Termoquímica: Conceptos y Principios Fundamentales


Termoquímica

1. Sistemas y Transformaciones Termodinámicas

  • Termoquímica: Parte de la termodinámica química que estudia la energía calorífica que acompaña a una reacción química.
  • Sistema termodinámico: Parte material del universo que se observa; es decir, la reacción que se estudia.
  • Entorno: El resto del universo, que puede estar o no relacionado con el sistema.

Tipos de Sistemas Termodinámicos

  • Sistema termodinámico cerrado: No intercambia materia con el entorno, pero sí energía.
  • Sistema termodinámico abierto: Intercambia materia y energía con el entorno.
  • Sistema termodinámico aislado: No intercambia ni materia ni energía con el entorno.
  • Sistema homogéneo: Consta de una sola fase. Por ejemplo, cuando todas las sustancias en una reacción son gases:
    4 HCl (g) + O2 (g) → 2 H2O (g) + 2 Cl2 (g)
  • Sistema heterogéneo: Consta de dos o más fases. Por ejemplo, cuando en una reacción intervienen sustancias sólidas y gaseosas:
    CaCO3 (s) → CO2 (g) + CaO (s)

Variables y Funciones de Estado

  • Estado de un sistema: Forma de comportarse el sistema en un instante determinado.
  • Variables termodinámicas: Propiedades del sistema que son variables (presión, volumen, temperatura, etc.). Pueden ser extensivas o intensivas.
  • Variables extensivas: Dependen de la cantidad total de materia (masa, volumen, cantidad de calor).
  • Variables intensivas: No dependen de la cantidad total de materia (temperatura, presión, densidad).
  • Transformación: Proceso con un estado inicial y un estado final. Se calcula por la diferencia entre el valor de la variable en el estado final y el inicial.
  • Calor: Energía que eleva la temperatura y se transmite de los cuerpos calientes a los fríos.
  • Equilibrio: Un sistema está en equilibrio cuando es estable respecto a una transformación infinitesimal.
  • Equilibrio químico: La composición del sistema no varía con el tiempo.

Tipos de Transformaciones

  • Transformación reversible: En cualquier momento se puede invertir el sentido de la reacción.
  • Transformación irreversible: No se puede invertir el sentido de la reacción.
  • Transformación adiabática: No hay transferencia de calor entre el sistema y el entorno (Q = constante).
  • Transformación isotérmica: No hay transferencia de temperatura entre el sistema y el entorno (T = constante).
  • Transformación isóbara: No hay transferencia de presión entre el sistema y el entorno (P = constante).
  • Transformación isócora: No hay transferencia de volumen entre el sistema y el entorno (V = constante).
  • Función de estado: Funciones termodinámicas cuyo valor depende solo del estado del sistema (entalpía, entropía, energía libre de Gibbs y energía interna).

Conceptos Clave

  • Entalpía (H): Función termodinámica extensiva de estado. Es el calor de reacción a presión constante.
  • Energía de enlace: Energía necesaria para romper 1 mol de un enlace.

Tipos de Reacciones

  • Reacciones exotérmicas: Desprenden calor. Reactivos → Productos + ΔH
  • Reacciones endotérmicas: Absorben calor. Reactivos + ΔH → Productos; ΔH > 0

Leyes y Principios

  • Ley de Hess: El calor total absorbido o desprendido en una reacción solo depende del estado inicial y final, no de los estados intermedios.
  • Entropía (S): Medida del desorden de un sistema. La naturaleza tiende al estado de mayor entropía.
  • Energía libre de Gibbs (G):
    • ΔG
    • ΔG > 0: Proceso no espontáneo.
    • ΔG = 0: Equilibrio (proceso reversible).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *