Teorías Críticas de la Imagen Fotográfica


Modelos de Crítica de la Imagen

Cada método de crítica se adapta mejor a ciertas prácticas fotográficas. A su vez, los fotógrafos han producido su trabajo influenciados por teorías estéticas o ideológicas.

Estructuralismo y Formalismo

El estructuralismo parte de las ideas de Saussure sobre el lenguaje como sistema de signos. Las mayores influencias las recibe del formalismo ruso. La semiología es una ciencia de las formas, puesto que estudia las significaciones independientemente de su contenido. Wölfflin publica en 1915 Conceptos Fundamentales de Historia del Arte. Este es un estudio formalista de los estilos artísticos: lineal/pictórico; superficie/profundidad; forma cerrada/forma abierta; pluralidad/unidad; lo claro/lo indistinto. El origen del formalismo está en los intentos por construir una teoría de la percepción que no parta de la imitación de la naturaleza. La Gestalt elabora en Alemania (1910) su teoría de la pregnancia de las formas innatas. Kandinsky formula su Punto y línea sobre el plano en el que pretende elaborar una gramática de las formas visuales. Para el estructuralismo, el lenguaje es un sistema cerrado de signos, pero Picasso demuestra que esos signos se pueden combinar libremente y cambiar de significado. Para Saussure el signo es arbitrario y uno de sus aspectos más importantes es el concepto de valor.

El Psicoanálisis

Freud concibe el psicoanálisis como «una ciencia del inconsciente». Surge al tiempo que el arte moderno, y se entrecruza con él. El arte como exploración del subconsciente del autor. El surrealismo concibe la imagen como una especie de sueño. Para Freud el sueño es una escritura en imágenes de un deseo desplazado. Los primeros intentos de crítica psicoanalítica del arte consideran la obra como un sueño que hay que descodificar. El arte es la codificación de un enigma y el análisis su descodificación. Una especie de círculo cerrado. La obra es una especie de síntoma del artista. Un segundo nivel de la crítica deja de lado los significados simbólicos ocultos. Se ocupa de los impulsos subconscientes y las dinámicas sexuales y represivas que influyen en la creación artística y la visión de la imagen. Un tercer nivel se centra en el análisis de la retórica del arte en relación con las producciones de la psique y los sueños y fantasías. El psicoanálisis debe contemplarse desde una doble perspectiva.

Sociología

La dependencia entre la imagen y el entorno social. Historia social: centrada en las condiciones sociales que influyen en la producción artística./Estética sociológica: influencia de los factores sociales en las discusiones sobre concepto de belleza, naturaleza y funciones del arte./Sociología del arte: precisa de las otras dos. Pretende estudiar las relaciones entre arte y sociedad. La historia social del arte busca hacer más riguroso y verificable el análisis de la obra de arte. Tratan de situar la representación cultural dentro de las estructuras de comunicación presentes en una sociedad. La fuente de inspiración es la teoría marxista.

Conceptos fundamentales:

  1. La autonomía: para Habermas la formación de la burguesía es un proceso de diferenciación subjetiva. Conducen a la formación de la individualidad burguesa. Garantizan la posición del individuo como sujeto autosuficiente y autónomo. La idea de la autonomía del individuo lleva a la de la autonomía del artista. Según Clement Greenberg, cada práctica artística debe reflexionar sobre su propia especificidad.
  2. Antiestética: Los movimientos artísticos de izquierdas desarrollan una estética contraria a la de la burguesía. Se da la paradoja de que lo hacen en base al mismo principio de autonomía. Hay un planteamiento anti-burgués tanto en la consideración de la obra de arte como en la distribución. Sustituye la originalidad por la reproducción técnica. Cambia el museo por los medios.
  3. Clase, agencia y activismo: Los conceptos básicos de la teoría marxista son la clase y la conciencia de clase. La clase social viene determinada por la situación del sujeto en relación a los medios de producción. El acceso a esos medios es la clave del ascenso de la burguesía. Los medios impresos se convierten en herramientas de control social.

Las relaciones entre sociedad e imagen llevan a formular la teoría del reflejo. El arte es un «reflejo» del sistema de valores de una sociedad. La influencia no se ejerce directamente, sino a través de la estructura del «campo artístico». La economía tiene su influencia en la producción estética, como la crisis. Los sistemas de valores se ven reflejados en el arte. No hay influencia directa, sino una red de relaciones e influencias.

Postestructuralismo y Deconstrucción

«Corrige» las teorías del estructuralismo. Da pie a movimientos artísticos como el arte conceptual y la posmodernidad. El lenguaje no es independiente del habla. Considera el lenguaje como un sistema cerrado, autosuficiente. El postestructuralismo niega esa autonomía. Importancia del marco. Aparece el fenómeno de la apropiación o el refotografiado. El mundo es como un plato de televisión. Toda supuesta realidad es una ficción. Aparición del «documentalismo conceptual»

Constantes Estéticas

A diferencia de otros artes, en la fotografía no encontramos una auténtica historia de la visión. Según Schaeffer, los planteamientos del medio se encuentran ya establecidos en el momento de su consolidación tecnológica. Se concibe como confirmación de lo visible, prueba de la existencia de un mundo real. El medio, en realidad va mucho más allá: trastoca radicalmente la visión del mundo. Hay una serie de constantes en la práctica del medio fotográfico. Esas constantes atraviesan la historia. Debemos entenderlas como una serie de ejes donde cada imagen se sitúa en un punto entre dos extremos.

  • Lo próximo y lo lejano: la visión del detalle es una de las características de la modernidad. El encuadre fotográfico contribuye a ello.
  • Lo nítido y lo borroso: El primer asombro que causa la fotografía es la elevada resolución de la imagen, pero al mismo tiempo, hace aparecer un elemento propio de la óptica: el desenfoque. Para los pintores de la época, la fotografía da demasiado detalle. Proponen desenfocar la imagen para hacerla más bella.
  • Purismo y manipulación: Inicialmente se entiende la fotografía como un procedimiento puramente mecánico. La no intervención en el proceso fotográfico ha sido una señal de identidad para algunos autores. Para señalarlo, algunos fotógrafos introducen determinadas marcas en la imagen. Otros fotógrafos defienden la tesis contraria: la foto puede y debe ser manipulada. El negativo es tan solo un punto de partida para la creación final de la obra: fotomontaje. A la manipulación fotográfica corresponde lo que llamamos foto trucada, la diferencia es que esta intenta pasar por una imagen no manipulada.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *