Terapia Ocupacional en Quemaduras y Amputaciones: Guía Completa


Terapia Ocupacional y Lesiones de Piel

Quemaduras

Una quemadura es una lesión en los tejidos vivos. Su gravedad puede variar desde un eritema (enrojecimiento) hasta la destrucción de tejidos.

Clasificación por Profundidad (Converse – Smith)

  • 1er grado: Epidérmicas
  • 2do grado: Superficiales y Profundas
  • 3er grado: Externas – Ampollas – Destrucción de tejidos

Clasificación del Dr. Benaim

  • Quemadura Tipo A: Epidérmica
  • Quemadura tipo AB (AB-A; AB-B): Superficial – Profunda
  • Quemadura tipo B: Espesor total

Clasificación según Localización

  • Neutras: Poco movimiento
  • Baja secuela funcional
  • Especiales: Estéticas y funcionales, en pliegues de flexoextensión de gran movilidad

Índice de Gravedad de una Quemadura

Permite evaluar las condiciones de pronóstico del paciente.

Se considera grave cuando:

  • Mayor de 65 años y 10% de quemadura AB – B
  • Quemadura respiratoria
  • Quemadura de alta tensión
  • Politraumatismo
  • Quemados con patologías asociadas
  • Quemaduras profundas complejas de cabeza, manos, pies

Producción de Cicatriz

  • Fase inflamatoria (Primeras 72 horas)
  • Fase proliferativa (desde el día 3 al 21)
  • Fase de maduración y remodelado (hasta 24 meses)

Cicatriz

La cicatrización es la reparación de tejidos, que involucra la interacción entre células, citoquinas, factores de crecimiento y la matriz extracelular. Sus objetivos son:

  • Restaurar la integridad del tejido dañado
  • Regenerar el epitelio
  • Reemplazar la dermis con tejido fibroso, constituido por colágeno

Tipos de Patologías de Cicatrices

  • Hipertrófica: Causante de secuelas estéticas y funcionales. Se caracteriza por:
    • Solevantamiento
    • Disminución de la flexibilidad
    • Contractibilidad
  • Queloide:
    • Hipertrofismos que sobrepasan los márgenes de la lesión
    • Actividad trófica anormal y desajustada
    • Respuesta regular al tratamiento compresivo

Evaluación en Terapia Ocupacional

Evaluación de la Quemadura

  • Daño a la piel y estructuras musculoesqueléticas y tendinosas
  • Deformidad y retracciones que afectan el desempeño ocupacional

Evaluación de Cicatrices

  • Localización
  • Coloración
  • Volumen
  • Tensión
  • Adherencia
  • Fibrosis
  • Prurito
  • Calor

Estrategias Evaluativas desde la Terapia Ocupacional

  1. Revisión de antecedentes
  2. Entrevista al usuario y familia
  3. Observación: Zonas quemadas, donadoras, articulares, cicatrices, sistema elástico, compresivos
  4. Palpación y examen semiológico (movilidad, fuerza, dolor, edema, cicatriz)
  5. Pautas o instrumentos de evaluación (independencia en AVD, rutinas, roles, funcionalidad EESS, coordinación, destreza manual)

Evaluaciones Específicas

  • ROM: Goniometría y evaluaciones centimétricas
  • Fuerza: PFM, dinamometría y pinzómetro
  • Sensibilidad: Dolor, tacto superficial, temperatura
  • Edema: Perímetro del segmento (huincha métrica)
  • Funcionalidad manual: Kapandji, Escala de DASH, Test de Minnesota, evaluación de coordinación y destreza
  • Cicatriz: Ancho, largo, color, flexibilidad, adherencia, solevantamiento, dolor y prurito
  • Independencia AVD: Barthel, Lawton y Brody
  • Visita domiciliaria: Ambiente físico, barreras en el hogar, ayudas técnicas, sobrecarga del cuidador

Evaluación de la Cicatriz: Signos Clínicos

  • Eritema
  • Presencia de neovasos
  • Adherencia
  • Fibrosis
  • Flexibilidad
  • Contracción
  • Bridas cicatriciales

Descripción de una Cicatriz

  • Localización
  • Origen
  • Extensión
  • Vascularidad
  • Llenado capilar
  • Elasticidad
  • Turgencia
  • Signos tróficos

Tipos de Cicatrices

  • Cicatriz Estable: Mantiene las condiciones luego de 30 días de suspensión de la presoterapia.
  • Cicatriz Madura: Sin eritema, tiempo de llenado capilar normal, sin cambios después de 1 mes de suspendido el tratamiento compresivo.

Intervención desde la Terapia Ocupacional: Etapa Aguda – Rehabilitación

  • Intervención ortésica precoz
  • Rehabilitación física según complejidad
  • Educación al usuario y familia
  • Apoyo emocional
  • Ayudas técnicas para AVD básicas e instrumentales
  • Apoyo escolar y laboral
  • Readecuación de hábitos y rutinas

Movilidad – Posicionamiento

  • Se pueden usar ayudas técnicas y/u órtesis

Órtesis

En quemaduras, las órtesis se utilizan para:

  • Inmovilización de segmentos comprometidos
  • Prevención de deformidades
  • Favorecer la cicatrización
  • Modelar cicatrices e injertos: Compresión

Presoterapia

La presoterapia es una compresión permanente que previene o reduce la cicatriz hipertrófica, alivia el dolor y restablece la función después del trauma.

Sistema Elástico Compresivo (SEC)

  • Debe llevarse a cabo 23-24 horas al día. En secuelas de quemaduras se recomienda usar prendas de 12 a 18 meses.

Intervención con Silicona

  • Hidratación de la cicatriz, disminuyendo la picazón y la resequedad

Masoterapia

  • Suavizar y desensibilizar la cicatriz
  • Prevenir la adherencia
  • Evitar y disminuir la fibrosis

Actividades

  • Estimulación motora
  • Estimulación sensitiva
  • Realidad virtual
  • Modificación ambiental
  • Entrenamiento en AVD
  • Reintegro educativo/laboral
  • Inclusión sociocomunitaria

Amputación

La amputación puede tener un origen traumático o quirúrgico.

Tipos de Amputaciones

  • Primaria: Traumática
  • Secundaria: Quirúrgica

Niveles de Amputación

  • Debe generar un muñón para el uso útil de prótesis
  • Tiene que ser lo más distal posible

Complicaciones de las Amputaciones

  • Alteraciones posturales
  • Edema
  • Infecciones
  • Alteraciones sensitivas
  • Disminución del ROM y la fuerza
  • Alteraciones en la cicatriz
  • Dolor (muñón)
  • Sensación/dolor fantasma
  • Consecuencias psicológicas

Sensación del Miembro Fantasma

  • Percepciones no dolorosas
  • Se debilita con el paso del tiempo
  • Frio, calor, presión, parestesias, prurito

Dolor del Miembro Fantasma

  • Percepciones dolorosas
  • Dolor complejo, cambia según vivencias
  • Quemazón, pinchazos y calambres
  • Variable en el tiempo, cuanto a intensidad y duración

Dolor del Muñón

  • Sensación dolorosa, localizada en el muñón
  • Causas: Neuroma de amputación, tendinitis o bursitis, infecciones locales, distrofia simpático refleja

Tipos de Elementos Protésicos de Miembro Superior

  • Prótesis Estéticas/Cosméticas: Favorecen la función de equilibrio postural y la autopercepción.
  • Prótesis Dinámicas/Funcionales: Restablecen la funcionalidad.

Elementos de una Prótesis de Miembro Superior

  • Elemento de suspensión: Arnés
  • Encaje: Socket
  • Articulación: Hombro, codo o muñeca
  • Elementos de control: Cable de Bowden
  • Dispositivo terminal: Guante, gancho, mano cosmética y mano mecánica

Intervención de la Terapia Ocupacional en Amputación

Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Evaluación
  • Entrenamiento preprotésico
  • Cambio de lateralidad
  • Selección y ajuste de prótesis
  • Entrenamiento protésico
  • Entrenamiento en AVD
  • Rehabilitación profesional

Fases de Evolución

  • Aguda: Hospitalizado con apósitos en el muñón
  • Subaguda: Hemodinámicamente estable, inicio del tratamiento preprotésico
  • Rehabilitación intensiva: Indicación de ingreso a tratamiento preprotésico y protésico
  • Preparación de alta: Etapas finales del tratamiento protésico

Fase Preprotésica

Objetivos:

  • Facilitar el ajuste psicosocial, etapa de duelo y contención
  • Aumentar las funciones remanentes y el cambio de lateralidad
  • Facilitar la morfología armónica del muñón
  • Aumentar la tolerancia al tacto y al dolor
  • Aumentar la destreza en el uso de ayudas técnicas
  • Aumentar la integración de la extremidad lesionada
  • Aumentar la independencia en AVD
  • Orientar las expectativas frente al desempeño ocupacional futuro

Preguntas Claves en la Fase Preprotésica

  • ¿Necesita la prótesis?
  • ¿Querrá utilizarla y llevarla?
  • ¿La requiere para uso funcional o estético?

Ejercicios en la Fase Preprotésica

  • Movilizaciones pasivas del muñón y contracciones isométricas del mismo
  • Manejo de la cicatrización
  • Vendaje
  • Ejercicios progresivos de todos los grupos musculares, extensión y aducción
  • Evitar traumatismos del muñón
  • Ejercicios de golpeteo sobre superficies progresivamente más duras y apoyo sobre el muñón

Consideraciones del Muñón

  • Medida del muñón
  • Amplitud de movimiento
  • Potencia muscular
  • Longitud del segmento
  • Requerimientos de uso: Preferencias y actividades

Modelaje del Muñón

  • Vendaje del mismo
  • Facilitar el drenaje: Disminuye el dolor
  • Favorece la cicatrización
  • Moldea y acostumbra a la cobertura constante
  • Facilita y acelera el proceso de protetización

Consideraciones del Vendaje

  • Gradiente de compresión: Disminuye de distal a proximal
  • Comenzar con 15 minutos
  • Aumentar según tolerancia
  • Cambiar cada 4 o 6 horas
  • Con prótesis, solo de noche
  • Evaluar después de 1 año

Técnicas de Vendaje

  • Ajustado a la anatomía del cuerpo, sin ocluir la irrigación sanguínea del segmento
  • La presión debe ser siempre la misma, en todos los segmentos perimetrales por donde está pasando la tela
  • Contener el segmento, formando un cono invertido, para que se adapte al socket de la prótesis
  • Técnica de espiga: Más favorable en amputaciones
  • Modelar muñones con el uso de liners siliconados, que tienen buena adaptación al segmento

Consideraciones Adicionales del Vendaje

  • No debe causar dolor
  • Evaluar por «palpitaciones»
  • Aflojar durante el día
  • No deben quedar pliegues en las vendas

Forma del Muñón

  • Cónica
  • Puntiaguda
  • Globulosa
  • Deforme
  • Rectangular

Tipos de Cicatriz

  • Transversa anterior
  • Transversa media (ideal)
  • Transversa posterior
  • En forma de C
  • Múltiples traumáticas
  • Múltiples postquirúrgicas

Técnicas para el Manejo de la Cicatriz

Masaje

  • Amasamiento
  • Zig-zag
  • Pinzamiento
  • Rodamiento
  • Estiramiento

Elastización de Tejidos Adyacentes a la Cicatriz para Evitar la Hiperplasia

  • Micropore en cruces
  • SEC en algunos casos

Sistemas Oclusivos

  • Vendajes funcionales
  • Tape
  • Siliconas (láminas y/o ungüento)

Prótesis

Una prótesis es un dispositivo artificial que reemplaza un segmento amputado, supliendo sus funciones.

Fuente de Poder Corporal (Mecánica)

  • Aparato terminal
  • Transmisión de fuerzas por poleas
  • Bandas de goma – Fuerza

Fuente de Poder Externo (Mioeléctricas)

  • Uso de batería para el control del movimiento y electrodos de presión
  • Coordinación de grupos musculares específicos

Osteointegradas e Híbridas

  • Conformación de una interfaz hueso-metal
  • Adición de un tornillo de sujeción externo hacia el exterior del cuerpo
  • Posibilidad de instalar o retirar la prótesis

Recomendaciones de Tolerancia al Uso de Prótesis

  • Unilateral bajo codo: 6 horas
  • Bilateral bajo codo: 12 horas
  • Unilateral sobre codo: 15 horas
  • Desarticulación de hombro: 15 horas
  • Bilateral sobre codo: 20 horas

Etapa de Contención Emocional – Expectativa/Realidad

  • Evaluar la prótesis
  • Involucrar al paciente en las metas
  • Repasar el funcionamiento de la prótesis
  • Entrenar el manejo de la prótesis
  • Educar sobre la higiene del muñón y la prótesis
  • Entrenamiento en el uso de los controles (dispositivo terminal)

Fase Intermedia de Entrenamiento Protésico

  • Entrenamiento en el control protésico
  • Manipulación de objetos
  • Destreza y coordinación
  • Entrenamiento en el uso funcional
  • AVD – Ocupaciones

Rehabilitación Profesional

  • Conocer las expectativas del usuario y los empleadores
  • Evaluación en situación real y/o en el ambiente laboral
  • Reintegro progresivo
  • Adaptación laboral
  • Seguimiento

Criterios de Alta en Terapia Ocupacional

  • Logro de independencia en AVD
  • Incorporación activa o apoyo a la función del segmento afectado
  • Adecuado manejo de la prótesis y cuidados del muñón
  • Reincorporación a la empresa, inclusión social
  • Desarrollo del proyecto de vida, roles y ocupaciones

Intervención en Crisis e Ideación Suicida

Un evento traumático puede producir un desorden en las AVD y provocar estrés.

¿Qué es una Crisis?

  • Estado de trastorno desorganizado
  • Incapacidad de abordar situaciones
  • Es temporal

Tipos de Crisis

  • Separación
  • Fallecimiento
  • Enfermedad
  • Evento traumático

Proceso de Crisis

  • Trayectoria
  • Recursos
  • Pérdida del equilibrio
  • Quiebre

Estrategias de Intervención en Crisis

  • Validar
  • Identificar
  • Retroalimentar
  • Orientar
  • Negociar
  • Estructurar
  • Guiar
  • Dar apoyo emocional

Intervención

  • Reconocer la realidad del problema
  • Redes de apoyo, tratamiento farmacológico

Proceso de Intervención en Crisis

  • Contacto psicológico
  • Dimensión del problema
  • Posibles soluciones
  • Concretar soluciones
  • Seguimiento y registro

Suicidio

  • Toda muerte positiva o negativa por la misma persona
  • Escala de Okasha: Mide ideas de intento de suicidio en jóvenes

Impulsividad y Agresión

  • Ánimo inestable, intolerancia a la frustración
  • Baja planificación, irritables, violentos, fríos

Trastorno de Personalidad Agresiva y Explosiva (Heteroagresiones)

  • Debilidad de impulsos, inestables, explosión violenta hacia otras personas o contra sí mismo

Trastorno de Personalidad Límite o Borderline – Autoagresiones

  • Inestabilidad emocional
  • Alteraciones del comportamiento
  • Crisis repetitivas
  • Intentos suicidas (autolesiones)

Factores de Riesgo de Suicidio

  • Sociodemográficos
  • Biopsicosociales
  • Ambientales

Existe un Programa Nacional de Prevención del Suicidio (PNPS).

Lesiones Óseas de Miembro Superior en Terapia Ocupacional

Fractura

Es la pérdida de la continuidad ósea de un segmento sometido a carga.

Signos y Síntomas

  • Edema
  • Equimosis
  • Dolor
  • Deformidad

Fracturas Más Comunes

Fractura de Hill-Sachs

  • Producida en el extremo proximal del húmero
  • Lesión posterolateral, la cabeza humeral se luxa
  • Pueden ocurrir por luxaciones en el hombro

Fractura de Bankart

  • Lesión del rodete glenoideo
  • Producida por lesión del hombro
  • Se produce en el 85% de las luxaciones de hombro

Tratamiento

  • Inmovilización (4 a 3 semanas)
  • Ejercicio cadena cerrada – cadena abierta
  • Psicoeducación
  • Higiene

Fractura Proximal de Húmero

  • Se trata ortopédicamente o quirúrgicamente
  • 3-4 semanas de movilidad activa
  • 4-6 semanas de resistencia progresiva
  • 12 semanas para el reintegro al trabajo

Fractura Diafisiaria de Húmero

  • Riesgo de daño a la arteria humeral y al nervio radial
  • Tratamiento quirúrgico
  • Yeso o brace
  • Cabestrillo frecuente

Fractura de Cúpula Radial

  • Caídas de mediana o alta energía
  • Síntomas: Dolor lateral en el codo, edema, sensación de inestabilidad

Tratamiento

  • Ortopédico
  • Cabestrillo
  • Placa
  • Tornillo
  • Prótesis

Clasificación de la Fractura Radial

  • Tipo 1: No desplazada
  • Tipo 2: Fractura articular desplazada 2 mm
  • Tipo 3: Fractura articular desplazada y conminuta
  • Tipo 4: Luxación de codo

Fracturas: Galeazzi y Monteggia

  • Galeazzi: Fractura del tercio proximal del radio y luxación de la cabeza del radio.
  • Monteggia: Fractura del tercio distal del radio, luxación cubital distal.

Tratamiento

  • Inmovilización inicial
  • Órtesis tipo Munster
  • Aumento del ROM, AVD, AVDI

Fractura del Extremo Distal del Húmero

  • Incidencia del 2% en urgencias
  • Hombres de 12 a 19 años: Alta energía
  • Mujeres de 80 años: Baja energía
  • Inflamación, dolor, movilidad anormal, hematoma

Tratamiento

  • Yeso Sarmiento
  • Brace de húmero

Fractura de Muñeca

  • Pérdida de continuidad del cúbito o radio
  • Mayor frecuencia en el extremo distal del radio
  • Aumento del volumen, equimosis, dolor

Tratamiento Ortopédico

  • Analgésico local, yeso, férula Sugar Tong (valva en U)
  • Control a los 7 días

Tratamiento Quirúrgico

  • Tornillos y placas
  • Fijador externo

Modelo Cognitivo Conductual

Creado por Aaron Beck, el modelo cognitivo conductual se utiliza en el tratamiento de la depresión, la ira, la ansiedad y para modificar pensamientos distorsionados.

Este modelo plantea que existe una distorsión del pensamiento que influye directamente en la conducta del sujeto.

  • Lo cognitivo: Se adquiere por aprendizaje y experiencia.
  • Lo conductual: Cómo el sujeto se comporta.

Componentes del Modelo

  • Pensamiento automático: Pensamiento concreto que ocurre de forma refleja.
  • Supuestos/creencias: Ideas o creencias profundas (proposiciones).
  • Creencias centrales: Ideas globales (ej. «soy inútil», «soy feo»).

Etapas del Modelo

  1. Evaluación: Examinar y formular el caso.
  2. Intervención: Técnicas para alcanzar los objetivos planteados.
  3. Seguimiento: Mantener los cambios.

La terapia ocupacional busca producir un cambio cognitivo en el pensamiento y las creencias del usuario para transformar las emociones y comportamientos.

Herramientas del Modelo Cognitivo Conductual

  • Modelo de formulación de caso UCL
  • Terapia racional emotiva de Ellis
  • Terapia cognitiva de Beck
  • Entrenamiento en habilidades específicas

wXdg1HSRpwrbAAAAABJRU5ErkJggg==

Proyecto de Vida en Salud Mental

  1. El proyecto de vida es fundamental en el trabajo terapéutico, ya que está estrechamente vinculado al reconocimiento de las necesidades de las personas y su derecho a tener y desarrollar un proyecto de vida propio.
  2. El proyecto de vida implica elementos como el sentido existencial, la identidad, la autonomía, la toma de decisiones y la elaboración de metas personales. Requiere partir de la realidad y necesidades propias de cada individuo.
  3. El terapeuta ocupacional, desde una aproximación humanista y holística, cree que la persona con discapacidad mental tiene el potencial para apropiarse de su proceso de vida y asumir responsabilidad del mismo en la medida de sus habilidades.
  4. Los pilares del proyecto de vida son: la calidad de los recursos del entorno, los componentes motivacionales internos y factores existenciales como el sentido de sí mismo, de vida, la libertad, la autonomía y la autorrealización.
  5. El acompañamiento terapéutico juega un papel importante para apoyar a la persona con discapacidad mental en la visualización y diseño de su proyecto de vida, utilizando sus recursos personales y los de su comunidad.
  6. Se destaca la importancia del vínculo terapéutico, la relación democrática y horizontal, y la centralidad en la vulneración del sujeto.
  7. Se menciona el «modelo de apoyos» para personas con discapacidad intelectual, que permite concebir la discapacidad desde una perspectiva multifactorial y centrada en las necesidades de apoyo de la persona.
  8. Se indica la importancia de que la identificación y planteamiento de los apoyos forme parte del proceso de evaluación y diagnóstico de la discapacidad.
  9. Se menciona la «lectura obligatoria» de dos artículos relacionados con el proyecto de vida en personas con discapacidad mental y la relación terapéutica en terapia ocupacional.
  10. Se plantea la reflexión sobre hasta dónde puede intervenir la terapia ocupacional cuando el entorno no está potencializando la ocupación de la persona con discapacidad mental.
  11. Se destaca que, en ocasiones, los problemas en los programas de intervención terapéutica en salud mental se tienden a atribuir a la «sintomatología», cuando en realidad podrían deberse a la falta de una práctica situada y contextualizada a las necesidades de los usuarios.
  12. Se resalta que estas necesidades de las personas/usuarios están estrechamente ligadas al reconocimiento de un proyecto de vida como eje central del trabajo y abordaje terapéutico.

Protocolo de Intervención de Terapia Ocupacional

1. Evaluación Inicial

Objetivo: Determinar las necesidades y capacidades actuales del paciente para diseñar un plan de intervención adecuado.

Actividades:

  • Entrevista inicial: Recoger información sobre la historia clínica, circunstancias del accidente y condiciones actuales.
  • Evaluación física: Evaluar la movilidad y fuerza en las áreas afectadas.
  • Evaluación funcional: Determinar cómo las lesiones han afectado las actividades diarias, incluyendo las tareas domésticas, el cuidado personal y los roles ocupacionales.
  • Evaluación psicosocial: Identificar el impacto emocional y psicológico del accidente y la hospitalización en el paciente y su familia.

Resultado: Un diagnóstico detallado que identifique las áreas de intervención necesarias.

2. Planificación de la Intervención

Objetivo: Diseñar un plan de intervención específico basado en los resultados de la evaluación inicial.

Actividades:

  • Objetivos a corto plazo: Ej. Reducir el dolor y la inflamación, mejorar la movilidad.
  • Objetivos a largo plazo: Ej. Restaurar la funcionalidad completa, reintegración a las actividades diarias y laborales.
  • Selección de estrategias: Ej. Terapias de movimiento, técnicas de manejo del dolor, ejercicios de fortalecimiento y estiramiento.
  • Cronograma: Establecer un plan de tratamiento con sesiones regulares y metas específicas.

Resultado: Un plan de intervención claro con objetivos medibles y un cronograma de actividades.

3. Implementación de la Intervención

Objetivo: Llevar a cabo el plan de intervención de manera efectiva.

Actividades:

  • Terapia física y ocupacional: Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, técnicas de movilización, uso de órtesis para mejorar la función y prevenir contracturas.
  • Terapias de manejo del dolor: Uso de técnicas como masajes, ultrasonido y terapia con calor/frío.
  • Reentrenamiento en actividades de la vida diaria (AVD): Ej. Técnicas para vestirse, comer y realizar tareas domésticas adaptadas a sus capacidades actuales.
  • Educación al paciente y familia: Información sobre el cuidado de las lesiones, prevención de infecciones y técnicas de manejo del estrés.

Resultado: Implementación continua de las actividades y técnicas según lo planificado.

4. Monitoreo y Evaluación Continua

Objetivo: Asegurar que la intervención está teniendo el efecto deseado y realizar ajustes si es necesario.

Actividades:

  • Seguimiento semanal: Evaluación del progreso en términos de movilidad, dolor y capacidad funcional.
  • Revisión de metas: Ajustar los objetivos y estrategias de intervención basados en el progreso observado.
  • Retroalimentación continua: Proveer retroalimentación constante al paciente y su familia, ajustando el plan según sea necesario.

Resultado: Evaluaciones periódicas que guíen el ajuste de la intervención para optimizar los resultados.

5. Evaluación Final

Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención al finalizar el tratamiento.

Actividades:

  • Evaluación completa: Realizar una evaluación final para medir la movilidad, fuerza y funcionalidad.
  • Comparación con objetivos iniciales: Comparar los resultados obtenidos con los objetivos establecidos al inicio.
  • Informe final: Elaborar un informe detallado sobre el impacto de la intervención, los logros alcanzados y las recomendaciones para el futuro.

Resultado: Un informe final que documenta el éxito de la intervención y proporciona recomendaciones para el mantenimiento a largo plazo.

6. Seguimiento y Mantenimiento

Objetivo: Asegurar la sostenibilidad de los resultados obtenidos y prevenir recaídas.

Actividades:

  • Programación de sesiones de seguimiento: Establecer revisiones periódicas para monitorear el estado del paciente y hacer ajustes si es necesario.
  • Apoyo continuo: Brindar apoyo y recursos adicionales para que el paciente pueda mantener los logros alcanzados.
  • Educación continua: Continuar educando al paciente y su familia sobre el manejo de su condición y la prevención de complicaciones futuras.

Resultado: Mantenimiento de la funcionalidad y bienestar a largo plazo.

Esquema del Protocolo

  1. Título del protocolo: Protocolo de Intervención de Terapia Ocupacional
  2. Introducción:
    • Descripción del problema
    • Justificación de la intervención
    • Objetivos de la intervención
  3. Revisión de literatura y marco teórico: Breve revisión de estudios y teorías relacionadas con el tratamiento y la rehabilitación.
  4. Diseño del plan de intervención:
    • Estrategias y métodos
    • Actividades y procedimientos
    • Cronograma
  5. Recursos y herramientas necesarias: Listado de recursos humanos, materiales y financieros.
  6. Implementación: Detalle de las actividades y procedimientos.
  7. Monitoreo y evaluación continua: Métodos de evaluación y seguimiento.
  8. Evaluación final: Procedimientos y criterios de evaluación final.
  9. Seguimiento y mantenimiento: Plan de seguimiento a largo plazo.
  10. Documentación y difusión: Elaboración de informes y difusión de resultados.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *