Lengua y literatura – 4to año
Glosario de términos teóricos sobre tragedia griega
Anagnórisis
“reconocimiento”, revelación por la cual el
héroe pasa de la ignorancia al conocimiento de la verdad. La revelación de esta
verdad cambia la perspectiva del héroe que acepta su destino y sus
consecuencias.
Catarsis
: Purificación del alma que se produce como resultado de la
contemplación de la tragedia. Uno de los fines morales y educativos de la
tragedia. A través de esta catarsis el espectador logra limpiar de su cuerpo y
alma las malas pasiones, que representadas en los personajes existen en el
hombre real. Al descargar esas malas pasiones, la contemplación de la tragedia
cumple una función educadora (constructiva e instructiva) en el espectador.
Esta catarsis se produce a condición de respetar la integración de una serie es
aspectos normativos que debe tener en cuenta el artista (trama, amplitud de la obra, lenguaje, etc.).
La tragedia, en la teoría aristotélica, no es imitación de una acción cualquiera. En la Poética (siglo IV a.C.) se lee más de más de una vez que la tragedia imita acciones que inspiran temor y compasión. Justamente, a través de este temor y compasión se «lleva a cabo la catarsis de las afectaciones del alma»
La compasión, según el Diccionario de la Lengua española, es un «sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias». Por tanto es un sentimiento, un estado de ánimo afligido por un suceso triste o doloroso que afecta a otra persona. Es importante reparar en la referencia al otro, al distinto. La compasión, según Aristóteles, se refiere al inocente; a quien no merece recibir el mal que se compadece. Esta circunstancia hace que el distinto no sea distante sino próximo.
El temor, según el Diccionario, es una «pasión del ánimo que hace huir o rehusar las cosas que se consideran dañosas, arriesgadas o peligrosas». Es el «recelo de un daño futuro». Por lo tanto, es un sentimiento que hace referencia al tiempo futuro. Esta referencia al futuro generaría en el espectador el deseo de evitar ese futuro trágico, la purificación a través de este sentimiento permite evitar las cosas desfavorables.
Conflicto
: el conflicto dramático es el enfrentamiento de dos o más personajes, dos o más visiones
del mundo, o varias actitudes frente a una misma situación. El conflicto hace
referencia a las fuerzas contrapuestas
que hacen avanzar el desarrollo argumental de la tragedia. Sin conflicto no hay
tragedia posible.
Coro
: en griego es danza. Estaba constituido por un grupo de varones –nunca
mujeres- que danzaban y cantaban en escena al son de instrumentos musicales. En
Esquilo estaba formado por doce coreutas,
Sófocles lo amplía a quince. El corifeo es un representante individual o jefe
del coro.
En general el coro representa a la ciudad y sus opiniones. Estas opiniones pueden variar durante el transcurso de la tragedia. Estos cambios de opinión reflejan el estado de ánimo supuesto del espectador frente a los cambios de la trama y los personajes.
Su función en la tragedia es múltiple: 1) ritual, oraciones de plegaria, ofrendas etc. 2) demarcadora, señala el inicio y fin de cada episodio a través de sus intervenciones. 3) mediadora, entre la acción que se desarrolla en escena y el público cuyo sentir interpreta y proclama. 4) narradora, preanuncia los derroteros por los que se va a encaminar la acción, advierte a los personajes del peligro que corren con su conducta.
En Edipo rey y Antígona de Sófocles representa a los ancianos tebanos, es decir, el sector del pueblo que tiene más experiencia.
Hamartia
(error o desvío) error trágico cometido por
el héroe cuya conducta pone en marcha un proceso que lo conducirá a su
perdición. Si bien no hay intencionalidad, encontramos la fatalidad suficiente
para que el héroe trágico cometa este fallo o crimen ya que para cometer este
error es necesario haber incurrido o caído en un exceso (hybris). Es el error fatal en que incurre
el «héroe trágico» que intenta «hacer lo correcto» en una
situación en la que lo correcto simplemente no puede hacerse. Enn síntesis, es una acción desacertada, de
consecuencias extraordinariamente dañinas y realizadas con ignorancia
particular acerca de los resultados nocivos que entraña.
Hybris
Desmesura, orgullo arrogante y obstinado del
héroe de la tragedia griega que se mantiene en sus decisiones y se niega a
claudicar a pesar de las indicaciones y advertencias en su contra. Esta
característica hace del héroe un personaje con un carácter colérico, cuyas
pasiones exageradas lo llevan a la irracionalidad y la falta de control de sus
propios impulsos. El hombre que comete hybris es culpable de querer más que la
parte que le fue asignada en la división del destino (moira
). La desmesura designa el hecho de desear más que la justa
medida que el destino nos asigna.
Moira
Aquello que está previsto por el destino para
cada sujeto. Etimológicamente significa parte, es decir la parte de la vida o
destino que le toca a cada uno de los sujetos. No hacer lo que está previsto en
el destino era para los griegos considerado hybris.
Paideia
Educación. La paideia
se centraba en los elementos de la formación que harían del individuo una
persona apta para ejercer sus deberes cívicos.
Tragedia
Origen: el nacimiento de la tragedia
tiene su punto de partida en los antiguos ritos y celebraciones en honor a
Dionisos (dios multifacético vinculado a
los ciclos de renovación de la naturaleza, la procreación, la fertilidad
y el vino). Según la mitología ancestral del mundo griego Dionisos, hijo de
Zeus y la mortal Semele, habitó la tierra de los mortales estando acompañado de
un conjunto de personajes míticos llamados sátiros. Estos personajes
mitológicos, mitad hombre y mitad cabra, vivían en relación directa con la
naturaleza dentro de los bosques sagrados. Las fiestas y celebraciones de los
griegos hacían honor y recordaban el
pasaje de Dionisos por la tierra. Esta celebración era anual y de gran
importancia para las aldeas. En ellas un grupo de hombres vestidos con pieles
de cabra, imitando a los sátiros, cantaban y bailaban en honor al dios. De allí
se ha inferido que etimológicamente la palabra tragedia tiene su raíz en la
unión de dos palabras griegas: tragos
(macho cabrio) y aéido (yo canto), es
decir, “canto de macho cabrio”.
El canto imitaba los sonidos de los animales y el desenfreno de la naturaleza. Poco a poco ese canto se fue tiñendo de un sentido más comprensible dando lugar a un tipo de composición poética llamada ditirambo. Este canto poético se realizaba justamente a través de un coro. Aproximadamente en el siglo VI a. C. Tespis, un poeta que recorría los pueblos y aldeas, introdujo en las fiestas dionisiacas el ditirambo en los pueblos cercanos a Atenas. Tespis sería también aquel que separando un miembro del coro del resto dio el primer paso hacia el dialogo entre personajes, parte fundamental del teatro.
En el siglo VI a. C., Pisístrato, tirano de Atenas, impulsó el primer concurso de tragedias dentro de las festividades en honor a Dionisos. Las celebraciones anuales se llamaban Grandes Dionisíacas y allí tres autores representaban tres tragedias y una sátira. Al terminar las fiestas un jurado elegía un ganador. El ganador obtenía gran prestigio y era también una forma de ascenso social y político. Las Grandes Dionisiacas era un evento central dentro de la política del estado ateniense donde participaba toda la población. En un principio la entrada era gratuita y dentro del teatro (con capacidad para casi 30000 espectadores) el pueblo asistía a un evento institucional donde se consolidaba la moral y los valores des sistema social y político imperante.
Espacio teatral de la tragedia
Se comenzó con el uso de las laderas de las
montañas (por la acústica) y con el tiempo se fue mejorando el terreno y se
incorporaron gradas constituyéndose lo que se conoce como anfiteatro. La parte
principal del área de actuación se llama orquesta y allí se ubicaba el coro que
danzaba y cantaba de espaladas al público sentado en las gradas. En el medio de la orquesta existía un altar
para los dioses al que le dedicaban ofrendas.
Detrás de la orquesta se encontraba el proscenio donde se llevaba la acción dramática propiamente dicha. Allí intervenían los actores. Detrás del proscenio se encontraba la skené o “decorado” que normalmente se trataba del frente de una casa, de un palacio o un templo, existían tres puertas, una central y dos en los costados. Cada una tenía un significado, las puertas laterales venían o iban hacia el campo o la ciudad y la puerta central eran la entrada o salida de un edificio, sea un palacio o un templo. La muertes sólo se sucedían dentro de estas puertas (no eran exhibidas al publico) y por lo tanto cualquier imagen cruenta era comunicada a través de un mensajero o esclavo que salía de dicha puerta. Se llamaba párodo a las entradas laterales por donde ingresaba el coro.
Estructura de la tragedia
En el periodo
clásico (Siglo V a. C) las tragedias se organizaban según partes fijas:
- Prólogo: introducción a la obra. Generalmente ubicaba al auditorio respecto al tema o recordándole el mito que se retomaba en la obra
- Párodo: momento, luego del prólogo, en el cual ingresaba el coro en la orquesta, organizado en dos semicoros,
- Episodios: partes dialogadas entre los actores. Uno de estos episodios era el agón (lucha) en el que el protagonista y su rival se enfrentaban en un duelo verbal.
- Estásimo: aparecen entre cada episodio, son las danzas y los cantos del coro que recibían el nombre de estrofa.
- Estrofa: partes del estásimo. Si el coro danzaba hacia adelante se llamaba antiestrofa y si danzaban hacia atrás se llamaba estrofa. También puede pensarse que la estrofa y la antiestrofa eran los dos semicoros.
- Éxodo: momento final en el que el coro abandona la orquesta entonado una canción de enseñanza que hace referencia a las acciones que habían tenido lugar a lo largo de la tragedia.