Tecnología del Proceso de Envasado de Alimentos: Maquinaria y Operaciones Clave


Proceso de Envasado

El proceso de envasado es aquel por el cual se introducen en envases adecuados los productos alimenticios que están siendo fabricados, con el objeto de contenerlos, protegerlos, conservarlos y transportarlos. En este proceso no se incluye la secuencia de operaciones que permiten el acondicionamiento y transformación de los alimentos.

Operaciones del Proceso de Envasado

  1. Manipulación y preparación de envases.
  2. Llenado de los envases.
  3. Precalentamiento o extracción del aire.
  4. Cerrado de los envases.

Limpieza Según Tipo de Envase

Envases Metálicos

Las empresas pactan con los fabricantes de envases para que estos tengan un elevado grado higiénico-sanitario. Se realiza una limpieza por vía seca, a través de aspiradores de aire y volteo de las latas para eliminar restos de polvo.

Envases de Vidrio

Se opta por la vía húmeda, enjuagándolos con agua caliente a 70ºC. Los equipos que se utilizan son cintas de lavado que limpian por chorros de agua. La eliminación de los restos de agua se realiza mediante volteo de los envases y boquillas que sueltan chorros de aire (aproximadamente 2-3 segundos).

Esquemas de Llenadoras

Llenadoras de Líquido

  • Llenadoras de nivel (predeterminado):
    • Vacío (rotativa, bandeja, autoalimentada).
    • Gravedad (ciclo de tiempo, cámara de medida).
    • Presión.
    • Con sensores de nivel.
  • Dosificación medida (volumen desplazado).

Llenadoras de Sólidos

  • Volumétrica:
    • Nivel predeterminado (vacío).
    • Tazas.
    • Tornillo.
  • Peso:
    • Neto.
    • Bruto.
  • Recuento:
    • Electrónico.
    • Mecánico (columna, cavidad).

Mantenimiento de Primer Nivel

Llenadoras a Vacío o de Nivel Predeterminado

  1. Comprobar que hay energía eléctrica.
  2. Comprobar que el equipo está limpio y correctamente montado.
  3. Comprobar que no hay obstrucciones en los conductos de entrada y descarga del alimento y el de vacío.
  4. Comprobar el funcionamiento correcto de la bomba de vacío.
  5. Comprobar que la válvula de descarga funcione correctamente.
  6. Comprobar que el vástago tenga una posición adecuada frente al envase para que se produzca el vacío.
  7. Comprobar la velocidad de la cinta transportadora.
  8. Realizar una prueba para verificar el correcto funcionamiento del equipo.
  9. La limpieza (física, química y microbiológica) se realizará periódicamente siguiendo las recomendaciones del fabricante.
  10. Las medidas de seguridad establecidas por el fabricante se deben respetar y comprobar que funcionen.

Llenadoras por Gravedad

  1. Comprobar que hay energía eléctrica.
  2. Comprobar que el equipo está limpio y correctamente montado.
  3. Comprobar que no hay obstrucciones en la válvula dispensadora.
  4. Ajustar el tiempo de apertura de la válvula dispensadora.
  5. Calibrar la cámara de llenado.
  6. Realizar una prueba para verificar el correcto funcionamiento del equipo.
  7. La limpieza (física, química y microbiológica) se realizará periódicamente siguiendo las recomendaciones del fabricante.
  8. Las medidas de seguridad establecidas por el fabricante se deben respetar y comprobar que funcionen.

Llenadoras con Sensores de Nivel

Cuando el envase se coloca en el cabezal de llenado, el sensor de nivel que posee este será el que limite la adición del líquido en el envase.

Llenadoras de Tornillo

Utilizadas para producto pulverulento o granular. El diámetro del tornillo y la rosca de su hélice están diseñados para adaptarse al producto. La cantidad dispensada se controla por el número de vueltas del tornillo en un ciclo.

Llenadoras de Taza (o Volumétricas de Taza)

Una taza de volumen ajustable y conocido recoge el producto de la tolva. Cuando se llena, se corta el suministro y se descarga el contenido por un conducto diseñado hacia el envase.

Etapa de Precalentamiento y Extracción del Aire

Esta operación se hace necesaria con el objeto de eliminar el oxígeno residual, que actúa como agente oxidante de los productos alimenticios y como agente necesario para la respiración de microorganismos aerobios (facultativos o estrictos). Esta operación puede consistir en:

  • Inyectar vapor de agua sobre el espacio de cabeza de los envases segundos antes de la operación de cerrado.
  • Conseguir vacío en el espacio de cabeza mediante la evacuación del aire.
  • Introducir un gas inerte (como nitrógeno) para eliminar por barrido el aire, mediante una bomba que lo extrae.

Tipos de Cierre en Envases Metálicos de Tres Piezas

Soldadura Lateral

Se realiza por arco eléctrico. Anteriormente se empleaba cemento con poliamidas e incluso aleación soldante de estaño y plomo (actualmente en desuso por regulaciones).

Sertido, Agrafado o Engatillado

Se forma un doble cierre. La unión de la tapa/fondo al cuerpo del envase se efectúa al enrollarse el ala de la tapa/fondo con la pestaña del cuerpo. El compuesto de cierre (sellante) actúa de relleno entre las partes metálicas enrolladas, consiguiéndose la hermeticidad de la unión.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *