Técnicas de Fijación: Arandelas, Roscas, Remaches y Más


Las arandelas se utilizan debajo de los tornillos, tuercas y otros elementos para proteger la superficie de apoyo de la pieza y tener mayor superficie de contacto, aumentando así la fuerza de sujeción. Los fijadores de roscas son adhesivos anaeróbicos (reaccionan en ausencia de oxígeno y en contacto con los metales). Al entrar en contacto con el metal y sin oxígeno, se convierten en plásticos termoestables sólidos y tenaces.

Aplicación de Fijadores de Roscas

Para aplicar el fijador, impregna toda la rosca que esté libre de suciedad. En los agujeros ciegos roscados, aplícalo en el fondo para evitar que sea expulsado cuando se introduzca el tornillo.

Incidencias Comunes en Uniones Atornilladas

Las uniones atornilladas pueden presentar diversas incidencias, entre ellas:

  • Rotura de espárragos: Puede ocurrir con el borde de rotura por encima o por debajo de la tuerca.
  • Gripaje de tuercas: Causado por oxidación, dilataciones por temperatura o apriete excesivo.
  • Rotura parcial de roscas: Requiere reparación.

Soluciones para el Gripaje de Tuercas

Podemos solventar estos problemas por varios métodos: tronzatuercas, herramienta para tuercas redondeadas, cortafríos, radial, etc.

Reparación de Roscas

La reparación de roscas se puede realizar mediante:

  • Roscas insertadas (proceso de helicoid).
  • Casquillos roscados.

Uniones Remachadas

Las uniones remachadas suelen utilizarse en uniones que no son de gran resistencia estructural y que sufren escasas intervenciones. Las piezas se deben solapar.

Ventajas de las Uniones Remachadas

  • Las piezas no se deforman.
  • Los materiales no pierden rigidez.
  • No hay peligro de corrosión por altas temperaturas.
  • No se necesita un equipamiento caro.
  • Presenta gran resistencia a la tracción.
  • Técnica ecológica.
  • Ofrece un desmontaje más sencillo que las uniones soldadas.

Tipos de Juntas Remachadas

No deben instalarse en áreas de vibración excesiva o en piezas estructurales.

  • Costura por solape y una sola fila de remaches (o dos filas de remaches a tresbolillo).
  • Costura con cubrejuntas y dos filas de remaches.

Uniones Pegadas (Amovibles)

En función de la forma en que endurecen, los adhesivos se pueden clasificar en:

  • Adhesivos de curado térmico (epoxis).
  • Adhesivos de curado por exposición a la luz ultravioleta.
  • Adhesivos de curado por humedad.
  • Adhesivos de curado mediante sistema de activación.
  • Adhesivos de curado por reacción aniónica.
  • Adhesivos de curado por reacción anaeróbica.

Tipos de Adhesivos para Uniones Amovibles

Los principales tipos de adhesivos que se suelen utilizar en uniones amovibles son:

  • Adhesivos en spray (SBR caucho de estireno butadieno).
  • Colas universales.
  • Cintas adhesivas.

Otros Productos Adhesivos

Incluyen:

  • Cintas de vinilo.
  • Cintas adhesivas y reforzadas.
  • Cinta adhesiva de doble cara.
  • Cinta adhesiva imantada.
  • Cinta adhesiva de espuma negra.
  • Cinta adhesiva de enmascarar.
  • Adhesivos vidrio metal.
  • Placas adhesivas insonorizantes y antivibración: evitan ruidos, vibraciones y mejoran el aislamiento térmico.

Abrazaderas y Bridas

Tipos:

  • Elástica de dos hilos.
  • Elástica de cinta.
  • De tornillo sin fin.
  • De tornillo y tuerca.
  • De plástico.
  • Revestida.

Remaches

Los más utilizados son de acero, aluminio y cobre. Consisten en un vástago metálico, habitualmente cilíndrico, cuyos extremos acaban en dos cabezas, una de ellas ya conformada y la otra se forma durante la operación de remachado.

Remaches para Conformar (De Compresión)

Se utilizan en aquellas uniones que son accesibles por ambos lados de la chapa. El cuerpo del remache debe tener un diámetro de 1,8 veces el espesor de la chapa más delgada y una longitud superior al espesor total de las chapas para permitir la formación de la cabeza de cierre.

Remachado y Roblonado

Cuando los remaches tienen un diámetro superior a 10mm y se conforman en caliente, la operación se denomina roblonado.

Proceso de Roblonado

  1. Taladramos las piezas.
  2. Situamos el remache apoyando la cabeza sobre la sufridera.
  3. Realizamos con el martillo un conformado previo de la cabeza.
  4. Colocamos en la cabeza de cierre una buterola que ajuste perfectamente sobre la cabeza del remache y aplicar una serie de pequeños martillazos enérgicos hasta la correcta formación de la cabeza.

Remaches de Tracción

Se utilizan cuando solo tenemos acceso por un lado. Son espigas cilíndricas huecas cuyo interior se desplaza un vástago provisto de un ensanchamiento que queda finalmente situado al lado contrario a la cabeza de la espiga.

Tipos de Remachadoras

Existen remachadoras:

  • Manuales.
  • De palanca.
  • De empuje.
  • Neumáticas.

Partes de un Remache de Tracción

  • Ensanchamiento del vástago.
  • Espiga.
  • Cabeza del vástago.
  • Vástago.

Tuercas Remachables

Son remaches roscados ciegos, que combinan dos tipos de fijación: el remache ciego y la unión atornillada. Se pueden realizar tanto uniones remachadas como atornilladas, son fáciles y rápidas y permiten la situación de ensamblarlas con acceso en un único lado.

Uniones Articuladas

Son sistemas de unión empleados en mantener las piezas unidas al tiempo que permiten el giro de una sobre otra independientemente.

Pernos

Constan de un cuerpo cilíndrico con cabeza tipo botón y suelen tener un orificio en el que se introduce un pasador de aletas o de horquilla.

Pasadores

Su función es impedir que los pernos se deslicen y se salgan.

Tipos de Pasadores

  • Cilíndricos.
  • De aletas.
  • De horquilla.
  • De anilla.

Los pasadores elásticos y cónicos pueden servir de eje sin ningún tipo de necesidad.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *