TEMA 7: EL TEATRO DE 1939 A 1975. PRINCIPALES TENDENCIAS.
BUERO VALLEJO.
1-
INTRODUCCIÓN
El teatro en los primeros años de posguerra se limitó a
Insistir en fórmulas
heredadas de otras promociones, salvo en contadas excepciones
Es un teatro
con escaso valor. El escenario teatral quedó marcado por el
Exilio de algunos
autores como Max Aub, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Casona… por
La muerte
de otros como García Lorca, Miguel Hernández o Valle-Inclán,
Y el declive de
famosos dramaturgos como Benavente y Arniches.
Los condicionamientos del teatro son de tipo comercial e
Ideológico. Las
compañías, en general, siguen dependiendo de los intereses de
Unos
empresarios que, a su vez, se someten a la demanda de
Un público burgués de
gustos dudosos. Junto a esto, las limitaciones ideológicas
Ejercidas por una
censura férrea impuesta a toda la producción literaria
Determinaron la ausencia
de contenidos críticos y afectó profundamente al teatro, ya
Que se revisaban los
textos y el montaje de todas las obras dramáticas.
2- DURANTE LOS AÑOS 40
Se desarrolla un teatro amable, dirigido a un público
Burgués, que toma
como modelo las obras de Benavente (evolución de la alta
Comedia de la
segunda mitad del Siglo XIX). Es un teatro estéticamente
Convencional e
ideológicamente conservador que pretende entretener al
Espectador y en el
que apenas hay referencias ni a la Guerra Civil ni a las
Circunstancias sociales
o políticas de la época. Presenta algunas cualidades formales
Por las que ha merecido la denominación de teatro «bien hecho».
El tema principal es la
búsqueda de la felicidad, la infidelidad y los
Celos, la oposición entre lo español
y extranjero, el triunfo de los buenos
Sentimientos y el autoengaño como forma
de evitar el sufrimiento. Algunos de estos
Autores escriben también dramas
morales o de tesis. Entre los autores de esta
Tendencia podemos citar Ignacio
Luca de Tena.
3- DÉCADA DE LOS CINCUENTA
A principios de los 50 continúan las tendencias
Tradicionales junto a las que
se advierte una búsqueda de nuevos caminos,
Sobre todo de corte existencial.
Podemos señalar tres líneas principales:
a) Persistencia de la alta comedia o comedia
Benaventina en el teatro
comercial: sigue triunfando un teatro de corte
Tradicional y evasionista situado
en ambientes burgueses, de temática trivial y
Entretenida, a veces humorística
y otras de tesis o en forma de drama serio. Son
Sus autores más destacados
José María Pemán Los tres etcéteras de don
Simón, Juan Ignacio Luca de
Tena ¿Dónde vas, Alfonso XII?, Joaquín Calvo
Sotelo Una muchachita de
Valladolid, Víctor Ruiz Iriarte Juego de niños,
Edgar Neville El baile y Alfonso
Paso Cena de matrimonios.
b) El teatro humorístico innovador está representado por
Enrique Jardiel
Poncela (Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Eloisa
Está debajo de un
almendro) y Miguel Mihura (Tres sombreros de copa), quienes
Se proponen
renovar lo humorístico introduciendo lo inverosímil y lo
Absurdo como
elementos esenciales.
c) Teatro realista y social. Mediada la década de los 50
Apunta un teatro
realista y social, con propósitos de testimonio y denuncia
Hasta donde tolera
la censura. Se caracteriza por su compromiso con la realidad
Inmediata de la
sociedad española, de cuya situación quiere dar testimonio
Desde una actitud
critica y política, con el objetivo de mostrar la verdad e
Intervenir en la vida
española y hacer reflexionar al espectador.
Con Antonio Buero Vallejo (Historia de una escalera, 1949) y
Con Alfonso
Sastre (Escuadra hacia la muerte, 1953) nace el drama
Realista, que busca
hacerse hueco frente a lo trivial o lo convencional, creando
Un teatro
comprometido con los problemas de España.
4-
EL TEATRO EXPERIMENTAL DE LOS AÑOS SESENTA Y SETENTA
Al final de la década de los sesenta, los dramaturgos
Consideran que el
drama social ha agotado sus posibilidades expresivas e
Inician nuevas líneas
teatrales basadas en la experimentación. Dentro de esta
Corriente innovadora podemos destacar tres tendencias
predominantes:
A) Teatro vanguardista
Recoge las influencias vanguardistas de la
dramaturgia extranjera, y su producción supone
Una ruptura con la forma de
concebir el teatro que afecta más a la estética
Que al contenido: se busca lo
grotesco, lo onírico, los elementos surrealistas
Y satíricos (degradación,
animalización o robotización de los personajes,
De la acción y del lenguaje), se
acude a los recursos extraverbales (sonoros,
Visuales, corporales, etc.) de la
comedia musical, la revista, el mimo, el
Circo… Este teatro recibe influencias
surrealistas del teatro del humor de esta época,
Y, al mismo tiempo, entronca
con la herencia del teatro realista de los años
Cincuenta. Por ello, adopta una
actitud crítica respecto a la sociedad
Contemporánea. Pero la diferencia está en
que esta crítica se realiza de manera alegórica,
Y no realista: se utilizan
símbolos (metáfora) para hablar de la situación
Social, moral y política de la
España del momento. Para comprender y valorar
Este teatro es imprescindible
la representación, puesto que sus autores confían
A la puesta en escena la
aclaración de muchos aspectos del llamado
Subtexto. Conciben el teatro como
espectáculo y experimento colectivo y a menudo
Se trata el escenario y de la
sala como un único espacio escénico con el fin
De hacer participar al público en
la acción del drama. Los autores más destacados
Son:
– Fernando Arrabal:
desde sus primeras obras se apartó del Realismo
manifestando su talante innovador. Su trayectoria camina
Desde el teatro del
absurdo (Pic-nic, El cementerio de los automóviles) hasta el
Teatro del pánico
(El arquitecto, El emperador de Axiria). El contenido crítico
Y la audacia formal
de sus obras lo alejó de los escenarios convencionales y,
Tras el fracaso de su
teatro en España, optó por continuar su obra en Francia (y en
Francés), donde
alcanzó gran reconocimiento.
–
Francisco Nieva
Dramaturgo, pintor y escenógrafo,
Tuvo dificultades
para ser aceptado en la escena española. Su compleja escenografía
Y su carga
de inmoralidad perturbaban a los organismos oficiales. Con
Antecedentes en el
postismo, fusiona el Surrealismo con el teatro del absurdo.
El mismo marca tres
líneas dramáticas: teatro furioso (Pelo de tormenta y
Coronada y el toro), teatro
de farsa y calamidad (Malditas sean Coronada y sus hijas) y
Teatro de crónica y
estampa (Sombra y quimera de Larra).
b)
El teatro poético y simbólico
Conocidos como
«nuevos autores» (siguen
en la búsqueda de nuevas formas), estos dramaturgos se lanzan
A una
renovación de la expresión dramática que supone la superación
Del Realismo.
Los rasgos más importantes son: sigue siendo un teatro de
Protesta y
denuncia; el tema dominante es el poder opresor, la
Injusticia y la alienación; se
rechaza el enfoque realista para sustituirlo por enfoques
Simbólicos (el drama
es una alegoría que hay que descifrar); emplean elementos
Provocadores,
como la presencia de la sexualidad; mezclan un lenguaje vulgar
Y agresivo con
otro de carácter poético; utilizan recursos extraverbales
Sonoros, visuales,
corporales, etc.
Antonio Gala se
Distingue por el empleo de un lenguaje poético-simbólico,
la reflexión sobre los temas humanos intemporales, una visión
De la realidad
cercana a lo mágico y una cierta intención crítica de la
Sociedad. Escribe Los
verdes campos del Edén, Por qué corres Ulises?, Petra
Regalada… José
Ruibal La máquina de pedir, Manuel Martínez El último
Gallinero, Luis Riaza
Retrato de dama con perrito.
c)
El teatro independiente
En la búsqueda de nuevas
Formas de expresión
dramática hay que destacar el importante papel ejercido por
Los grupos de
teatro independiente, es decir, los que actúan al margen de
Las cadenas comerciales y procurando vencer inercias y limitaciones.
Crean espectáculos
provocadores atacando las instituciones políticas, sociales,
Religiosas… Siguen
modelos inconformistas, en especial el Living Theatre de
Nueva York, fundado
en EE.UU., en 1946, espectáculos agresivos, callejeros con
Propósito crítico de
transformación. Se dirigen a amplios sectores de público,
Actuando no solo en
salas, sino en calles, plazas y pabellones. Crean
Espectáculos sin texto
preciso, donde se improvisa un acontecimiento con la
Participación del público.
Merman los elementos verbales a favor de los visuales y
Acústicos (con
carácter provocador); gestos, música.
5. Antonio BUERO VALLEJO (1916-2000)
Estudiante de Bellas Artes, condenado a muerte e indultado
Tras la Guerra
Civil, recibe el Premio Lope de Vega en 1949 por su obra
Historia de una
escalera y, desde entonces, se dedica al teatro,
Convirtiéndose en uno de los
autores más significativos del teatro español.
El teatro de Buero es una lúcida indagación sobre los
Aspectos trágicos de
la condición humana, un análisis de la sociedad en la que el
Hombre está
sometido a fuerzas alienadoras y lucha constantemente por
Buscar la verdad.
Su finalidad es conmover al espectador, reflexionar, pensar,
En definitiva, y
hacerle tomar conciencia sobre los conflictos individuales y
Colectivos.
Temática y personajes
Las obras de Buero giran en torno al anhelo de realización
Humana y
a sus dolorosas limitaciones: la búsqueda de la felicidad, de
La verdad, de la
libertad, se ve obstaculizada -y a menudo rota- por el mundo
Concreto en el que vive el hombre. Tal es la base del aliento trágico de
Su obra.
Pero esta temática ha sido enfocada por Buero en un doble
Plano:
Un plano existencial
Meditación sobre el sentido de la vida, sobre la
condición humana, en la que se entretejen ilusiones,
Fracasos, soledad… Esta meditación, que puede alcanzar dimensiones
Metafísicas, se halla, sin
embargo, situada siempre en contextos muy concretos.
Un plano social y,
En cierto sentido, político: denuncia de las injusticias
concretas que atañen a las estructuras de la sociedad o a las
Formas de
explotación, o a los mecanismos de un poder opresivo.
Sus personajes viven en un eterno interrogante, pero apoyados
En la
esperanza.
Etapas
1.
Etapa existencial
Se compone de Historia de una
Escalera (1949),
que refleja un mundo gris, de vecinos con ilusiones y
Frustraciones, una vida inútil, llena de fracasos, y de En la ardiente
Oscuridad (1950), obra simbolista
que trata por primera vez el tema de la ceguera. En ella
Plasma el
inconformismo humano ante las propias limitaciones.
En cuanto a la técnica teatral, las obras se ajustan a una
Estética
realista y a lo que el mismo autor llamó «construcción
Cerrada» (espacio
escénico tradicional, progresión clásica de la acción).
2. Etapa social
Su
etapa social se inicia con Hoy es fiesta (1956). Se
adentra en el teatro de tema histórico con Un soñador para un
Pueblo (1958),
sobre la figura de Esquilache; Los meninas: fantasía velazqueña
En dos partes
(1960), sobre Velázquez y la libertad intelectual frente al
Poder; El concierto de
San Ovidio (1962), El tragaluz (1967), La doble historia del
Doctor Valmy
(1967) y Llegada de los dioses (1971), dos dramas que
Investigan la condición
trágica del mundo de la tortura.
En su producción se desplaza del tratamiento psicológico del
Hombre,
como ser individual, al ser humano como integrante de una
Sociedad.
En cuanto a la técnica teatral, esta etapa supone un giro en
El arte
dramático de Buero Vallejo. Él mismo señaló en 1960 el paso
De la
«construcción cerrada» a una construcción abierta,
Lo cual supone una
superación de la escenificación «realista». Sus principales
Novedades son:
Sustitución del espacio escénico realista por un escenario
Múltiple
capaz de evocar lugares distintos mediante técnicas de
Decorado y
luminotecnia.
Construcción más compleja de la acción, que se fragmenta en
Cuadros o secuencias con creciente soltura, incluso con rupturas en el
Desarrollo
temporal (elipsis, saltos atrás…).
Recursos de participación que intentan acercar
e introducir al
espectador en el drama. Buero aborda ciertos procedimientos
Que permiten
penetrar en la conciencia o las obsesiones de los personajes
(efectos de
inmersión), como por ejemplo el ruido del tren en El tragaluz.
3. Etapa de renovación formal: Antonio Buero Vallejo sigue
Con sus
preocupaciones ideológicas, pero introduce algunos elementos
Renovadores:
La Fundación (1973), Caimán, relato escénico en dos partes
(1981), Diálogo
secreto (1985) y Las trampas del azar (1994). En esta última
Obra ya trata
temas como el vacío ideológico, la cultura de la estafa
Consentida y el conflicto
generacional de una época diferente a la que el autor empezó
A escribir.
En cuanto a la técnica teatral, Buero ha avanzado con mayor
Audacia por
la vía de las novedades escénicas iniciada en la etapa
Anterior. Un rasgo
primordial es el desarrollo que alcanzan los efectos de
Inmersión (recursos de
sonido, de luz o de tramoya que permiten al espectador
«ver» u «oír» tal como lo
hace o imagina el personaje). Con tales recursos el teatro
Logra expresar la
subjetividad, lo escondido en la conciencia de los
Personajes, sus obsesiones,
incluso sus trastornos psíquicos. Y, a la vez, se propicia
Una participación más
intensa del espectador.