Teoría del conocimiento de Aristóteles


Sentido del texto:


Este texto pertenece al libro VII de la República, diálogo de Platón que escribíó en su etapa de madurez y que se llama así porque reflexiona sobre el Estado. Se trata de un diálogo entre Glaucón y Sócrates, en boca de Platón quien expone sus ideas. Este texto corresponde a la parte del mito de la caverna en que Platón habla de la liberación del prisionero. Si un prisionero fuera liberado y obligado a ver lo que hay detrás del tabique se daría cuenta de que lo que antes veía era mucho menos real que lo que ve ahora. Pero le costaría trabajo asimilarlo porque el problema de la ignorancia es que aquel que la padece no es consciente de ella y la tendencia del ignorante es permanecer en su ignorancia. De ahí el valor de la educación y la importancia del papel del filósofo, que consiste en rescatar a otros de la ignorancia y guiarlo en el camino hacia la sabiduría. En esta parte del mito de la caverna Platón explica…

Relación con la teoría de Platón: 1

Ontología. La caverna será el mundo sensible y la luz del fuego que hay en ella es lo que hace posible el conocimiento a través de los sentidos. La realidad exterior sería el mundo de las Ideas y el sol representa la Idea del bien que es lo que hace posible el conocimiento de las Ideas. 2.T. Del alma.
La caverna representa el cuerpo en el que el alma está encerrada. El esclavo liberado representa el recorrido que ha de hacer el alma para volver al mundo de las Ideas. 3.Ética-política. El esclavo liberado que consigue conocer las Ideas representa al filósofo, que ha de ser quien gobierne porque tiene el conocimiento del Bien, necesario para obrar con justicia.

Comparación Platón-Aristóteles:

En el ámbito ontológico Platón divide la realidad en dos mundos: el de las Ideas y el de los objetos sensibles, siendo el primero la verdadera realidad. Aristóteles, sin embargo, afirma la existencia de un único mundo, el sensible, lo único real es lo que percibimos con los sentidos. El critica la idea de Platón de que lo que hace ser a un ente esté fuera del propio ente. Lo que hace que un ser exista, Platón lo denomina Idea y Aristóteles lo llama esencia. Respecto al conocimiento, Platón establece una teoría racionalista, en la que considera que las ideas son conocidas por el alma y que el camino del conocimiento es el recuerdo. Esto se realiza de manera ascendente desde la imaginación y la creencia del mundo sensible hasta llegar a las Ideas del mundo inteligible. Aristóteles, por el contrario, mantiene una postura empirista, considera que todo lo que conocemos es a través de la observación que da lugar a nuestra propia experiencia (La información percibida por los sentidos es procesada por la razón y almacenada en forma de imágenes que analiza el entendimiento, quedándose con lo más genérico de éstas, formándose así el concepto de la información obtenida). En el ámbito antropológico, ambos filósofos mantienen que el hombre está constituido por el cuerpo y el alma. Sin embargo, no comparten el mismo concepto.                                                                                                                                                                                                                  

Platón afirma que el alma, es una realidad totalmente distinta del cuerpo, es una naturaleza simple, inmaterial e inmortal y es afín al mundo de las Ideas, mientras que Aristóteles sostiene que el alma es principio de vida y es mortal, puesto que es inseparable del cuerpo. La clasificación entre ellos también es diferente, Platón desarrolla una clasificación cualitativa de los tipos de alma, según el tipo de alma que predomine en el ser humano (racional, iracible o concupiscible), éste poseerá determinadas carácterísticas; mientras que Aristóteles realiza una clasificación funcional: según el ser vivo que sea, poseerá el tipo de alma correspondiente para realizar las funciones que le han sido determinadas (vegetativa, sensitiva o racional). En el ámbito de la ética Platón sostiene un intelectualismo moral, que consiste en que el sabio o virtuoso es el que llega a conocer la Idea del Bien, además afirma que la virtud por excelencia es la Justicia. Aristóteles, por su parte, afirma que el fin del ser humano es alcanzar la felicidad, que se consigue adoptando como hábito la virtud, siendo la virtud el término medio entre dos excesos o vicios. Ambos filósofos también difieren en sus teorías políticas, Platón opta por una teoría ideal de la sociedad, en la que cada individuo debe regirse por el tipo de alma que predomine en su cuerpo, de esta forma se alcanzará el equilibrio social y una sociedad justa. Y Aristóteles analiza las constituciones de las distintas ciudades-estado y clasifica las formas de gobierno en función de lo virtuosas que puedan llegar a ser y si velan por el bien común y no por los intereses individuales. Afirma que la Democracia moderada es la mejor forma de gobierno.

T. Tomás de Aquino, Razón y Fe:

Fe y razón dos modos distintos de acceder a la verdad, aunque la verdad sea única, es decir, el conocimiento de Dios y de su obra. 1.La fe es la condición del espíritu por la que la vida eterna empieza en nosotros. Esa vida eterna comienza en el hombre cuando acepta la revelación que es la fuente de información que utiliza la fe. 2.La razón, por su parte, utiliza el método racional, que consiste en elaborar conceptos y relaciones entre ellos, partiendo de la información sensible. Además, razón y fe se refieren a ámbitos distintos de lo real, al natural y al sobrenatural. Pero la razón puede servir a la fe para aclarar, explicar y defender los misterios de la revelación. Se pueda distinguir entre filosofía o metafísica (estudio de objetos que son independientes de la revelación); teología natural o racional (estudio de la parte de la revelación que es posible demostrar), y teología revelada (estudios de aquellas proposiciones conocidas gracias a la revelación). Los datos de la revelación son los más importantes y los que nos tienen que guiar en el conocimiento. Tomás de Aquino mantendrá la necesidad de la fe pues no todo hombre puede llegar a la verdad por la razón, bien por falta de tiempo, bien por falta de capacidad o de perseverancia en el estudio.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *