Oligarquía y caciquismo de Costa
Joaquín costa fue un político, jurista, economista e historiador, el mayor representante del movimiento intelectual decimonónico español conocido como Regeneracionismo, con su lema Escuela, despensa y siete llaves para el sepulcro del Cid.
Estudio en la universidad de Madrid, doctorándose en Derecho y Filosofía, notario, letrado de Hacienda y profesor de la Institución Libre de Enseñanza. Fue un intelectual populista, critico y sagaz ligado al krausismo. Postulo la recuperación de la economía y de las sociedades agrarias. Canalizo su actividad política a través de organizaciones como la Liga de Contribuyente de Ribagorza a la Cámara Agrícola del normal Alto Aragón.
Se trata de un texto literario según su forma y social y político, según el tema pues, pues es el pensamiento expuesto por Joaquín Costa acerca de la organización política de la sociedad de su época. Por tanto es un texto subjetivo.
Es un texto histórico de 1899 que recoge una critica al caciquismo y oligarquía como sistema de gobierno, centrándose en la base de su funcionamiento por lo que el texto es de fuente primaria.
La idea principal del texto es una critica al sistema caciquil y defraude, señalando la falta de autoridad y control de los poderes públicos.
-Líneas 1-8: cada región y provincia estaba dirigida por un cacique, sin cuya voluntad no se podía hacer nada en cuanto a política. Se encargaba de la Administración Central.
-Líneas 9-11: no importaba si tenias o no razón, solo si el cacique estaba en contra o a favor tuyo o si se mostraba neutral.
-Líneas 12-24: todo lo que se llevaba a cabo coincidía con al voluntad del cacique, fuese correcto o no. Designaba a los diputados y alcaldes sin necesidad de que fueran competentes. Lo controlaban todo a su antojo.
En 1874 comenzó la Restauración Borbónica durante la cual se aprobó la Constitución de 1876 que estaba próxima a la de 1845 con soberanía compartía, sufragio censitario, carácter centralista…
Entre 1876 y 1898 la fuerza políticas e alternaron, dándose el turnismo político, es decir, la alternancia en el poder entre el partido liberal conservador de Cánovas y el partido liberal progresista de Sagasta. Las medidas mas progresistas se dieron con Sagasta, como la Ley de Asociaciones y el sufragio masculino. Para mantener este turnismo político era necesario el caciquismo y el sistema de fraudes con falseamiento electorales llamados el pucherazo y el encasillado.
Debido a la perdida de las colonia en Cuba se produjo una importante perdida económica y de vidas humanas en España, lo que dio lugar una reacción interna en la que autores como Joaquín Costa o Ricardo Picavea criticaron la situación agrupándose en el nombre de Regeneracionismo con el que se pretendía:
-Superar las prácticas caciquiles y oligárquicas en España.
-Constituir un país de clase media.
-Impulsar la actividad agraria.
Manifiesto Primo de Rivera
Este texto fue escrito por Primo de Rivera, miembro de una familia de militares. Nació en Jerez de la Frontera en 1870. Ingresó en la Academia Militar y participó en las guerras de Marruecos, Cuba y Filipinas. En 1919 ascendió a Teniente General y fue nombrado Capitán General de Valencia, luego de Madrid y por último, de Cataluña. Estando en ese destino dio un golpe de estado que terminó con el sistema parlamentario. Apoyado por el rey Alfonso XIII, gobernó con plenos poderes y de forma paternalista durante más de 6 años, aunque fracasó en su intento de permanecer en el cargo. Dimitió en enero de 1930 y se exilió a París, donde murió en marzo. De su tío Fernando heredó el título de Marqués de Estella.
Se trata de un texto histórico propagandístico y político, además de circunstancial con el cual se dio comienzo a la dictadura de Rivera. Su fuente es primaria y es coetáneo a los hechos puesto que fue escrito el 13 de septiembre de 1923.
La idea principal del texto es hacer un llamamiento que más tarde da lugar a un pronunciamiento con el que se inició la dictadura.
Las ideas secundarias son:
-(líneas 1-5) culpa de la actual situación de España ocasionada, tras el desastre del 98, al anterior sistema de gobierno y aquellos que creen que lo mejor en él es la libertad.
-(líneas 5-9) involucra a la realeza, que aparece como víctima de la situación y asegura que los políticos se contentan con el sistema turnista que no es un buen sistema, por lo que ellos son los culpables por su mala gestión.
-(líneas 9-13) realiza una declaración de intenciones con las cuales intenta poner orden y solucionar la situación. Exalta la patria española a través de la frase ¡viva España y viva el Rey!… de ahí el carácter patriótico del texto. Hace un llamamiento a la masculinidad con el fin de poner orden e instaurar una España a su gusto
Contexto histórico: tras la crisis del 98 tiene lugar el regeneracionismo conservador de Maura que lleva a cabo una serie de reformas con un regeneracionismo desde arriba. Se tomaron medidas como la Ley Electoral, la regularización de la huelga y la implantación de un sistema corporativista. Esta etapa entra en crisis por la guerra de Marruecos debida a la inestabilidad internacional del Mediterráneo. Y a la semana trágica de Barcelona, con tintes revolucionarios y anticlericales. Continua el regeneracionismo de Canalejas, en el que se trata de disminuir la influencia religiosa reordenar el estado y avanzar en políticas sociales. Esto da lugar a la crisis de 1917 que afecta al estamento militar, en el que se constituyeron las Juntas de Defensas y al sistema político.
Tras finalizar la 1G.M se genera una crisis en Marruecos de ámbito económico y social por la posesión del protectorado, evitando la influencia francesa. Durante esta crisis tiene lugar el Desastre de Annual que abrió un proceso de investigación conocido como el expediente Picasso, por todo ello Primo de Rivera con ayuda del rey e influido por el triunfo de Mussolini en Italia da un golpe de Estado que da lugar a la dictadura en la que se distinguen dos etapas:
El Directorio militar con un gobierno compuesto por jefes del ejército y el Directorio civil, en el que se trató de crear un Estado corporativo, para lo que se construyó la Unión Patriótica y se convocó la Asamblea de notables.
A partir de 1926 se produjo el debilitamiento de la dictadura que más tarde dio lugar a la caída del régimen. Primo de Rivera fue destituido y sustituido por Dámaso Berenguer quien formó un gobierno de transición conocido como la Dictablanda.