Teoría del Consumidor y Eficiencia del Mercado


Funciones de Demanda y Oferta: Individual y de Mercado

F. de demanda de mercado:

Refleja la conducta del conjunto de consumidores individuales. Se obtiene sumando las cantidades demandadas por todos los consumidores del mercado a cada uno de los diferentes precios.

F. de oferta de mercado o de la industria:

Refleja la conducta del conjunto de empresas de un mismo sector. Se obtiene sumando las cantidades ofrecidas por todos los productores del mercado a cada uno de los diferentes precios.

ECONOMÍA DEL BIENESTAR

  • La economía del bienestar es parte de la economía normativa, cuyo objetivo es evaluar diferentes situaciones de un sistema económico para seleccionar la mejor.
  • Su estudio data de la época de Adam Smith (1776), quien relacionó un aumento del bienestar con un aumento de la producción.
  • Jeremy Bentham, cuyas perspectivas utilitarias le hicieron pensar que el bienestar era equivalente a la suma de las utilidades individuales o, en otras palabras, a una utilidad social. (“el mayor bien para el mayor número”)

TRADICIONAL:

  • Está basada en los trabajos de tres economistas neoclásicos:
    • Alfred Marshall (1890) enunció que el bienestar de un consumidor era el excedente del consumidor y por lo tanto era medible en unidades monetarias.
    • Vilfredo Pareto criticaría este punto de vista cardinal y sería quien construyera una verdadera teoría sobre el bienestar. Basándose en los principios de unanimidad e individualismo, diseñó lo que hoy en día se conoce como optimización de Pareto, que sería el núcleo de la economía del bienestar.
    • Pigou afirma que una definición de bienestar social debía incluir tanto eficiencia como igualdad.

EFICIENCIA Y BIENESTAR

  • Para que los intercambios voluntarios en el mercado existan, deben suponer una mejora en el BIENESTAR de los participantes.
  • Este bienestar se puede medir monetariamente mediante el concepto de EXCEDENTE ECONÓMICO.

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR:

Diferencia entre la suma de los diferentes precios que estarían dispuestos a pagar los consumidores por cada una de las unidades que consumen en el punto de equilibrio y el importe que efectivamente pagan por la cantidad consumida.

Excedente consumidor = Valor para los compradores (Utilidad marginal) – Importe pagado por los compradores

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR:

Diferencia entre la suma de los diferentes precios que estarían dispuestos a recibir los productores por cada una de las unidades que venden en el punto de equilibrio y el importe que efectivamente reciben por la cantidad vendida.

Excedente productor = Importe recibido por los vendedores – Costes de los vendedores (Coste marginal)

EXCEDENTE TOTAL:

Excedente total = Excedente consumidor + Excedente productor = Valor para los compradores – Coste para los vendedores (el importe pagado por los compradores es igual al importe recibido por los vendedores)

Así, el excedente total en un mercado es el valor total para los compradores de los bienes intercambiados, medido por medio de su disposición a pagar, menos los costes totales que tiene para los vendedores la producción de esos bienes. Si una asignación de los recursos maximiza el excedente total, decimos que muestra eficiencia.

EFICIENCIA DEL MERCADO

Si el mercado está en equilibrio, se maximiza la eficiencia de la economía. Eficiencia = maximización excedente económica.

En una situación de equilibrio el excedente del consumidor y del productor alcanzan su valor máximo. A medida que nos apartamos del punto de equilibrio, la suma de ambos excedentes se reduce y disminuye la eficiencia global de la economía.

En nuestro ejemplo, si el precio y la cantidad se sitúan en el nivel de equilibrio (5 y 100 respectivamente) la suma del excedente del consumidor y del productor alcanza su valor máximo:

Excedente consumidor = (100×5)/2 = 250 u.m.

Excedente productor = (100×4)/2 = 200 u.m.

Excedente total = EC + EP = 250 + 200 = 450 u.m.

Contrariamente, si la cantidad se sitúa en un nivel diferente a la de equilibrio (50), debido por ejemplo a la introducción de un precio máximo igual a 3 u.m., la suma del excedente del consumidor y del productor se reduce hasta:

Excedente consumidor: [(2,5×50)/2] + [(7,5-3)×50] =62,5 + 225 = 287,5 u.m. (aumenta respecto a la situación de equilibrio)

Excedente productor: (2×50)/2 = 50 u.m. (disminuye respecto a la situación de equilibrio)

Excedente total: 287,5 +50 = 337,5 u.m.(disminuye respecto a la situación de equilibrio)

Disminución del excedente = Pérdida de eficiencia = 450-337,5 = 112,5 u.m = [(4,5×50)/2]

CONCEPTO DE EFICIENCIA:

Idalberto Chiavenato en su Administración de recursos humanos, editorial McGraw-Hill, nos dice sobre estos mismos conceptos:

Eficacia

  1. Es una medida normativa del logro de los resultados. Puede medirse en función de los objetivos logrados.
  2. Se refiere a la capacidad de una organización de satisfacer una necesidad social mediante el suministro de bienes y servicios

Eficiencia

  1. Es una medida normativa de la utilización de recursos. Puede medirse por la cantidad de recursos utilizados en la elaboración de un producto. La eficiencia aumenta a medida que decrecen los costos y los recursos utilizados.
  2. Es una relación técnica entre entradas y salidas. La eficiencia busca utilizar los medios, métodos y procedimientos más adecuados y debidamente empleados y organizados para asegurar un óptimo empleo de los recursos disponibles.

ÓPTIMO DE PARETO:

  • Este criterio de eficiencia fue desarrollado por Vilfredo Pareto

DEFINICIÓN:

  • Una asignación de bienes es óptimo en el sentido de Pareto (o Pareto eficiente) cuando no hay posibilidad de redistribución de una manera en la que al menos una persona estaría mejor, mientras que ningún otro individuo terminase peor. También podríamos hacer una definición en dos pasos:
    • Un cambio de la situación A a B es una mejora de Pareto si al menos un individuo mejora sin que otros individuos salgan desfavorecidos;
    • B es óptimo de Pareto si no existe una posible mejora de Pareto.

EFICIENCIA Y BIENESTAR:

CONCLUSIONES

  • La eficiencia en el mercado se consigue cuando la asignación de recursos maximiza el excedente total (suma de los excedentes de consumidores y productores).
  • El equilibrio en un mercado competitivo es un Óptimo de Pareto.
  • Según Pareto una asignación de recursos es eficiente si con cualquier otra asignación alternativa al menos alguien saldría perjudicado.

EFICIENCIA FRENTE A EQUIDAD:

La falta de equidad en el mercado es una de las razones para la intervención del Estado en ellos.

MEDICIÓN: LA CURVA DE LORENZ:

Una de las formas de conocer estadísticamente la distribución de los ingresos de un país es calculando la CURVA LORENZ.

  • Eje horizontal: Población
  • Eje vertical: Renta Acumulada
  • Diagonal: equidistribución
  • Cuanto más alejada de la diagonal mayor será la desigualdad

EL CRITERIO DE MAXIMIN DE RAWLS:

John Rawls (1921-2002) Considera que los mercados son injustos. El Criterio MAXIMIN habla de maximizar los ingresos mínimos. El énfasis está en los más desfavorecidos. Dice que el Estado debe hacer políticas para maximizar el bienestar de las personas más desfavorecidas de la Sociedad, por lo que propone la creación de un seguro social o renta mínima.

INTERVENCIONES DEL ESTADO Y LA EFICIENCIA

Hay diferentes razones por las que el Estado interviene en los mercados:

  • Cuando los mercados son eficientes pero no son equitativos
  • Cuando los mercados ni siquiera son eficientes porque no son competitivos
  • Cuando los mercados fallan. Los fallos del mercado que vamos a trabajar son:
    • Bienes públicos
    • Externalidades
    • Competencia Imperfecta.

Qué instrumentos de intervención pública existen:

  • la producción pública (empresas públicas).
  • Regulación económica y social:
    • Control de precios (precios mínimos, máximo, etc.)
    • Configuración de controles sobre monopolios naturales, controles de entrada y salida en industrias.
    • Supervisiones (por ejemplo, financiación del sistema).
    • Regulaciones sobre salud, medio ambiente, seguridad de los trabajadores, etc.
  • Medidas redistributivas

Con sus intervenciones en la economía, el Estado tiene como finalidad favorecer:

  1. El equilibrio competitivo: Fomentando el libre juego de la oferta y la demanda e intentando impedir los abusos de las empresas monopolísticas.
  2. La eficiencia: Con el objetivo de evitar un desaprovechamiento de recursos, el Estado interviene para compensar las carencias y fallos del mercado: en el tratamiento de las “externalidades” y la oferta de bienes públicos.
  3. La equidad: Con el fin de favorecer una distribución más justa de los recursos, el Estado intentará conseguir una transferencia de éstos desde los sectores más ricos de la sociedad a los más pobres a través del sistema tributario y de los subsidios.
  4. Un nivel adecuado de actividad: Con esta finalidad, impondrá impuestos y subvenciones a la producción, intervendrá en el comercio exterior,

Las intervenciones del Estado para favorecer la equidad y el nivel de actividad general de la economía son múltiples. Entre ellas, analizaremos los efectos de las siguientes:

  • En los mercados domésticos: control de precios e impuestos a la producción.
  • En los mercados transnacionales: aranceles. Todas ellas presentan una característica común: generan una disminución del nivel de bienestar o eficiencia global de la economía.

Los errores del mercado: EXTERNALIDADES:

se producen cuando un agente económico afecta a otro, pero no hay compensación entre ellos. Cuando este efecto es positivo, hablamos de externalidades positivas. Cuando esto es negativo, hablamos de externalidades negativas. Además, estas externalidades se producen a raíz de las actividades de consumo o producción. En definitiva, el mercado y sus precios no cobran todo el coste ni el beneficio generado por estas actividades.

El teorema de Coase

postula que en un sistema de competencia perfecta con costes de negociación nulos, la negociación entre las partes conducirá a que, a pesar de la existencia de externalidades, la cantidad producida sea la socialmente óptima. En consecuencia, no será necesaria la intervención del Estado.

Críticas:

  • Los costes de negociación no son nulos.
  • Los agentes afectados por la externalidad resultan ser de difícil identificación.

LOS BIENES PÚBLICOS:

Características que permiten la diferenciación de los bienes:

  • Rivalidad: Su uso por parte de una persona reduce su uso por parte de otra.
  • Exclusión: Es posible impedir que lo utilice una persona (a través de la imposición de un precio, por ejemplo)
  • Bienes privados Excluibles y Rivales
  • Bienes publicos No excluibles y no rivales. Muchas veces son ofrecidos por el Estado porque resultan necesarios para la población y su oferta no resulta eficiente por parte del mercado (no reciben una compensación –precio- por su oferta).
  • Recursos comunes: No excluibles y rivales.
  • Bienes colectivos: Excluibles y no rivales

Conclusiones:

  • Los bienes públicos, debido a sus características suelen ser proporcionados por el sector público, pero también pueden ser suministrados por la empresa privada.
  • Los bienes no excluyentes están estrechamente relacionados con las externalidades (los bienes públicos con externalidades positivas y los recursos comunes con externalidades negativas).
  • Los bienes públicos generan el efecto free-rider (parásito).
  • Para saber si un bien es público debe analizarse quienes son los beneficiarios y si es posible impedir que lo utilicen (por ejemplo, un faro marítimo).

Estudiamos el comportamiento de un Consumidor Racional Idealizado: el Homo Economicus que busca:

  • Maximizar la satisfacción
  • Minimizar el gasto.

LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA:

es el instrumento que nos indica el conjunto de gasto al que puede llegar una renta determinada. Supongamos que disponemos de dos bienes A y B, con los precios Pa y Pb; y el nivel de renta es R. Entonces, la restricción presupuestaria vendría marcada por A·pA + B·pB ≤ R Y si el ahorro es nulo: A·pA + B·pB = R. Nos indica que el gasto total de la cesta de consumo de un consumidor no puede superar (≤) la renta total del consumidor (R). También nos muestra el límite de la cesta de consumo (combinaciones de bienes y servicios) que un consumidor puede alcanzar.

Las posibilidades de consumo para un consumidor es el abanico de posibilidades de todas las combinaciones de bienes y servicios susceptibles de ser compradas dadas una renta y unos precios. De ahí que la Recta de balance o presupuesitaria nos muestre la cesta de consumo disponible para el consumidor cuando se gasta toda su renta x1·p1 + x2·p2 + … + xn ·pn = R x1·p1 + x2·p2 = R

RECTA DE BALANCE:

Uno de los elementos más relevantes de la Recta de Balance es su pendiente (Pb/Pa) pues nos indica el COSTE DE OPORTUNIDAD entre ambos bienes. Si, por ejemplo, tuviéramos: R=50, Pa=10 y Pb=5, el coste de oportunidad de 1 unidad del bien A es de 2 unidades del bien B o 0,5 unidades de A por cada 1 unidad de B.

Teorema del Bien Compuesto o Marshalliano: está formado por un grupo de bienes cuyos precios se mueven conjuntamente.

Recta de Balance Doblada:

Este concepto se utiliza para representar situaciones en las cuales los precios de los bienes. Es decir, hasta cierto punto de consumo de un bien, el precio es uno, y después de ese punto, el precio cambia (por ejemplo, el primero x cantidad de unidades a un precio y las adicionales a otro).

UTILIDAD:

mide la satisfacción que un consumidor obtiene del consumo de bienes y servicios. Es prácticamente imposible medir la utilidad de una forma directa-> trabajamos con una escala ordinal para ordenar las diferentes opciones de mas a menos favorables en función de las PREFERENCIAS.

  • Una cesta de consumo es la relación de todos los bienes y servicios consumidos por cualquier individuo con el fin de satisfacer las necesidades humanas.
  • La función de utilidad de una persona nos muestra la utilidad total que lo obtiene de la cesta de consumo.
  • La utilidad marginal de un bien o servicio es la variación de la utilidad total debido al consumo de una unidad adicional de bien o servicio en cuestión.
  • La curva de utilidad marginal muestra cómo la utilidad marginal depende de la cantidad consumida de un bien o servicio.
  • El principio de utilidad marginal decreciente nos dice que cada unidad sucesiva del bien o servicio consumido añade menos a la utilidad total que la unidad anterior.

CURVAS DE INDIFERENCIA:

Una curva de indiferencia muestra las combinaciones de bienes y servicios (cesta de compras) que proporcionan el mismo nivel de utilidad a una persona. Estamos presuponiendo que para obtener más de un bien, se ha de renunciar a una parte de otro.

AXIOMAS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA:

  • Axioma de Comparación
  • Axioma de la Reflexividad
  • Axioma de Transitividad.

La pendiente o RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN indica el intercambio que está dispuesto a realizar el consumidor entre dos bienes para obtener el mismo nivel de utilidad. El nivel de renuncia o RMgS va cambiando a lo largo de la curva de indiferencia. Fijaros que la curva es Convexa respecto del origen, por tanto, la pendiente va disminuyendo a medida que nos desplazamos hacia la derecha. RMSA>RMSB.

EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR:

Al superponer la curva de indiferencia con la recta de balance podemos obtener un punto de equilibrio. El Punto de Equilibrio, el óptimo para el consumidor racional, se localiza en el punto de encuentro entre la curva de indiferencia y la recta de balance. Matemáticamente ese implica que la pendiente de ambas funciones coinciden: RMgS = -pB/pA. La interpretación microeconómica nos dice que será aquella combinación de bienes en que la proporción de lo que está dispuesto a cambiar de un bien por otro, sin variar la satisfacción, coincide con el coste de oportunidad que establece el mercado.

La pendiente de la curca de indiferencia es: RMgS =UMgB/UMgA Entonces, pB /pA =UMgB/UMgA UMgB/pB =UMgA/pA. En el óptimo, cada uno de los bienes debe proporcionar la misma utilidad marginal por unidad monetaria gastada.

La relación precio-consumo y la relación renta-consumo:

Dada una determinadas preferencias y una restricción presupuestaria, la curva precio-consumo muestra las combinaciones de dos bienes óptimas para el consumidor al ir modificando el precio de uno de los dos bienes (en este caso el precio del bien x)

EL EFECTO SUBSTITUCIÓN Y EL EFECTO RENTA:

Los efectos de la variación del precio de un bien sobre la cantidad demandada (relación negativa en el caso de bienes normales) puede desglosarse en:

  1. Efecto sustitución ES: efecto sobre la cantidad demandada originada por la variación de un precio o de los precios relativos (aumentará la cantidad consumida del bien que se haya abaratado y disminuirá la del bien que se haya encarecido):
    • Mantenemos la utilidad constante (HICKS)
    • Mantenemos el mismo nivel de gasto en términos nominales (SLUTSKY)
  2. Efecto renta ER: efecto sobre la cantidad demandada originada por el aumento/disminución en la renta real (poder adquisitivo) como consecuencia de la disminución/aumento del precio de un bien.

BIENES NORMALES: Bien A (normal) y B (normal)

  1. Efectos de una disminución del precio de B sobre su cantidad demandada:
    • Efecto sustitución → signo negativo (PB → (PB/PA) → ∆B y A: PB => ∆B
    • Efecto renta → signo negativo (PB→ ∆ la renta real (R/P) → ∆(A y B): PB => ∆B
    • Efecto total (NEGATIVO) = PB =>∆ B = Efecto sustitución (-) + Efecto renta (-)
  2. Efectos de un aumento del precio de B sobre su cantidad demandada
    • Efecto sustitución → signo negativo (DPB → ∆(PB/PA) → B y ∆A: ∆ PB => B)
    • Efecto renta → signo negativo (∆PB →  la renta real (R/P) → (A y B): ∆ PB =>B
    • Efecto total (NEGATIVO)= ∆ PB => B = Efecto sustitución (-) + Efecto renta (-)

LA FUNCIÓN RENTA-CONSUMO Y LAS CURVAS DE ENGEL:

LA CURVA RENTA-CONSUMO

se deriva de la unión de los diferentes puntos de equilibrio para el consumidor al modificar la renta nominal y permanecer constantes los precios de los bienes y las preferencias de los consumidores. A partir de ella, podemos construir la Curva de Engel que relaciona el nivel de renta y la cantidad consumida de un bien.

LAS CURVAS DE ENGEL:

Curva de Engel (bien normal)

se obtienen a partir de la curva renta-consumo (CRC) y reflejan la relación entre la cantidad demandada de un bien y la renta. Esta relación será positiva en el casos de los bienes normales y negativa en el caso de los bienes inferiores. Suponemos que el precio de A permanece constante e igual a 1.

LAS CURVAS DE ENGEL. BIEN INFERIOR

la relación entre la cantidad demandada de un bien y la renta será negativa en el caso de los bienes inferiores. Suponemos que el precio de A permanece constante e igual a 1

Conclusión:

Al superponer la curva de indiferencia con la recta de balance podemos obtener un punto de equilibrio. Al variar los precios podemos ver como se modifican esos puntos de equilibrio y a partir de ahí obtener una curva que relaciona el precio de un bien con la cantidad demandada: la curva precio-consumo. Cuando esta relación la representamos como una función del precio obtenemos la curva de demanda individual, que agregada horizontalmente nos da la demanda de mercado

Axioma de Comparación:

Dadas 2 cestas de bienes, A y B que representan opciones de consumo, el consumidor debe poder compararlas y preferir la A a la B (A>B), la B a la A (A<B) o ser indiferente entre la A y la B (A=B).

Axioma de la Reflexividad:

Cualquier cesta es al menos tan buena como ella misma (A≥A).

Axioma de Transitividad:

Dadas 3 cestas A, B y C, si el consumidor prefiere la A a la B y la B a la C, entonces tiene que preferir la A a la C. Asimismo, si es indiferentes entre A y B, y entre la B y la C, entonces también tiene que ser indiferente entre la A y la C. -La excepción proviene de que dichas preferencias no se mantengan en el tiempo.-

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *