1. Comprensión Lectora
En este apartado, se evaluará la capacidad de entender y analizar textos escritos.
2. Reflexión Lingüística
Clases de Palabras Variables
- Sustantivos:
- Diferentes clases (comunes, propios, colectivos, contables, no contables).
- Variaciones de género (masculino y femenino) y número (singular y plural).
- Adjetivos:
- Relacionales (indican una relación o pertenencia, como “escolar” en “material escolar”).
- Calificativos (describen cualidades, como “grande” o “rápido”).
- Grado del adjetivo (positivo, comparativo, superlativo).
- Verbos:
- Copulativos (como “ser”, “estar”, “parecer” que unen el sujeto con un atributo).
- Predicativos:
- Transitivos (necesitan un complemento directo: “leer un libro”).
- Inergativos (expresan acción sin complemento directo necesario: “correr”).
- Inacusativos (expresan un cambio de estado y no llevan complemento directo: “morir”).
- Flexión verbal (formas del verbo según tiempo, modo, persona, número, aspecto y voz).
Figuras Retóricas de Repetición
- Aliteración: Repetición de sonidos para crear un efecto.
- Políptoton: Uso de una misma palabra en distintas formas o casos.
- Anáfora: Repetición de palabras al inicio de frases o versos.
- Epífora: Repetición de palabras al final de frases o versos.
- Anadiplosis: Repetir la última palabra de una frase o verso al inicio del siguiente.
- Epanadiplosis: Repetir la misma palabra al principio y al final de una frase o verso.
- Paralelismo: Estructura similar en frases sucesivas.
- Polisíndeton: Uso excesivo de conjunciones para dar énfasis.
Verso, Estrofa y Composición
- Conocer qué es un verso y una estrofa.
- Distinguir entre composiciones estróficas (organizadas en estrofas) y no estróficas (sin organización en estrofas).
- Tipos de rima:
- Asonante (rima de vocales).
- Consonante (rima de vocales y consonantes).
Morfología
- Raíz: Parte de la palabra que contiene el significado básico.
- Afijos derivativos: Elementos que se añaden a la raíz para formar palabras nuevas.
- Afijos flexivos: Indican variaciones de género, número, tiempo, etc., sin cambiar el significado de la palabra.
- Base de derivación: La palabra de la que deriva otra.
- Alomorfos: Variantes de una misma raíz (como “poder” que cambia a “pued-” en algunas conjugaciones).
Léxico
- Parónimos: Palabras que suenan o se escriben de forma similar pero tienen significados diferentes (ej. “afectar” y “efectuar”).
- Homónimos: Palabras que se escriben o pronuncian igual pero tienen significados diferentes (ej. “banco” como institución financiera y “banco” para sentarse).
3. Saberes Literarios
Texto Argumentativo
- Elementos: Tesis, argumentos y conclusiones.
- Tipos de argumentos: Basados en hechos, datos, autoridad, ejemplos, etc.