Tipos de Fijación de Precios y Estrategias de Marketing para el Éxito Empresarial


Tipos de Fijación de Precios

Básica

  1. Según el precio de mercado
  2. Según la percepción del público
  3. Fijación de precios conjunta
  4. Fijación tarifa a destajo

Especializada

  1. Psicológicos: Punto de precio y punto de referencia
  2. Contingentes: Relación entre el precio y el resultado, plus por resultados
  3. En línea: Consiste en fijar precio al margen del coste de producción

Fijos de Precios Específicos del Sector

  • Fijación geográfica de precios (coste mayor si está más lejos)
  • Liderazgo en pérdidas (perder dinero un tiempo a través de promociones o descuentos)
  • Separación bien subiendo el precio hacia arriba, o bien bajándolo

Descuentos

  • Comerciales: Se aplican a intermediarios, si compras más te bajo el precio por unidad.
  • Descuento por cantidad: Intermediarios y clientes finales, el precio por unidad es el mismo pero se regala uno.
  • Para promocionar un producto: Descuentos temporales.
  • Para promocionar un precio: Que debe estar justificado.

Para Promocionar Precio y Subir Ventas

  • Descuentos progresivos
  • Grandes descuentos en pocos productos
  • Compra anticipada de cupones
  • Rebajas o descuentos asociados a un método de pago
  • Orientado a la lealtad, pronto pago

Canales de Distribución

Variables

  • Tipo de empresa
  • Tipo de producto
  • Tipo de cliente
  • Tamaño de mercado
  • Costes

Depende de:

  • Longitud (número de intermediarios, que depende de fortaleza de la empresa, relación directa con el cliente y costes de intermediación)
  • Anchura (número de puntos de venta finales):
    • Intensiva (puntos rentables y otros que no lo son)
    • Selectiva (llegamos a unos puntos de vista para resolver las necesidades de unas personas en concreto)

Imagen Corporativa

Ventajas de estar consolidado

  • Más fácil comenzar en otros mercados
  • Va a favorecer la venta de productos menos diferenciados
  • Mayor ventajas por ser líderes que sus competidores
  • Menos costes de publicidad y promoción
  • Fijan las reglas de juego y condiciones favorables
  • Los mejores quieren trabajar en empresas con buena imagen

Criterios para Publicitarte

  • Tipo de público
  • Soporte permite facilitar información
  • Segmentación
  • Coste de realización y producción
  • Flexibilidad para cambiar
  • Calidad técnica
  • Posibilidades expresivas
  • Ciclo de vida
  • Datos sobre eficacia

Problemas para Innovar

  • Antropológicos: Me da miedo cambiar, no confío en mí, no sé vivir con estrés
  • Profesional: Sólo sé hacer una cosa, ya tengo mi estructura y quiero
  • Burocráticos: Estructura que solo favorece los cambios que se dan desde arriba
  • Motivacional: Falta de sintonía en la empresa

Punto de Vista Directivo

  • Buscar a gente sin miedo al cambio
  • Mecanismo para que las personas estén siempre aprendiendo
  • Margen de acción o libertad
  • Conocimiento pero también compromiso

Favorecer la Innovación

  • Tolerar el fracaso
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación interna
  • Formación
  • Libertad
  • Indicadores apropiados

Para Innovar

  • Conocer naturaleza de la actividad
  • No ignorar datos
  • Evitar extrapolaciones y huir del pesimismo

Cómo Llevar a Cabo un Cambio

  1. Generar una crisis
  2. Coalición ganadora
  3. Desarrollar visión y estrategia
  4. Comunicar la visión del cambio
  5. Base amplia para la acción (convencer a gente con el relato)
  6. Generar triunfos a corto plazo
  7. Consolidar ganancias y arraigar nuevos enfoques

Eficiencia en la Estrategia de Distribución

  • Motivar al intermediario porque de él depende mis ventas
  • Resolver los conflictos
  • Establecer canales de comunicación entre clientes y los intermediarios
  • Establecer mecanismo de evolución a los intermediarios

Cómo se Consigue la Lealtad de Compradores

  • Fomentar la comunicación personal: de tú a tú
  • Desarrollar una infraestructura
  • Establecer relaciones estratégicas con otras compañías para llegar a todos los públicos
  • Vender a los clientes adecuados, a clientes selectos su reputación se vincula al tipo de clientes. A una empresa grande no le importa.

Soportes Publicitarios

  • Convencional
  • Publicidad Below The Line: de uno a uno, 4 acciones, marketing directo sin intermediarios, promociones incentivos para la compra, patrocinio, relaciones públicas.

Paquete

  • Discernir lo prioritario de lo que no lo es
  • Flexibilidad
  • Buen humor
  • Exigencia
  • Dirección de la empresa
  • Valor de la experiencia
  • Paciencia
  • Apostar por la calidad es apostar por beneficio a largo plazo

Decálogo de Calidad

  • Tiene una parte física
  • Imaginación, creatividad, originalidad
  • Exclusividad, difícil imitabilidad
  • Diseño atractivo
  • Mensaje compresible
  • Cercanía temporal, geográfica y emocional
  • Contenidos divertidos para captar la atención
  • Invertir pensando en el largo plazo
  • Liderazgo motivador y tener claro cuál es mi misión o proyecto cultural

Qué Debo Hacer para Dirigir Bien una Empresa de Comunicación

  • Estrategia y plan público
  • Equipo humano
  • Calidad
  • Innovación
  • Programa de marketing y ventas
  • Publicidad
  • Control de costes
  • Crecimiento
  • Desafíos éticos

Motivaciones

  • Intrínseca: Me gusta la tarea que hago, crezco, aprendo, estoy contento. El creativo, hay que ponerle donde aprenda, con un buen jefe (estudiante, joven)
  • Extrínseca: Los beneficios que yo recibo de mi trabajo, dinero, prestigio, vacaciones, aquí está el pragmático, horario flexible, algo de experiencia.
  • De Proceso: El que piensa en los efectos que tiene su trabajo o comportamiento, aquí está el idealista.
  • Centrados en las Decisiones Interpersonales: Se refieren a posibles efectos positivos del trabajo de las personas. Lo que induce a la acción es el efecto que puede producir esta en los demás.

Tipos de Valores

  • Instrumental: Comunican lo que el producto o servicio proporciona al consumidor, al lanzar producto es obligatorio comunicarlo, aunque estos mensajes no generan relaciones.
  • Expresivos: Lo que los productos o servicios dicen a los clientes. Algunos productos indican que sus usuarios poseen un elevado nivel económico, cultural o de pensar, producen vinculaciones emocionales.
  • Centrales: El público valora una marca por lo que representa, por las ideas a las que está asociada, la identidad de una marca depende de las características del producto, cultura interna y comportamiento de los directivos y de la comunicación publicitaria.

Cómo Crezco: Errores

  • Obsesión por la dimensión
  • Deslumbramiento por los éxitos rivales
  • Confundir estrategia y táctica
  • Orientación al corto plazo
  • Elegir rentabilidad como objetivo prioritario
  • Considerar que buena gestión no requiere proyecto editorial
  • Necesidad de buen equipo
  • Actitud poco vigilante
  • Dar lo que el público pide

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *