se rompe, el oponente queda incapacitado.
  9. Tobillo: Un golpe causa dolor. Un golpe fuerte puede causar esguince o fractura.
  10. Empeine: Los huesos pequeños se rompen fácilmente. Un golpe dificulta la movilidad.

Nota: La figura 4-1 mencionada en el texto original no se incluye aquí, pero es esencial para una comprensión completa de la ubicación de los puntos vitales.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *