Tipos de Estudios, Investigación Educativa y Metodología Científica


Tipos de Estudios

Estudios Transversales: Estos estudios analizan diferentes grupos en momentos diferentes. Proporcionan una fotografía instantánea de una población en un momento determinado. Sirven tanto para hacer investigación retrospectiva como prospectiva. Se aplica a estudios en psicología evolutiva.

Estudios Longitudinales: Sirven para describir algo a lo largo de un periodo de tiempo. Se usan en estudios relacionados con el crecimiento humano. Evolución de causas o motivos por los que ha sucedido algún hecho, etc.

Estudios de Tendencias: Analizan algunos factores a lo largo de un periodo de tiempo. Este tipo de investigación son muy útiles para los expertos en administración o planificación. Tratan de establecer esquemas de cambio que han ocurrido para establecer predicciones de lo que ocurrirá en el futuro.

Importancia de la Investigación Educativa

La investigación proporciona conocimientos precisos sobre la educación con el propósito de tomar decisiones informadas. Resulta una fuente de conocimiento mejor que las experiencias y opiniones particulares. Este tipo de investigaciones ayudan a los educadores a planificar nuevos programas y mejorar su práctica educativa.

Diferencia entre Investigación Cualitativa e Investigación Cuantitativa

  • Investigación Cuantitativa: Describe la realidad partiendo de una teoría usando números, cifras y datos.
  • Investigación Cualitativa: Interpreta una realidad y no se basa en datos.

El Papel de la Investigación como Búsqueda Científica y Sistemática

Cuando hablamos de búsqueda científica nos referimos a la verificación de una teoría, para poder predecir y explicar fenómenos naturales, esto es fundamental para el método científico.

Importancia de la Selección del Problema de Investigación

La importancia del problema es la base fundamental para un estudio. Debido a que la investigación requiere tiempo, conocimiento, técnicas, planificación y recursos económicos, el problema a investigar debe tener importancia.

El Método Científico

Lo tienen en común todos los métodos. Se utiliza en cualquier ámbito de investigación. Es un proceso sistemático por medio del cual se adquieren conocimientos objetivos. Es autorrector: permite corregir un instrumento adecuado.

Muestras y Población

Muestra: Es solo una parte de la población, sobre la que se realizan las inferencias referidas a toda la población. Las muestras han de ser representativas.

  • Muestra Invitada o Inicial: Personas que participan como invitadas.
  • Muestra Participante: Los escogidos para la investigación o que quieren participar.
  • Muestra Productora de Datos: Coincide con la participante cuando las personas que se comprometen participan realmente en la investigación.

Población: Está formada por todos los sujetos de interés para la investigación que se quiere realizar.

Validez y Fiabilidad

Validez: Es el grado en que las deducciones realizadas sobre la base de puntuaciones numéricas resultan apropiadas, significativas y útiles. Para asegurar la validez, el investigador necesita identificar suposiciones o encontrar argumentos para justificar una educación o emplearlos para un propósito específico.

Fiabilidad: Se refiere a la coherencia de la medición, el grado en el que los resultados son similares sobre formularios diferentes de la misma prueba o de las circunstancias de la recogida de datos. Otra forma de conceptualizar la fiabilidad es determinar el grado en que las medidas están libres de error.

Hipótesis

Enunciados que constituyen suposiciones y que, apoyándose en una serie de conocimientos organizados, pueden presentarse como respuesta a un problema de investigación.

Formulación de Hipótesis. Aspectos a tener en cuenta:

  • Redactar hipótesis después de revisar las fuentes.
  • Enunciar las hipótesis como posibles soluciones.
  • Redactarlas afirmativamente.
  • Definir con claridad.
  • Se pueden recurrir a hipótesis múltiples que ayuden a redefinir el problema.
  • Evitar juicios de valor.
  • Las hipótesis son elementos de contraste en la investigación.

Diferencias entre Investigación Básica e Investigación Aplicada

La investigación básica es la investigación realizada para probar una teoría con escasa o ninguna intención de aplicar sus resultados a problemas prácticos. Mientras que la investigación aplicada se centra en un campo de práctica habitual y se preocupa por el desarrollo y la aplicación del conocimiento obtenido en la investigación sobre dicha práctica.

El Papel del Investigador en el Enfoque Cuantitativo y Cualitativo de Investigación

El investigador cuantitativo ideal permanece al margen del estudio para evitar sesgos. Los investigadores cualitativos llegan a estar inmersos en la situación y en los fenómenos que están estudiando.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *