Tendencias de la Narrativa Española: Desde el Grupo del 98 hasta la Generación Afterpop


Narrativa del Siglo XX hasta 1939

La Narrativa del Grupo del 98

Estamos ante una época dominada por una sensación de crisis y decadencia cultural. Se produce un rechazo del realismo y del racionalismo positivista. Los autores que destacan son:

  • Unamuno: Trata temas como la tradición, intrahistoria y el concepto de España, la conciencia trágica de la existencia y la sed de eternidad. Estos temas se plasman en sus nivolas. Entre sus obras destacan Amor y pedagogía, Niebla, La tía Tula, San Manuel Bueno, mártir.
  • Valle-Inclán: El esperpento, subgénero dramático basado en la burla aparente, la crítica profunda y la animalización de los caracteres se lleva también a la narrativa. La novela de este comienza por una etapa de modernismo inicial (Sonatas); continúa con una fase intermedia (Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de antaño) y por último la etapa del esperpento Tirano Banderas, La corte de los milagros, Baza de espadas.
  • Pío Baroja: Su narrativa es una mezcla de pesimismo y vitalismo. Sus obras nos presentan el proceso de aprendizaje de la vida de sus protagonistas a través de la experiencia y el diálogo. Baroja concibe la novela como un género abierto, multiforme y en libertad; su aspiración es reflejar la vida en su totalidad. Su extensa producción novelística puede dividirse en las trilogías Tierra vasca, La lucha por la vida y La raza.
  • José Martínez Ruíz, Azorín: Posee un estilo narrativo impresionista. Las novelas presentan una estructura fragmentada con predominio de lo descriptivo, con tramas argumentales mínimas; se aprecia un uso abundante del diálogo y una mínima acumulación de detalles. Obras: La voluntad, Las confesiones de un pequeño filósofo, Doña Inés.

La Narrativa del Novecentismo

Se caracteriza por el antirrealismo, antirromanticismo y antinoventayochismo. Los escritores son cosmopolitas y europeístas. Defienden la pureza formal y estilística de sus obras, que pretenden configurar un arte selectivo y minoritario. Se destacan por una novela deshumanizada, alejada del sentimiento, pretenden reflexionar sobre la inteligencia creadora del hombre.

  • Gabriel Miró: En sus novelas se observa la prioridad de la forma sobre el contenido. Las cerezas del cementerio, El obispo leproso.
  • Ramón Pérez de Ayala: Se caracteriza por su intelectualismo, lirismo, reflexión crítica, estilo retórico y academicista. Tinieblas en las cumbres, La pata de la raposa, Troteras y danzaderas.

Narrativa desde 1940 a los Años 70

La década de los 40 se centra en historias individuales de extremada crudeza, realismo tremendista, estilo que pone el acento en los aspectos más sórdidos y desagradables de la realidad. Carmen Laforet, Miguel Delibes y Camilo José Cela son los principales representantes de la narrativa de esta década.

Los años 50 asisten al florecimiento de la novela social. Las novelas se centran en los problemas de un conjunto de personajes. Se trata de novelas de protagonista colectivo.

Se observa en esta década la influencia de las técnicas narrativas extranjeras, así como una tendencia al objetivismo y al neorrealismo. Algunos novelistas optan por el realismo crítico, que pretende agitar las conciencias y denunciar las injusticias sociales (La colmena) de Camilo José Cela, (El camino) de Miguel Delibes. La obra más significativa del momento es El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.

A partir de los 60, se produce una superación del realismo. Surge una nueva narrativa que implica transformaciones en todos sus elementos: acción, personajes, punto de vista, estructura, diálogos, descripciones, que se ven alterados por la adopción de nuevas técnicas que difuminan los límites entre los géneros. También se ha denominado a esta línea narrativa novela experimental. En esta misma corriente, hay que señalar las obras de Juan Goytisolo (Señas de identidad), Miguel Delibes (Cinco horas con Mario) o Juan Benet (Volverás a Región).

Narrativa desde los 70 a Nuestros Días

A principios de los 70 se inicia la recuperación de los pilares de la narración y del arte de contar historias como base de la novela. Comienza una nueva época para la novela española, en la que se observan muy diversas tendencias:

  • Novela de intriga: Eduardo Mendoza, con La verdad sobre el caso Savolta inaugura esta prolífica línea. En la misma tendencia situamos a Antonio Muñoz Molina (El invierno en Lisboa o El jinete polaco), Arturo Pérez Reverte (El maestro de esgrima, La carta esférica) o Manuel Vázquez Montalbán (El estrangulador, Galíndez).
  • Novela histórica: Eduardo Alonso (El insomnio de un día de invierno, Palos de ciego). Alberto Méndez (Los girasoles ciegos).
  • Novela metaliteraria: El propio hecho narrativo ocupa un papel central en la trama. Luis Landero (Juegos de la edad tardía, El guitarrista) y Juan José Millás (La soledad era esto; El mundo).
  • Novela de autoficción: Se caracteriza por utilizar la vida real del escritor como materia novelable. En estos relatos autobiográficos se difumina la frontera entre realidad y ficción: Soldados de Salamina de Javier Cercas, Negra espalda del tiempo de Javier Marías y París no se acaba y Doctor Pasavento de Enrique Vila-Matas.
  • Novela prolongada del realismo: Julio Llamazares (La lluvia amarilla, Escenas de cine mudo, Luna de lobos).
  • Novela estilística: Francisco Umbral (Mortal y rosa), Javier Marías (Mañana en la batalla piensa en mí) y Luis Mateo Díez (Las horas completas, La fuente de la edad, La ruina del cielo, Balcón de piedra).
  • Novela intimista: Adelaida García Morales (El sur) y José Luis Sampedro (La sonrisa etrusca, El río que nos lleva).
  • Auge del cuento y de la novela corta por razones sociológicas y de consumo. Destacan Manuel Rivas (¿Qué me quieres, amor?, El lápiz del carpintero) o José María Merino, entre otros.
  • Novela negra: Juan Madrid (Tánger), Lorenzo Silva (El alquimista impaciente), Andrés Trapiello (Los amigos del crimen perfecto).
  • Una nueva generación de narradores nacidos en torno a los 70 parece encabezar un giro novelístico. Bajo el nombre de Afterpop o generación Nocilla la crítica ha agrupado a una serie de escritores. Algunos de ellos como Germán Sierra, Vicente Luis Mora o Javier Calvo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *