Siglos de oro XV-XVII
Renacimiento XVI
resurgir de la cultura clásica greco latina, se toman nuevos temas, actitudes y modelos de comportamiento.
Temas:Amor no correspondido, mitología, naturaleza
Lírica en el Renacimiento:
1r periodo (1r ½ s. XVI)
introducen formas literarias = soneto + corrientes filosóficas europeas
Garcilaso de la Vega introduce el mira rima consonante 7a, 11B, 7a, 7b, 11B eglógas
representa conceptos políticos de la época
profano/laico (en su poesía no hay referencias religiosas)
poeta + imp de poesía renacentista de influencia italiana en España
1r en componer sonetos en castellano dulce estilo novo
obras: sonetos(amor), canciones(oda a la flor de Gnido
Eglogas (poesía pastoril)
pues si a: lemas renacentistas, amor no correspondido, naturaleza y mitología
2ndo período corriente ascética
fray Luis de León
obra: traducción clásica + ideales renacentistas
Mística
lira: 7/11/7/11
utiliza: beatus ille, idealización naturaleza
Vías místicas: etapa que se produce acercamiento con Dios
vía purgativa: alma se purifica y se despega de la territorial a través de la oración
vía iluminativa: purificación moral + prescindía de las virtudes posibilitan camino hacia Dios
vía unitiva: alma encuentra Dios, se unen y culmina experiencia mística
Barroco
Época de decadencia.
Crisis económica y social, pesimismo y desengaño, contradicciones ser humano
2 tendencias: crítica/introspección/reflexiva, evasión (estética)
Conceptismo -> Francisco Quevedo
poesía: contenido reflexivo y moral, imp. Al fondo, forma apoyo idea a elegir, concisión y precisión, pensamiento abstracto
poemas:
-Morales: cuestiona y critica las costumbres
-políticos:
-circunstanciales: motivados por un hecho -concreto
-Burlescos (mayor fama)
-religiosos
culturalismo: Luis de Góngora pues ya popular, poesía culta
poesía:
preocupación por el lenguaje (cultismos, vocabulario oriental)
transmisión imagen subjetiva
captación externa, aprecia a través de los sentidos
recargamiento
usa metáforas e imágenes sensoriales, coloristas, musicales
*disputa socioeconómica entre Góngora y Quevedo
* figuras retóricas comunes (conceptismo/culteranismo): Metáfora exagerada, hipérbaton, hipérbole
géneros literarios más importantes:
lírico: género de las emociones los sentimientos y las reflexiones personales, se escribe en: prosa (prosa poética) o verso
subgénero:
canción: emociones amorosas.
Égloga: sentimientos amorosos, idealización naturaleza
Elegía: composiciones sobre la pérdida de alguien.
Epigrama: composiciones breves que suelen ser críticas.
Himno: sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros.
Oda: composición lírica en versos, tono elevado y majestuoso.
Sátira: intención básica crítica vicios individuales o colectivos
narrativo: género de lo externo, se explica cómo se desarrolla una historia.
Se escriben: prosa o verso
subgéneros:
cuento:
Narración breve de un sujeto imaginario y con un argumento muy sencillo.
Micro cuento: más breve que un cuento pero con todos sus cuentos.
Fábula: relato de hechos maravillosos. Personajes suelen ser animales,Se puede extraer una reflexión moral o moraleja.
Epístola: composición en forma de carta. Intención didáctica o moral.
Epopeya: explica la historia de un pueblo (comunidad).
Leyenda: narración basada en un relato tradicional misterioso, sobrenatural o terrorífico.
Novela: narración extensa, con personajes y situaciones reales o ficticias, implica un conflicto y su desarrollo (positivo o negativo).
Poema épico: relata hazañas heroicas de un héroe nacional, fin de exaltar los valores de la noción.
Romance: relatos de ficción, presenta un mundo imaginario, con personajes y situaciones insólitas
Dramático: obras escritas en forma de diálogo, destinadas a la representación. Se escribe en: prosa o verso
subgénero:
auto suegra mental: yo no sé usa, Se usaba en fiestas religiosas.
Comedia: siempre tiene final feliz, cercanos al público, tono humorístico.
Drama: mezcla de comedia y tragedia.
Melodrama: como ver al espectador, exagerando las situaciones y los sentimientos.
Ópera: los personajes cantan íntegramente sus papeles.
Paso, extremes y sainete: se hacía entre actos en el Barroco para entretener a la gente.
Tragedia: suele tener final trágico, personajes enfrentados al destino/dolor, personajes nobles.
Zarzuela: ópera de temas populares, partes dialogadas y partes cantadas.
Versos: enunciado o conjunto de palabras que forma una unidad en un poema, sujeto a ritmo y a medida determinadas
prosa: forma de expresión lingüística habitual, no sujeta a la medida y cadencia del verso